En concreto, para las elecciones locales de este mes el CIS ha preparado
13 encuestas en las
comunidades autónomas donde hay comicios autonómicos y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y también ha realizado estudios específicos para municipales en siete capitales: Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Vitoria y Zaragoza.
Fuentes del CIS han explicado que el trabajo de campo para el macrosondeo se realizó en fechas muy similares a la de hace 4 años, entre mediados de marzo y mediados de abril, es decir, antes de que la opinión pública tuviera conocimiento de la investigación por blanqueo de capitales al ex vicepresidente
Rodrigo Rato, que fue detenido el 16 de abril mientras se registraban sus despachos y domicilios. Tampoco se recoge, obviamente, la reciente dimisión del número 3 de Podemos,
Juan Carlos Monedero.
Lo que sí coincidió con los primeros días del trabajo de campo fueron las elecciones andaluzas donde irrumpieron Ciudadanos y Podemos, la crisis interna de UPyD, el cierre de la instrucción del caso de 'los papeles de
Bárcenas' que ha acabado con el PP acusado de responsable civil subsidiario por delito fiscal, y el desfile de los aforados socialistas en el Supremo por el caso de los ERE.
Y junto con estas encuestas preelectorales, el CIS hará público su último barómetro de opinión, que corresponde al mes de abril y que, como cada tres meses, incluye preguntas de intención de voto ante unas hipotéticas elecciones generales.
En su anterior barómetro con intención de voto, que data del mes de enero, el CIS mantenía al PP como el partido con mayor estimación de voto (27,3%) seguido de Podemos (23,9%) y del PSOE (22,5%).
Chats con candidatosPara completar nuestra oferta informativa a los lectores, Diariocrítico les ha ofrecido en este tiempo los mejores chats con los principales candidatos o grandes dirigentes políticos. Por ejemplo, estuvieron contestando a las preguntas de los ciudadanos varios candidatos a la Comunidad de Madrid (
José Manuel López, de Podemos,
Luis García Montero de IU,
Ignacio Aguado de Ciudadanos y
Ramón Marcos de UPyD), o a la Alcaldía de la capital (
Antonio Miguel Carmona del PSM y
Begoña Villacís de Ciudadanos).
Asimismo, estuvieron el candidato a la alcaldía de Barcelona por el PSC,
Jaume Collboni, anteriormente se pasó por nuestros chats
Pedro Sánchez, secretario General del PSOE, y recientemente también participó
Pablo Casado, el portavoz del Comité de Campaña del PP.
Lea también:-
La información más completa de las elecciones más tensas e importantes en décadas, en Grupo Diariocrítico-
Lea más en nuestro
especial: España, un país en elecciones>>