El borrador de declaración de soberanía que CiU y ERC han consensuado y
que este jueves han remitido al resto de grupos del Parlament define a
Cataluña como "sujeto político y jurídico soberano", según han informado
a Europa Press fuentes parlamentarias.
Con este texto, que se aprobará en enero en el primer pleno ordinario
de la X legislatura se quiere evidenciar que "el pueblo de Cataluña
tiene, por razones de legitimidad democrática, carácter de sujeto
político y jurídico soberano" y de ahí la necesidad de convocar una
consulta de autodeterminación.
Las citadas fuentes han detallado que el texto se ha enviado a
todos los grupos salvo a PP y C's, partidos que ya han declarado que se
opondrán a cualquier iniciativa en la materia, y quieren consensuarlo
con PSC, ICV-EUiA y CUP y no descartan incorporar propuestas de estos
partidos, siempre que no se desvirtúe el sentido de su propuesta.
En el prólogo de la iniciativa, se establece que con esta
declaración de soberanía, se inicia "el proceso para hacer efectivo el
derecho a decidir como plasmación del derecho a la autodeterminación de
los pueblos", para alcanzar un Estado catalán dentro de la UE.
Tras recalcar que lo que legitima este proceso es que sea avalado
por las urnas, se constata que en el 25-N, los electores expresaron su
voluntad "clara e inequívoca" de convocar una consulta de
autodeterminación.
Hay un "mandato democrático para que la nueva Cámara, en
representación de la voluntad del pueblo de Cataluña, inicie el proceso
para la constitución de Cataluña como nuevo Estado a partir del
reconocimiento de su soberanía".
Contra la "Involución"
Aprecian que el recorte del Estatut aprobado en 2006 por parte del
Tribunal Constitucional (TC) en junio de 2010 "crea las bases para una
involución en el autogobierno que hoy se expresa con total claridad en
los aspectos políticos, competenciales, financieros, sociales,
culturales y lingüísticos".
Así, lamentan "las dificultades y negativas por parte del Estado
Español" ante la voluntad mayoritaria del pueblo catalán, y recuerdan
también que el autogobierno no sólo implica una mayor protección de la
lengua y cultura catalanas, sino que está relacionado con el bienestar
social y la igualdad de oportunidades.
El acuerdo que rubricaron CiU y ERC en diciembre y que permitió a
Artur Mas ser investido presidente de la Generalitat establecía que en
el primer pleno de la legislatura, que se hará en enero, se vote esta
declaración de soberanía.
La base de este texto es un documento que Mas presentó en la
campaña de las elecciones catalanas, concretamente el 9 de noviembre, y
que enumera cinco ejes para articular la "nueva etapa" que arranca en
Catalunya en la X legislatura: democracia, transparencia, diálogo,
Europa y legalidad.
"Diálogo" con el Estado En este proceso que en su opinión se ha iniciado en Cataluña, la
declaración establece que "se apostará por el diálogo y la negociación
con el Estado español, las instituciones europeas y el conjunto de la
comunidad internacional".
Recalcan que la autodeterminación catalana será legal y que para
posibilitar el 'derecho a decidir', "se utilizarán todos los marcos
legales existentes", y aluden explícitamente a los principios
fundacionales de la UE.
Lea también:
-
Duran se niega a dar su cabeza por el 'caso Pallerols': "No pienso dimitir"-
Tras el cara a cara de Mas y Rajoy en el AVE, el Govern espera de Madrid el primer paso para una reunión formal-
Nuevo órdago de Artur Mas: sienta las bases para crear una Hacienda catalana