Si los dos debates celebrados entonces por José Luis
Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy superaron los 900 mil euros de presupuesto,
el que protagonizarán Alfredo Pérez Rubalcaba y Rajoy el próximo día siete de
noviembre en el Palacio Municipal del Campo de las Naciones tendrá un coste
aproximado de 400.000 euros, según los cálculos realizados por los organizadores.
Y aunque la Academia de Televisión es la encargada de montar
el gran -y único- duelo, las que correrán con los gastos serán las cadenas de
televisión que ya han anunciado que retransmitirán el debate. Si las
previsiones de audiencia son tan altas como en 2008 -entre 13 y 10 millones de
telespectadores-, el programa va a reportar a las privadas unos buenos ingresos
en publicidad por lo que se supone que Televisión Española -que no tiene
publicidad- debería ser la que menos pague.
Puede que llegue a ItaliaComo ya pasó en 2008 con los debates entre
Zapatero y
Rajoy, la cadena italiana de noticias
Sky TG 24 Horas
está sopesando emitir el cara a cara de este año, ya con
Rubalcaba como novedad.
De hecho, Italia es uno de los países europeos menos acostumbrados a
ello, ya que no celebra debate entre sus candidatos presidenciales desde
que
Silvio Berlusconi cerró esa posibilidad después de haber mantenido un debate con Romano Prodi.
La cadena es propiedad del grupo de
Rupert Murdoch,
y se lo ha planteado de cara a este lunes 7 de noviembre "dado el interés que suscita para la ciudadanía"
italiana. "Son varias las agencias internacionales que ya nos han
pedido asistir al debate y las cadenas de televisión internacionales que
anuncian la presencia de sus enviados especiales", ha afirmado la
portavoz de la ATV.
En 2008, televisiones como la alemana ARD, la italiana RAI,
la Televisión de Austria o la Televisión Pública Portuguesa ya
realizaron en el año 2008 reportajes especiales de los debates
presidenciales españoles.
Hace 4 años...En 2008, Zapatero y Rajoy protagonizaron dos debates electorales antes de
las elecciones generales celebradas el 9 de marzo. El primero de
ellos, realizado el 25 de febrero, tuvo como moderador al presidente de
la Academia de Televisión,
Manuel Campo Vidal, y se celebró en uno de
los Pabellones del Ifema del Campo de las Naciones. El segundo debate lo moderó
Olga Viza, tuvo lugar tres días después y se celebró a escasos metros del primero,
en el Palacio Municipal del también Campo de la Naciones de Madrid.
En cuanto a 'victorias', hubo mucha controversia, como es habitual, sobre quién de los candidatos estuvo mejor. Parece que hay más coincidencia en que en el primero de los dos cara a cara, Zapatero estuvo más afortunado y llegó bien al público. En els egundo la cosa estuvo más compensada y Rajoy aprendió de la lección del primero.
Lea también:-
Especial elecciones 20-N>>