El portavoz parlamentario de CiU en el Congreso, Josep
Antoni Duran i Lleida, ha advertido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
que si no da una respuesta a la situación política de Cataluña se encontrará
con una declaración unilateral de independencia. La declaración se hará en el
Parlament catalán y será suscrita por los partidos nacionalistas. Duran ha
pedido a Rajoy que encabece una respuesta del Estado para que esto no ocurra.
La noticia saltó durante la sesión de control, en la que
Duran
i Lleida aprovechó para pedir al presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, que
tome la iniciativa del Estado ante el cariz que están tomando los
acontecimientos en Cataluña con la actitud secesionista emprendida por el
presidente de la
Generalitat,
Artur Mas. La petición se Duran se produce,
además, unas horas después de que el gobierno autónomo publicara un documento
con los supuestos 'agravios' de España respecto a Cataluña.
"No es una amenaza; si no es capaz como presidente del Gobierno
de dirigir, de encabezar una respuesta de Estado, no simplemente de Gobierno,
que agrupe al Gobierno, a los principales grupos de esta cámara, a las
instituciones del conjunto del Estado, para dar respuesta a esta situación
política de Cataluña que tiene un gran apoyo social, se va a encontrar, y no es
ninguna amenaza, con una declaración unilateral de independencia que algunos
van a aprobar en el Parlament de Cataluña", dijo Duran su intervención paramentaría.
El líder de UDC, partido coaligado con DCD en CiU, aseguró
que esta situación no es buena ni para Cataluña ni lo es tampoco para España,
porque supondrá un problema que generará un síntoma clarísimo de inestabilidad
política y de desconfianza. Por este motivo, Duran entiende que lo que se le
está pidiendo y se espera del presidente del Gobierno es que dé una respuesta.
El portavoz del grupo parlamentario de CiU le ha preguntado este
miércoles al presidente Rajoy, durante la sesión de control, si tiene una
agenda política para Cataluña, apuntando que nos encontramos ante un conflicto
político con un gran apoyo social y que requiere una respuesta política.
"El problema al que me refiero, requiere política en
mayúsculas. Me da la sensación que usted es de los que cree que el tiempo lo
soluciona todo y en este caso no es así. Cuanto más tiempo pasa, más se encoge
el espacio para encontrar una solución" dijo Duran.
Lea aquí la intervención íntegra de Duran y de Rajoy, según el acta del Pleno-DEL
DIPUTADO DON JOSEP ANTONI DURAN I LLEIDA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO CATALÁN
(CONVERGÈNCIA I UNIÓ, QUE FORMULA AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ¿TIENE EL
PRESIDENTE DEL GOBIERNO UNA AGENDA POLÍTICA PARA CATALUÑA? (Número de
expediente 180/000691).
El señor PRESIDENTE: Pregunta dirigida
también al señor presidente del Gobierno que formula el diputado don Josep
Antoni Duran i Lleida, del Grupo Catalán de Convergència i Unió.
El señor DURAN I LLEIDA: Muchas
gracias, señor presidente.
La
pregunta es si el presidente del Gobierno tiene una agenda política para
Cataluña. Y, a eso, añadirle un ruego, señor presidente: no me responda que es
la superación de la crisis económica porque en eso estamos todos. Por otra
parte, los presupuestos que ustedes presentan no avanzan precisamente en esta
línea ni en lo que es la prórroga del incremento de la imposición fiscal que
afecta especialmente a las clases medias, sino en lo que es la inversión
pública en Cataluña.
No me responda tampoco que es la
Constitución (Rumores), porque si bien es cierto que hay que cumplirla, también
lo es que se puede interpretar, y ahí tiene el artículo 150.2. Por otra parte,
ustedes no cumplen la Constitución y no lo hacen cuando, por ejemplo, no
transfieren aquello que está acordado por las comisiones bilaterales, aquello
que usted y yo en su día acordamos, como son las becas, o lo que recientemente
se acordó en la época socialista, que es el pago de 759 millones. Esto es un
conflicto político con un gran apoyo social y requiere una respuesta política,
que es la que espero de usted, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor
diputado.
Señor presidente.
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO
(Rajoy Brey): Muchas gracias, señor Duran.
Solo le ha faltado decirme qué es lo que
tengo que responderle, porque me hace una pregunta y me dice: no me responda a
esto, no me responda a esto y no me responda a esto. (Risas y aplausos).
