La encuesta se realizó en los primeros días de octubre, en pleno escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid y nada más conocerse el contagio por ébola de la auxiliar de enfermería Teresa Romero. En ella se puede advertir el claro vuelvo que da en la encuesta 'Podemos', fagocitándose a IU, que pasa del 8,2% de apoyos en julio al actual 4,8%.
El PSOE de Sánchez resiste el envite de 'Podemos' e incluso mejora sus expectativas, ya que desde que accediera al liderazgo socialista ha mejorado las cifras y evitado la fuga de votos, consiguiendo ahora un 23,9% de votos frente al 21,2% de julio.
Quien claramente paga los últimos escándalos políticos es el PP, que pasa del 30% al 27,5% y está lejísimos ya de sus números de cuando llegó al poder en 2011, con mayoría absoluta y un 44,62% de los votos. Este sondeo, además, no ha podido valorar aún las reacciones ciudadanas del caso de corrupción 'Operación Púnica', que ha dejado a varios alcaldes del PP en prisión, entre ellos el que fuera mano derecha de Esperanza Aguirre durante años, Francisco Granados, ex consejero de presidencia de la Comunidad de Madrid.
En todo caso, no se ha cumplido el tan temido vuelco que algunos vaticinaron la semana pasada tras el rumor de que 'Podemos' sería el partido más votado. Sólo lo es en 'voto directo', otra variable de estudio que nunca se tiene en cuenta para hablar de cómo quedaría el arco parlamentario del país. Eso sí, a este ritmo, en los próximos tres meses, cuando llegue el siguiente barómetro del CIS con intención de voto, sí que podría haber un panorama revolucionario con 'Podemos' primero o al menos empatado a votos con PP y PSOE.
En cuanto a la valoración de líderes, se estrena el nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, con una nota de 3,85, 1,6 puntos por encima del presidente Mariano Rajoy. El CIS no pregunta por Pablo Iglesias, líder de Podemos, al no ser diputado.
- Consulte al completo el barómetro del CIS (pdf)>>
Lea también:
-
Rajoy, sobre Podemos: 'Los países que castigaron a los grandes partidos, no levantan cabeza'-
Especial: 'España, un país en elecciones'-
PP y PSOE ven en 'Podemos' un fenómeno "transitorio"-
La novia de Pablo Iglesias, de IU, niega negociaciones de coalición con 'Podemos'-
La democracia española según Pablo Iglesias-
Podemos se alza como primera fuerza política en redes sociales