Pablo Iglesias se burla de los periodistas porque (menos el autor de su libro) siempre le hacen las mismas preguntas
>> Califica de "ley antipodemos" la propuesta de Rajoy para que gobierno la lista más votada en las elecciones municipales >> Afirma que el que no te guste Nicolás Maduro no significa que en Venezuela haya una dictadura
viernes 04 de julio de 2014, 13:24h
El eurodiputado y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este
viernes que le resulta "extremadamente sencillo" afrontar las
entrevistas de los periodistas de los medios "convencionales" porque
"repiten exactamente las mismas preguntas". Esto se debe, según ha
explicado, a que "en general suelen documentarse a partir de lo que
escriben otros periodistas", así como poniendo "'Pablo Iglesias Podemos'
en Google News".
El líder de Podemos ha presentado el libro 'Conversación con Pablo Iglesias', de Ediciones Turpial, en el
que el periodista Jacobo Rivero plasma en 150 páginas una conversación
con el líder de Podemos mantenida tras las elecciones europeas del 25 de
Mayo.
"Pudiera parecer a simple vista que es un libro de autobombo, pero
haber hecho este libro con un periodista convencional hubiera sido algo
relativamente sencillo", ha asegurado Iglesias, para añadir que
someterse a las preguntas de Rivero ha sido "un desafío" porque "todavía
quedan periodistas de verdad".
En este sentido, se ha dirigido a los periodistas presentes en la
sala para recriminarles que deben ser conscientes de que "muchas veces"
le hacen "las mismas preguntas". "He hecho centenares de entrevistas
después del 25 de mayo y no deja de sorprenderme cómo los periodistas
preguntan exactamente las mismas preguntas", ha apostillado.
Esto hace, según ha argumentado, que estos medios se lo pongan
"muy fácil". "Antes de que te hagan la entrevista ya sabes lo que te van
a preguntar", ha señalado, para insistir en que es "extremadamente
sencillo establecer un conjunto de argumentos sobre la respuesta que es
más adecuada dar".
"¿Cuál sería la manera más sencilla de hacer un libro de
autobombo? Hacer la entrevista con el periodista más convencional
posible porque sabes exactamente lo que te van a preguntar y puedes
hacer un diseño milimétrico de la respuesta que tienes que dar", ha
agregado.
La explicación de que todos estos periodistas "convencionales" le
hagan las mismas preguntas está, según ha argumentado, en que todos se
documentan "a partir de lo que escriben otros periodistas" y a través de
Internet. "Si un periodista tiene que documentarse sobre lo que es
Podemos lo que hace es poner 'Pablo Iglesias Podemos' en Google News y
va leyendo lo que hay", ha resumido.
Esta crítica a los periodistas "convencionales" llega un día
después de darse a conocer que Iglesias es partidario de establecer
mecanismos de control público para regular los medios de comunicación, y
garantizar así "la libertad de prensa, sin condicionantes de las
empresas privadas o la voluntad de partidos políticos", tal y como se
recoge precisamente de las páginas del libro hoy presentado.
A este respecto, Iglesias ha defendido este viernes que es preciso
trabajar en la dirección de regular la "concentración de la propiedad
de los medios" para evitar que "gran parte" de la información que se
emite en España "sea propiedad de las grandes corporaciones" y que la
libertad de los periodistas se vea amenazada.
Multimillonarios
"Los demócratas no pueden consentir que una gran empresa pueda
decir lo que los periodistas tienen que escribir", ha sentenciado, para
añadir que dicha regulación debe perseguir dar "más peso" a los
informadores para que no se vean obligados a escribir o titular lo que
les "dictan" los propietarios "multimillonarios" de sus medios.
No obstante, Iglesias ha evitado ir más allá y concretar los
mecanismos o las normativas que habría que crear para llevar a cabo este
tipo de regulación, y ha defendido que deben ser los propios
periodistas los que estudien esta cuestión.
"No se trata de imponer un modelo. Lo fundamental es trabajar para
garantizar esa libertad y esa ley que regule la concentración de los
medios", ha señalado, al tiempo que ha vuelto a criticar que en España
es muy difícil que "exista un medio sin tener detrás a un
multimillonario". "No estamos en contra de la iniciativa privada, pero
estamos en contra de modelos oligopólicos que lo controlan todo", ha
apostillado.
Iglesias también ha criticado que muchos de los que tachan
de dictadura el Gobierno venezolano lo hacen porque no les gusta el
presidente del país latinoamericano, Nicolás Maduro. "Están bien que a
muchos no les guste el presidente, pero que por el hecho de que no te
guste digas que hay una dictadura me parece que, cuando menos, es
exagerado", ha apuntado.
Preguntado sobre si esa regulación pasaría por crear un órgano de
control que estudie si los contenidos de los medios respetan la libertad
de información, Iglesias ha insistido en que él no tiene una "fórmula
mágica" de cómo se debe llevar este proceso, si bien ha señalado que de
crearse un organismo de control, este debe estar integrado por
periodistas y no por los propietarios de los medios.