Yo tengo que responderle a lo que
usted me ha preguntado. ¿Cuál es mi agenda política para Cataluña? Mi agenda
política para Cataluña la expuse aquí con meridiana claridad en el debate de
investidura, señor Duran. Cataluña es muy importante para España, Cataluña es
tierra pujante y emprendedora, ha sido locomotora de la economía española en
muchas ocasiones a lo largo de nuestra historia, pero ahora tiene problemas muy
importantes como el paro, el crecimiento económico, la ausencia de ingresos
fiscales o la imposibilidad de financiarse en los mercados. Por tanto, la
agenda política de cualquier persona con sentido común, y que además es
presidente del Gobierno de España, es intentar resolver esos gravísimos
problemas.
Para ello hemos tomado decisiones
económicas muy importantes, algunas difíciles, algunas duras y complejas, pero
también hemos tomado decisiones extraordinarias como el Fondo de liquidez
autonómica o como las ayudas a la Generalitat de Catalunya para que pueda salir
con la mayor celeridad posible de esa difícil situación en la que está y por la
que ni siquiera puede ir a los mercados. Por tanto, mi agenda -creo que es lo
que dice la lógica y el sentido común- es intentar que haya crecimiento
económico en Cataluña, es intentar que no se den las cifras de desempleo que se
están produciendo en estos momentos, y creo que para eso es muy importante que
haya estabilidad institucional y política y que todos seamos capaces de remar
juntos en la misma dirección.
Muchas gracias. (Varios señores
diputados: ¡Muy bien!-Aplausos).
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias,
señor presidente. Señor diputado.
El señor DURAN I LLEIDA: Muchas
gracias, señor presidente.
Le iba acotando la respuesta porque
hacía uso libre de mi turno de palabra y porque, entre otras cosas, esperaba
este tipo de respuesta, y usted como yo sabemos que no nos referimos a este problema
de Cataluña. El problema al que me refiero requiere sin duda lo que le decía
antes: política, política en mayúscula. Me da la sensación, señor presidente,
de que usted es de los que cree que el tiempo lo soluciona todo y en este caso
no es así; al revés, cuanto más tiempo pasa más se encoge el espacio de
encontrar una solución. La ignorancia, incluso la mala interpretación por
algunos, puede ser una actitud de desagravio con respecto a sentimientos que
puede conllevar irracionalidad y la irracionalidad puede llevar al conflicto.
Señor presidente, usted sabe mi
opinión sobre esta cuestión, pero yo le avanzo lo siguiente, y no es ningún
tipo de amenaza: si usted no es capaz como presidente del Gobierno de encabezar
una respuesta de Estado, no simplemente de Gobierno, que agrupe al Gobierno, a
los principales partidos de esta Cámara y a las instituciones del conjunto del
Estado para dar respuesta a esa situación política de Cataluña que tiene un
gran apoyo social, se va a encontrar -y no es ninguna amenaza- simplemente con
una declaración unilateral de independencia que algunos van a aprobar en el
Parlamento de Cataluña. Y eso no es bueno para Cataluña -estaría de acuerdo con
usted-, pero tampoco es bueno para España; va a ser un problema también para España
porque dará un síntoma clarísimo de inestabilidad política y, por tanto, de
desconfianza, y vivimos en un mundo global. Lo que se le pide y se espera de
usted es una respuesta...
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor
diputado. (Aplausos).
Señor presidente.
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO
(Rajoy Brey): Señor Duran, estoy de acuerdo con que hay que hacer política;
todos debemos hacer política y usted también. Usted tiene una magnífica
posibilidad para hacer política y para defender posiciones sensatas y de
sentido común. Y además de política conviene hacer pedagogía.
Entre todos nos hemos dado un
marco para convivir, hemos aprobado una Constitución, que no es la Constitución
de nadie, es la Constitución de todos, todos cedimos, y hemos creado ahí un régimen
de libertad, de democracia, que nos ha permitido entrar en Europa, progresar
juntos y tener una de las mejores etapas de la historia española. Tenemos el
sistema político más descentralizado del mundo, el mayor nivel de autogobierno
de la historia y eso hay que explicarlo. Ahora hay algunos que no están de
acuerdo con todo eso que aprobamos cuando refrendamos nuestra Constitución, que
quieren romperlo. No es mi opinión. Yo seguiré trabajando para que vivamos
juntos, para mantener los lazos históricos, afectivos, sociales, personales y
de todo tipo que tenemos. Esto no es un invento de nada, señor Duran, esta es
una realidad de algo que lleva unido durante siglos, a lo largo de toda nuestra
historia, y yo creo que...
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor presidente.
(Aplausos).
Lea también:
-
El Estado, en cinco minutos, por Fernando Jáuregui