El ex coordinador general de IU, Julio Anguita, la
ha liado a lo grande: desde hace dos días corre como la pólvora por la red un
vídeo con una lista leída por el propio Anguita en el programa "Pido la
palabra", de la televisión andaluza Canal Sur, y en el que denuncia a algunos
de los 659 políticos y empresarios españoles que supuestamente habrían evadido
capital y lo tendrían en cuentas secretas en Suiza. Anguita no se cortó ni un poco y dio nombres y apellidos en directo.
De su boca salieron nombres como Rato, Boyer, Aznar, Cospedal, Matutes,
Solchaga, Folgado... El problema es que sus argumentos tenían un origen de dudosa fiabilidad: parece que el documento fue manipulado... y Anguita se lanzó en tromba.
Julio Anguita pronunció de forma pública en Canal
Sur una serie de nombres mientras el Gobierno de Mariano Rajoy mantiene un hermético
silencio sobre las listas de defraudadores y evasores de capitales que el ciudadano monegasco con nacionalidad francesa e italiana Hervé Daniel
Falciani extrajo del Banco HSBC Private Bank, de Ginebra. Falciani fue detenido
el pasado 1 de julio a su llegada en barco a Barcelona, y tiene pendiente una
orden de extradición a Suiza por haber entregado a las autoridades un listado
de miles de evasores fiscales.
"Éste es un país de delincuentes y
chorizos", fue la frase inicial con la que Julio Anguita abrió
públicamente la caja de los truenos el pasado 9 de noviembre en el programa "Pido
la palabra", un espacio para la participación ciudadana realizado en
directo y conducido por Jesús Vigorra, que dice pretender dar voz a la sociedad
civil en Canal Sur y Canal Sur 2. Las declaraciones de Anguita en ese programa de
la televisión pública andaluza no habían trascendido hasta ahora, cuando la
grabación corre por la red como la pólvora tras ser subido el vídeo a youtube.
La caja de los truenos se destapó cuando L. M. T., un empresario de Vegas del
Genil, Granada, le dijo: "Mi pregunta es si tienen nombre esos
chorizos". Anguita no se arrugó: "Lo primero es corroborar que, efectivamente,
yo he dicho eso...", ahora bien, siguió diciendo que "yo prefiero que
hablen los datos", y los extrajo de un supuesto artículo del catedrático Vicenç
Navarro que, según Anguita, recoge unos estudios que realizó el Financial
Times acerca de dónde va la gente que tiene dinero en nuestro país...
Ahora bien, al final resulta que a Anguita se la habían colado: ese listado no habría estado incluido en el artículo original del profesor Vicenç Navarro sino que habría sido manipulado posteriormente en Internet. El propio Navarro habría enviado una carta denunciando esta variación de su texto en una carta abierta del mes de octubre dirigida a Menéame y a la revista World Revolution. Además,'ése' listado tampoco aparece en Financial Times... En definitiva, que a Anguita le habrían engañado como a un chino.
El listado de Anguita: Boyer, Aznar, Cospedal, Rato, Solchaga...
Pese a todo, Anguita explicó a la audiencia de Canal Sur que Hervé Daniel
Falciani (a quien no cita por su nombre) dio un listado de gente que tenía
dinero 'opaco' en la banca Suiza. Anguita dijo que hay 569 españoles en el listado, aunque
otras fuentes, como Gaspar Llamazares, en una pregunta al Gobierno de Rajoy,
aseguran que son 659 los nombres; es decir, que incluso había un baile de cifras entre lo que parecer ser el listado de verdad y el manipulado que habría leído Anguita. Anguita iniciaba la lectura de su listado manipulado con un dato ya conocido, el de la familia Botín, que, como se sabe, ya regularizó un dinero que tenía en Suiza durante la etapa de Rodríguez Zapatero...
Anguita siguió su comentario, documento en mano, de esta forma textual: "Les
leo algunos: el padre del presidente de la Generalitat, el señor Artur Mas;
José María Aznar; Dolores de Cospedal; Rodrigo Rato; Narcís Serra (ministro de
Defensa con Felipe González); Eduardo Zaplana; Miguel Boyer; José Folgado;
Carlos Solchaga; Josep Piqué; Rafael Arias Salgado; Pío Cabanillas; Isabel
Tocino; Jordi Sevilla; Josu Jon Imaz (ex presidente del EBB del PNV); José
María Michavila; Juan Miguel Villar Mir; Anna Virulés; Abel Matutes... ya está,
¿para qué vamos a seguir?". Pero, ¿quién puso ahí esos nombres? Pues, al parecer, un hacker que manipuló un artículo original del catedrático de la Pompeu Fabra.
Los otros listados: los auténticos de Hervé Falciani
Ahora bien, y pese a esa metedura de pata, Anguita hizo referencia en el citado programa a que esa lista había sido entresacada de los listados de Falciani.
Como es sabido, Hervé Falciani copió y difundió listados de miles de evasores
fiscales con cuentas en la oficina del Banco HSBC Private Bank, en Ginebra.
Según su propia versión, desde su entrada en el HSBC descubrió que había
diariamente cientos de operaciones sin rastro, transferencias entre cuentas
anónimas inmediatamente borradas gracias al programa Hexagon, que permitiría
desplazar en un solo clic fortunas entre Ginebra y Hong Kong sin dejar huella
numérica.
En julio de 2008, Falciani entregó a las autoridades anticorrupción
francesas expedientes del HSBC que permitieron identificar a miles de evasores
de impuestos. En España, los datos recabados por Falciani obligaron a la
Audiencia Nacional a investigar el patrimonio oculto de la familia Botín y de
los titulares de otras 3.000 cuentas. Gracias a la 'lista Falciani', la Agencia
Tributaria inició "la mayor regularización de la historia del fisco", según
manifestó el 26 de octubre de 2010 el entonces secretario de Estado de
Hacienda, Carlos Ocaña.
Las 3.000 cuentas del HSBC suizo que Francia facilitó a España pertenecerían
a 659 contribuyentes españoles (todos personas físicas, salvo dos empresas). En
total, la cantidad no declarada por todos ellos habría superado los 6.000
millones.
Falciani, amenazado de extradición a Suiza
Según escribió Gaspar Llamazares en una pregunta parlamentaria al Gobierno,
"la extradición de Hervé Falciani toca, al menos en un punto, con la mayor
trama de supuesta corrupción del PP que se investiga: el 'caso Gürtel'. El
delito contra la Hacienda Pública que, entre otros, el juez Pablo Ruz imputa al
exalcalde popular de Boadilla del Monte, Arturo González Panero, El
Albondiguilla, y su exmujer, Elena Villarroya, se consiguió supuestamente
gracias a los datos de clientes del HSBC copiados por Falciani".
En todo caso, el Gobierno de Rajoy acordó el 3 de agosto de 2012 trasladar
a la Justicia el procedimiento de extradición solicitada el 5 de julio por las
autoridades helvéticas de Hervé Falciani por delitos de descubrimiento y
revelación de secretos, pese a que en España la ley obliga a denunciar todo
indicio de blanqueo.