Tras el empuje que ha supuesto hace unos días las afirmaciones de la alemana Angela Merkel en contra del separatismo catalán, se esperaban más apoyos internacionales a la causa del Gobierno español para frenar la consulta de Artur Mas. Este miércoles ha llegado otro apoyo con las afirmaciones, eso sí breves, del primer ministro francés, Manuel Valls, especialmente significativas por su origen catalán, ya que es barcelonés de nacimiento.
La canciller alemana,
Angela
Merkel, dio el viernes 18 de este mes su apoyo al Gobierno español en su
intento de intentar impedir la consulta independentista convocada en
Cataluña para el próximo 9 de noviembre y ha subrayado que existe una
diferencia entre conceder autonomía a las regiones y permitir que un
país se rompa. "Estamos a favor de la integridad territorial de todos los Estados, que
es completamente distinto a que las regiones se vuelvan independientes y
se organicen ellas", dijo Merkel en rueda de prensa, en respuesta a la pregunta que le ha formulado un periodista español.
Y como recogimos, algunos comentaristas y politólogos, tanto
en Madrid como en Valencia, Sevilla e, incluso, Barcelona, creen que se agota el crédito para
Artur Mas. Los planes del president de la Generalitat se han estrellado contra el muro de lo que
él, en privado, llama "la incomprensión" internacional. Tanto él
como sus principales colaboradores sabían que la reciente declaración de Merkel no vendría sola: tanto el presidente francés,
François Hollande, como su primer ministro, el 'catalán'
Manuel
Valls, podrían pronunciarse con igual contundencia
que la canciller alemana.
Pues bien, ya han llegado esas palabras. En la entrevista concedida este miércoles al diario 'El País', Valls responde brevemente a esta cuestión siempre incómoda para el país vecino y de forma certera respondió a la pregunta de la siguiente manera: "No me corresponde interferir en el debate español. Sólo diré que en la coyuntura que atravesamos en Europa, todo lo que une, refuerza, y todo lo que divide, debilita. Y Europa necesita más que nunca la fuerza, la unidad, y la coherencia. Como socios y vecinos, deseamos una España fuerte y estable".
Además, Valls desmintió rumores de contactos con políticos catalanes, asegurando que "nunca" se ha recibido mensajes de las autoridades catalanas.
Europa dice 'no'; ¿y Obama?Lo mismo que tras escuchar a Merkel o Valls, puede decirse de los principales rectores de
la Unión Europea, comenzando por
Juncker y
Martin Schulz -el sector
liberal democristiano y el socialdemócrata, por tanto-, que ya han sido
abundantemente 'contactados' por sus correligionarios españoles y
que ven con aprensión las tendencias centrífugas en Europa. Y no puede
descartarse, dicen fuentes diplomáticas españolas, que el mismísimo
Obama se
una cautamente, y siempre advirtiendo que no quiere mezclarse en los temas
internos de España, al coro de quienes lamentarían la independencia de
Cataluña.
Lea también:-
Otras declaraciones europeas contra la independencia de Cataluña seguirán a la de Merkel-
Merkel respalda al Gobierno contra la consulta catalana