Elección de alcaldes
Por otra parte, preguntado sobre la propuesta del presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, de garantizar que gobiernen en los
ayuntamientos las listas más votadas, Iglesias ha señalado que algunos
ya han calificado esta norma de "ley antipodemos" y ha criticado que el
presidente del Ejecutivo la ha puesto sobre la mesa porque "no le salen
las cuentas" para "seguir conservando el poder".
"Me parece obsceno. No está bien cambiar la ley electoral cuando
uno cree que va a perder", ha criticado, para añadir, por otra parte,
que sí le "suena bien" la posibilidad de limitar el número de aforados,
que también se ha comprometido a estudiar el presidente del Gobierno.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (10)
28966 | DHCT - 05/07/2014 @ 21:47:03 (GMT+1)
¿Pablo Iglesias dictador sanguinario? Me da a mí que usted es un tanto conspiranoico de más...
28965 | DHCT - 05/07/2014 @ 21:46:14 (GMT+1)
Pues yo estoy de acuerdo en que los periodistas deberían ser más ingeniosos y tratar nuevos temas, igualmente o incluso más interesantes a nivel intelectual, y que, por cierto, hace mucha falta frente a los típicos temas ya rancios y que realmente son elementos poco trascendentales y sobre los que se esbardalla más que se piensa.
28963 | Arturo - 05/07/2014 @ 13:03:38 (GMT+1)
Mejor sería no tomar a broma a este personaje, a su mentor y sobre todo a sus ideas, porque la historia está llena de ejemplos parecidos y ya se sabe en que acaban estas aventuras, empiezan a llenarse la boca con la palabra democracia y acaban en dictaduras sangrientas.
28960 | Cuquiña - 05/07/2014 @ 12:08:47 (GMT+1)
Pablo Iglesias, alias El Guillotina, se lamenta de que los periodistas pregunten siempre lo mismo ¿qué quiere que le pregunten? ¿cuándo juega a la brisca?. Yo que no soy periodista le pregunte si cree que es un aval para él su admiración por los dictadores sudamericanos como Chávez con una apariencia democrática que no es tal, Maduro, seguramente un gran conductor, pero no de pueblos sino de autobuses, o Fidel que ni siquiera se molesta en aparentar democracia. Con esos avales solo los desesperados pueden sentirse tentados a votarle.
28956 | erpeetas - 04/07/2014 @ 20:11:03 (GMT+1)
Cintora,la cuatro ya la secta lo único válido para pablito......
28955 | La realidad... - 04/07/2014 @ 18:22:12 (GMT+1)
Claro que con el inteligente sistema propuesto por Pablito los periodistas no tendrían ni que hacer preguntas. Veamos cómo funciona en la práctica en Ecuador el del señor Correa, tan alabado por nuestro eurodiputado. Según Catalina Botero, Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Ecuador tiene una ley reciente, la Ley de Comunicaciones que es probablemente, después de las leyes cubanas, la más restrictiva en materia de libertad de expresión en toda la región. ¿Cuál es el problema de la ley? La Señora Botero explica que establece que los medios tienen la obligación de publicar todo aquello que el Estado y el gobierno considere que es de interés público. Si el gobierno considera que un acto como la inauguración de un puente es de interés público, todos los medios lo tienen que cubrir. Si no, estarían incurriendo en una falta y los podrían sancionar con multas cuantiosas. Además, no pueden publicar nada que el gobierno considere que no es de interés público. Si el medio pública algo que el gobierno no considera de interés público, lo pueden sancionar.
28952 | Tengo otra - 04/07/2014 @ 16:57:46 (GMT+1)
Dado que no tiene usted, señor Iglesias, ni publicaciones académicas de mérito internacional en ninguna revista de prestigio, ni ha sido capaz de aprobar nunca ninguna oposición ¿Se considera usted miembro de una casta privilegiada de enchufados a dedo para disfrutar de un trabajo en la endogámica universidad española?
28951 | TNT - 04/07/2014 @ 16:03:25 (GMT+1)
No me gustan las compañías de Pablo Iglesias:
http://www.youtube.com/watch?v=0HuWQT0I1DA
28950 | Toujours au Contraire - 04/07/2014 @ 14:21:46 (GMT+1)
Propongamos pues nuevas y originales preguntas para el cerebro privilegiado de Pablito; por ejemplo, ¿Dona usted las hojas recicladas de sus discursos en el Parlamento europeo para paliar la escasez de papel higiénico en Venezuela? Juro que no me la he mirado en Google.
28949 | Leonidas - 04/07/2014 @ 14:13:44 (GMT+1)
Veamos. Pablito propone controlar los medios sumando el rigor periodístico del Völkischer Beobachter y la ecuanimidad de Il Popolo d'Italia con la veracidad acreditada de Pravda y la objetividad profesional de Granma. Todos ellos medios de acreditados apoyos al interés del Estado y al servicio del pueblo.
|
|