El último barómetro electoral del CIS data del pasado mes de octubre. Ese estudio consolidó a Podemos como tercera fuerza en intención de voto, con una estimación del 22,5%, frente al 15,3% que había sumado en julio, cuando debutó en las encuestas del CIS sobre intención de voto en unas generales.
Concretamente, en octubre, el sondeo otorgó al PP el 27,5% de los votos y el 23,9% al PSOE. La ventaja de 'populares' sobre socialistas era de 3,6 puntos, la menor desde las generales de noviembre de 2011, pero la formación de Pablo Iglesias se situaba tan solo 1,4 puntos por debajo del PSOE. Los tres partido se movían, por tanto, en una franja de apenas cinco puntos.
Además, la encuesta de octubre reflejaba la caída en intención de voto de IU y de UPyD. En concreto calculaba un 4,8% de los sufragios para la formación que lidera Cayo Lara y un 4,1% para la que dirige Rosa Díez.
El barómetro de enero será el segundo en el que se examinará el secretario general del PSOE,
Pedro Sánchez, quien en octubre se estrenó en este ranking con una nota del 3,85 puntos, situándose como el segundo líder mejor valorado. En esa encuesta, en la que no figuraba
Pablo Iglesias por no contar con representación en el Congreso, el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, se anotó un 2,31.
El trabajo de campo del sondeo que se publicará este martes se realizó en los primeros días de enero tras conocerse que 2014 se había cerrado el mayor descenso anual del paro desde 1998 y al finalizar diciembre la cifra de desempleados registrados en el antiguo Inem era de 4,4 millones de personas.
Además, en plena recogida de datos para este barómetro del CIS, los días 7 y 8 de enero, tuvieron lugar los atentados yihadistas de París y después Gobierno y PSOE empezaron a negociar su pacto contra este tipo de terrorismo.
Lea también:-
El veredicto de las tertulias: pendientes de una inoportuna encuesta del CIS que manda al PSOE al tercer puesto-
Especial: España, un país en elecciones>>