El martes y el miércoles, el presidente
Mariano Rajoy, que por novena vez participa en una cita de este tipo, se enfrentará uno por uno a los distintos portavoces de la oposición y en la tercera jornada se debatirán y votarán más de un centenar de propuestas de resolución.
Conforme al orden del día diseñado en la Junta de Portavoces, el Pleno del Congreso no sólo analizará la situación del país sino que también servirá para que Rajoy informe del Consejo Europeo del mes de diciembre, cuyas explicaciones tenía pendientes.
Este Debate sobre el estado de la Nación, un formato creado por
Felipe González en 1983, se abrirá formalmente a las doce del mediodía de este martes con el discurso del presidente del Gobierno, que deberá hablar de aquella Cumbre Europea de diciembre y también hacer balance de política general de su Ejecutivo. El jefe del Ejecutivo no tiene tiempo tasado.
Tras una pausa para el almuerzo, la sesión se reanudará por la tarde con las intervenciones de los portavoces de la oposición, de mayor a menor, a los que Rajoy irá respondiendo uno por uno. Cada grupo dispone de un primer turno de 35 minutos, más otros dos turnos de 15 y 10 minutos para responder a Rajoy, y el presidente de la Cámara,
Jesús Posada, ha prometido ser flexible dado que hay dos puntos acumulados (el debate europeo y el de política general).
A las
16:00 horas abrirá el socialista
Pedro Sánchez y seguirán
Josep Antoni Duran i Lleida (CiU),
Alberto Garzón (IU) y
Joan Coscubiela (ICV) de Izquierda Plural, y
Rosa Díez, portavoz de UPyD.
En años anteriores, la sesión plenaria se ha suspendido ahí, con lo que se calcula que el miércoles continuarán
Aitor Esteban (PNV),
Sabino Cuyadra (Amaiur),
Alfred Bosch (ERC),
Olaia Fernández Davila (BNG),
Ana Oramas (CC-NC),
Joan Baldoví (Compromís-Equo),
Enrique Álvarez Sostres (Foro Asturias),
Carlos Salvador (UPN) y
Uxue Barkos (Geroa Bai). Cerrará las intervenciones el Grupo Popular, representado este año por
Rafael Hernando.
Pero el debate no acaba ahí sino que, a partir de ese momento, los grupos parlamentarios presentarán hasta las 14.00 del miércoles 25 sus
propuestas de resolución, un máximo de 15 cada uno, lo que supone algo más de un centenar de mociones (105). Esa misma tarde, y una vez calificadas las propuestas por la Mesa del Congreso, se registrarán las enmiendas en busca de acuerdos y, al día siguiente, a partir de las once de la mañana del jueves, arrancará la tercera jornada en la que se debatirán y votarán todos los textos.
Debate alternativo fuera de las CortesLa secretaria de rescate ciudadano y
eurodiputada de Podemos,
Tania González, ha confirmado que
Pablo Iglesias tendrá su turno de respuesta mañana miércoles -fuera del Congreso- en un
debate del estado de la nación que "espera" que sea "el último del
bipartidismo".
"Creemos que Podemos tiene que estar en ese debate y tiene que estar con
una actitud activa" ha asegurado González. La eurodiputada no ha
adelantado ningún elemento de lo que dirá Iglesias el miércoles, pero ha
destacado la necesidad de que Podemos aporte su perspectiva.
Lea también:- Iglesias dará la réplica a Rajoy fuera del Congreso en su debate del estado de la nación alternativo-
El 40% de quienes estarán en el parlamento en diciembre, ausentes del 'gran debate' del martes - Aroma electoral en el debate de la nación: Rajoy adelantará medidas sociales-
'Hay muchas cosas al margen del debate sobre el estado de la nación', por F. Jáuregui