El enorme lío montado en
torno a la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein y su relación con la Corona
sigue dando noticias: pese a que el Ministerio del Interior lo ha desmentido, los
policías lo confirman: la princesa alemana llevaba escolta oficial durante las
temporadas que residía en España. Sin embargo, el SUP dice que la decisión de
que se hiciera uso de esta protección no la tomó el Rey.
La princesa
Corinna zu
Sayn-Wittgenstein es una fuente de noticias, pero de noticias que dan
inestabilidad a las máximas instituciones españolas. Debido, precisamente, a
los desmentidos del Ministerio del Interior, el tema de los escoltas de la
princesa alemana ha lelgado a ser casi 'cuestión de Estado'. En todo caso, que
Corinna tenía escolta se sabía desde abril de 2012, que fue publicado por los
medios de comunicación, pero los desmentidos de Interior, en un intento de
apagar el fuego, lo que han hecho ha sido avivarlo.
Así, tras la
polémica
originada por los twitts de
José Manuel Sánchez Fornet de los últimos días, el
secretario de comunicación del Sindicato Unificado de la Policía (SUP),
José
María Benito, ha dicho en
ABC Punto Radio que la protección se hizo con
"total naturalidad" y con "total normalidad" durante las
temporadas que Corinna estaba en España, aunque ha matizado que "estoy convencido
que el Rey en esto no tiene nada que ver. El Rey no decide quién tiene que
llevar escolta, ni mucho menos, pero alguien decidió, no sé si en el ministerio
del Interior, el de Defensa o la propia Casa Real, que esta mujer debía llevar
escolta y debía llevar protección".
Parece evidente, pues,
que pese a los desmentidos oficiales, Corinna recibía protección total en
España, lo cual es lógico dada su cercanía con el Rey, según fuentes policiales.
Así que el único punto oscuro es: ¿Con cargo a qué presupuesto se hacía ese
tipo de protección?
"Desde luego, del
erario público salía; no sé si ya de fondos reservados o del presupuesto del Ministerio
del Interior, del de Defensa o del CNI. No lo sé, pero, en cualquier caso, con
fondos públicos", ha dicho el secretario de comunicación del SUP, quien ha
apuntado, no obstante, que "parece ser que no estaban adscritos a la casa
del Rey", sino a "través del ministerio de Defensa al CNI".
Ahora bien, Benito ha
recordado con acierto que en España el uso de escoltas también se ha llevado a
cabo con algunos periodistas, jueces y fiscales ante la existencia de amenazas
terroristas, algo que "escandalizaba" en otros países. Y en el caso
de Corinna no era "ni mucho menos" por tener una amenaza terrorista, sino
que era porque "alguien consideró que como era una persona importante,
cercana a la Casa Real y además, según ella, había prestado importantes
servicios al Estado, lógicamente tenía que llevar ese tipo de protección".
Residencia próxima a la
ZarzuelaLo cierto es que, según
es público ahora, en la finca "La Angorrilla", muy cercana al palacio
de la Zarzuela, es donde ha vivido Corinna junto a su hijo de 11 años en sus
largas temporadas en España en régimen de alquiler.
Su residencia y su
persona disfrutaban, lógicamente, de medidas de seguridad a costa del erario
español que la acompañaba en sus trayectos y estaba pendiente de ella.
Ya ha sido publicado que Corinna
era conocida en los servicios de inteligencia por un nombre en clave: Ingrid.
Y, al parecer, su escolta estaba formada por dos guardias civiles asignados al
ministerio de Defensa y al CNI.
Precisamente, el próximo 19
de marzo el director de los servicios de inteligencia, el general
Félix Sanz
Roldán, tendrá que hablar en el Congreso de los Diputados de Corinna y de todos
los asuntos con ella relacionados. La Izquierda parlamentaria ya ha dicho que quiere
saber si, a pesar de los desmentidos del gobierno socialista y del PP, Corinna realizó
trabajos para el Gobierno o para el Estado español.
Rubalcaba no habla de
Corinna con el ReyPor otro lado, el secretario
general del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, ha dicho este miércoles, tras su visita
al visitar al Rey don Juan Carlos en la clínica en la que se recupera de su
operación de columna, que le ha encontrado "de buen humor" y con
"muchísima mejor cara", y ha asegurado que no han hablado en torno a
la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein.
Sí lo han hecho, claro
está, sobre el fallecimiento del presidente de Venezuela,
Hugo Chávez, y hasta del
partido entre el Manchester United y el Real Madrid... pero al ser preguntado
sobre si durante su conversación con
Don Juan Carlos han sacado a colación el
debate surgido en torno a los trabajos "delicados" que asegura haber
hecho la princesa Corinna por encargo de los Gobiernos de España, Rubalcaba ha
contestado simplemente que "no".