Algo se mueve en el centroderecha español
> Aznar advierte sobre el
riesgo de 'fragmentar' al PP
sábado 30 de noviembre de 2013, 12:39h
Dice Aznar que lo peor que le
puede pasar a la derecha española es que se fragmente. A saber a quién se
referirá, si con sus palabras lo que quiere decir es que hay alguno, o alguna,
intentando tal fragmentación bailando sobre la cabeza de Mariano Rajoy. Lo que
sí aparece en el horizonte es la posibilidad de que nazcan nuevas formaciones
quién sabe si 'a la derecha de la derecha', o al 'centro de la derecha'. En
todo caso, se configura un panorama de cierta inestabilidad en ese espectro,
aunque tampoco en el de la izquierda se puede afirmar que las cosas anden
demasiado tranquilas.
Las críticas constantes de
Esperanza Aguirre a acciones concretas del Gobierno de su propio partido
irritan crecientemente a ciertos ministros -como Alberto Ruiz Gallardón- y a
muchos en el seno del PP madrileño, donde ya se ha desatado una pugna
subterránea por las candidaturas a la presidencia de la Comunidad y del
Ayuntamiento, una pugna en la que Aguirre no participará de manera directa. Lo mismo que irritan las
reuniones 'reservadas' de Jaime Mayor Oreja con algunos militantes, hasta el
punto de que se dice por los pasillos de la sede de la calle Génova que Rajoy
puede volver grupas y dejarle seguir como cabeza de candidatura ante las
elecciones europeas.
Pero lo que más inquieta en
las agitadas aguas del PP es la defección de algunos militantes más o menos
emblemáticos, como el vasco Santiago Abascal, a quien incluso le han dejado
portadas de periódicos nacionales 'antimarianistas' para decir que va a crear
otro partido. E inquieta igualmente que en el cuerpo sociológico de la
población que se siente afín a las ideas conservadoras cunda la sensación de que son otros los que
representan esas ideas, y no ya tanto el PP. Quizá por ello se ha puesto en
marcha una ley de Seguridad Ciudadana ante la que la izquierda ha puesto el
grito en el cielo. O se potencien actitudes de 'firmeza', incluso en foros
europeos, frente a las tendencias separatistas en Cataluña.
Ahora aseguran que personajes
que podrían ser incluidos en ese mundo del centroderecha alientan aspiraciones
de crear, también ellos, alguna pequeña formación que posteriormente pudiese
aliarse bien con el propio PP, bien con el Movimiento Ciudadano de un Albert
Rivera que parece estar arrebatando muchas simpatías al partido fundado por
Fraga y refundado por Aznar. Se cita, por ejemplo, al ex ministro de UCD
Ignacio Camuñas, que hasta ahora dirigía un 'foro de la sociedad civil', de
carácter minoritario. Y a otros con renombre en el pasado y poco protagonismo
en el presente, que hablan, en cenas privadas, de 'resucitar el talante de UCD',
aquella formación inspirada por Adolfo Suárez que tanto hizo por impulsar la
transición española. Lo que, en todo caso, parece claro, es que va a haber
movida, y mucha, en este espectro ideológico.