Se ha llegado a un acuerdo judicial que ha evitado el juicio por la financiación irregular de su partido
Duran Lleida: "En el Caso Pallerols hay un ánimo destructivo general que es muy nocivo"
sábado 12 de enero de 2013, 13:48h
El líder de Unió Democràtica de Catalunya
(UDC), Josep Antoni Duran Lleida, considera que hay "un ánimo
destructivo general que es nocivo" porque "todos los dirigentes de los
otros partidos" han pedido su dimisión tras el acuerdo judicial del caso
Pallerols.
Así titula hoy Duran Lleida un apunte que ha
escrito en su blog, en el que recuerda que "todos los dirigentes de
otros partidos piden mi dimisión" después del acuerdo judicial que ha
evitado el juicio por financiación irregular de su partido en el
denominado caso Pallerols, que Duran afirma que es una "causa finita".
Tras recordar que Unió no se encuentra entre los acusados, Duran
reconoce que el acuerdo entre los procesados y el fiscal y la acusación
particular puede hacer pensar a la ciudadanía desconocedora de los
procedimientos judiciales que "esto es un apaño entre políticos y la
justicia y que, como siempre, según esta opinión, los políticos salvan
su piel".
"Este argumento ya no tendría que ser utilizado por los
dirigentes políticos de otros partidos. Hay que suponer que están
preparados para saber que esto no es así. Pero no, preparados o
ignorantes, lo que importa es hacer daño al adversario".
Tras
recordar que una cuarta parte de las condenas dictadas en Cataluña son
fruto de un pacto entre fiscal y acusados, el político democristiano
asegura que las leyes son iguales para todo el mundo y que también las
personas no relacionadas con la política tienen la posibilidad de
acordar las penas.
Duran Lleida critica que la causa del caso
Pallerols se haya prolongado durante 16 años y reprocha a los medios de
comunicación "que también persiguen la destrucción" que hayan alimentado
la creencia de que el caso se ha alargado "por ser un caso político" y
para favorecer a los acusados.
Duran, que hace unos años aseguró
que si había financiación irregular de Unió asumiría responsabilidades,
insiste en que "ni durante el proceso ni en el escrito fruto del pacto
entre las partes se acusa a Unió de financiación irregular. No la hay.
No hay acusación penal contra Unió".
"Hay quien dice: bien, pero
si pagáis un dinero quiere decir que antes os habéis aprovechado y
estáis reconociendo la financiación irregular del partido. No, no es
así. Si nos hubiesen acusado de financiación irregular, no habríamos
aceptado el acuerdo entre los imputados y la fiscalía", asegura Duran,
que recuerda que su partido "aparece como responsable civil subsidiario,
no como imputado".
Duran hace el símil con una entidad bancaria
en la que un empleado se queda el depósito de un cliente y la entidad
financiera no es responsable penalmente, pero tiene que pagar por el
dinero apropiado indebidamente por el empleado sin el conocimiento de la
dirección.
En este caso, "¿alguien con cinco dedos de frente
pediría la dimisión del presidente del banco?. No. Pues, a mi me la
piden, pero, con la conciencia bien tranquila, no pienso darles
satisfacción".
El líder de UDC asevera que en cuanto a las
responsabilidades políticas del caso "hemos sido ejemplares" porque
aduce que, cuando se destapó el caso designaron una comisión de
investigación con expertos independientes y se expulsó del partido a
algunos de los imputados y otros se dieron de baja voluntariamente.
"No podemos dar lecciones a nadie, no es nuestra intención, pero
recibirlas tampoco", añade el dirigente de UDC, que presume que será el
primer partido que devolverá "un dinero que ignoraba que habían sido
utilizado a espaldas sin conocimiento de la dirección, y encima para ir
en contra de la misma".
"Soy político por convicción y de
convicciones, y no me tumbarán fácilmente", reitera el político
democristiano, que se declara "sensible a los sentimientos de los
ciudadanos y siento vergüenza. Al mismo tiempo pido perdón porque en
Unió, aunque ahora estén expulsados y en su día fueran adversarios, ha
habido personas poco honorables".