El Director Adjunto Operativo
de la Policía, Eugenio Pino, la ha vuelto a montar: ha remitido una circular a
todas las comisarías en la que conmina a los policías que, a la hora de
redactar sus informes sobre las protestas contra políticos obvien el término
'escrache' y lo califiquen de 'acoso', 'amenazas' o 'coacciones', que están
tipificados de forma penal. El SUP ha respondido con ironía: "Nunca
aspiramos a caer tan bajo los policías demócratas. Gracias, Rajoy, te has
cubierto de gloria en Interior".
A través del Centro
Nacional de Comunicación, el DAO Eugenio Pino transmitido una orden que ha
motivado una seria protesta del Sindicato Unificado de Policía (SUP). La orden
en cuestión dice así:
"ATENCION: URGENTE
Siguiendo
instrucciones del Director Adjunto Operativo, se comunica que, a partir del día
de la fecha, todas las comunicaciones, escritos y diligencias en las que se notifique
que se han producido acosos, amenazas y coacciones a representantes políticos, DEJARA
DE UTILIZARSE EL TERMINO "ESCRACHE", pasando a ser denominado con la
acepción castellana correspondiente (acoso, amenazas, coacciones, etc.)".
Nada más conocerse esta
nueva 'ocurrencia' del número dos de la Policía, el SUP ha salido públicamente
a señalar que "cuando se hayan de hacer diligencias, minutas o nota
informativa sobre la práctica conocida como escrache, en cumplimiento de las
órdenes recibidas el pasado viernes, dicha palabra puede sustituirse por SEGUIMIENTO,
MANIFESTACIÓN PACÍFICA, o cualquier otra que no suponga imputar un hecho punible
a nadie, para evitar denuncias de los afectados que pueden ser aceptadas por la
Autoridad judicial y de la que serán responsables los instructores o redactores
de la nota".
Ante las dudas que esta
comunicación del SUP ha levantado a lo largo de todo este lunes, el secretario
general del principal sindicato de la Policía ha añadido que "en un
escrache, seguimiento o manifestación pacífica, puede haber, o NO, coacciones,
amenazas o acoso", y que por lo tanto, "lo que hace la Dirección
General es decir que debemos imputar esos hechos delictivos en todos los
escraches Y por lo tanto que estamos obligados a hacer una comunicación al
juzgado puesto que estamos imputando Un delito, y por lo tanto debemos
identificar a las personas a las que vamos a acusar".
Advierte José Manuel
Sánchez Fornet que "puede ocurrir con esta criminalización masiva que
hagamos una denuncia y que el acosado, amenazado o coaccionado no ratifique
nuestra denuncia ante el juez, y que los denunciados nos denuncien a los
policías por denuncia falsa. Y los responsables penales de ello serán los
policías que firmen la nota, no el ministro ni el director general".
Así que, concluye Fornet
que "no imputen ningún acto delictivo sin poder demostrar que se ha
cometido. El acosado, amenazado o coaccionado que presente la denuncia y
después sumamos los datos policiales, no antes, que no tenemos garantía de
protección jurídica para actuar así".
Lea también:-
Lara dice que el Gobierno hace "escrache" a ciudadanos con los desahucios-
El 'escrache' en protesta por el rechazo a la dación en pago logra llegar al portal de Montoro-
Los tribunales podrán actuar de oficio "si hay exceso" en el acoso a políticos