Duran acusa a Rajoy de falta de "coraje" por no permitir la consulta en Cataluña
miércoles 23 de abril de 2014, 14:52h
La escalada verbal y los
desencuentros continúan entre el Gobierno central y el catalán. Y es que al
líder de CiU en el Congreso y líder de UDC, Josep Antoni Duran, replicó al
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que el problema es su
"cerrazón" a dialogar para encontrar una salida a la consulta
soberanista, y no una cuestión de imaginación. Por eso, Duran acusó a Rajoy de
falta de "coraje".
"El
problema es que Rajoy no está dispuesto a sentarse en la mesa, a tener el
coraje que debe tener. No tiene el sentido de Estado que debe tener para no
levantarse de la mesa hasta llegar a un acuerdo", indicó Duran i Lleida.
Rajoy dijo el martes en el Senado que, tras el 'no' del Congreso a transferir
la competencia de convocar un referéndum, ahora corresponde a sus promotores
decir qué quieren que haga un gobierno central que no se va a saltar la ley, por
lo que les retó a usar la "imaginación".
Posteriormente,
Duran aseguró que no es cuestión de imaginación, sino de "voluntad
democrática, diálogo, pacto y de negociación", a lo que Rajoy no está
dispuesto, insistió. Es más, dijo
que debería estar dispuesto a tomarse los cafés que fueran necesarios hasta
alcanzar un acuerdo que lleve a Cataluña a una salida, lo cual no
pasa por mantener el 'status quo' e ir marcha atrás, como cree que ocurre
después de cada Consejo de Ministros. "Europa debe saber que España tiene
un presidente del Gobierno que no quiere ni tan siquiera tomarse un café ni dos
ni tres ni 500, por lo que no quiere dialogar para resolver políticamente un
problema que se conoce en muchas partes del mundo", ha dicho.
La respuesta a Durán vino de la
mano de la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, quien acusó al
presidente de la Generalitat, Artur Mas, de "secuestrar la vida cotidiana
y las fiestas como Sant Jordi" con el debate soberanista y su apuesta por
celebrar una consulta de autodeterminación el 9 de noviembre.
"Hay vida fuera
de la consulta, fuera del proceso soberanista independentista; y esa vida
consiste en resolver los problemas de los catalanes y gobernar", ha
afirmado en declaraciones a los periodistas antes de visitar el stand del PP
catalán en la Rambla de Cataluña de Barcelona.
"El espíritu de
Sant Jordi es el espíritu de la Cataluña real", ha abundado Camacho, que
ha insistido en que la consulta no es legal y no se puede celebrar, y ha
criticado que el presidente catalán hable de poner las cosas difíciles al
Gobierno central para impedir la consulta. "Nadie pondrá difícil nada. Lo
que pondremos fácil es el diálogo dentro de la ley, pero nunca se producirá una
consulta fuera de ella", ha añadido la dirigente popular, que ha
considerado preocupante y peligroso que Mas quiera impulsar el proceso
soberanista al margen de la legalidad.
Finalmente, el primer secretario del PSC, Pere Navarro, exigió a Mariano Rajoy y Artur Mas que
"de una vez por todas ejerciten el diálogo" sobre la situación de
Cataluña, del que siempre hablan pero que no han concretado.Así, indicó que ambos presidentes son
"poco creíbles": Rajoy, cuando habla de diálogo y de encontrar una
salida a Cataluña; Mas, cuando reivindica la diversidad del pueblo
catalán.
Navarro ha situado el PSC como único partido que se presenta como
el puente de diálogo imprescindible para redefinir las relaciones entre
Cataluña y el resto de España, y ha lamentado que "unos y otros tienen
interés en bombardear este puente", en alusión a los soberanistas y al
Gobierno central.
En respuesta a Rajoy --que el martes apeló a la imaginación para
abordar la situación de Cataluña--, Navarro le ha dicho que "tiene todas
las propuestas encima de la mesa"; entre ellas, la reforma
constitucional por la que lleva meses apostando el PSOE y el PSC.