"No tengo previsto ir a Dublín esta semana. Yo tengo previsto trabajar toda la semana e ir al Consejo de Ministros el viernes y visitar La Rioja, probablemente, el fin de semana", ha explicado el ministro a la prensa en Bruselas al ser preguntado de nuevo sobre la posibilidad de que lidere la lista del Partido Popular español en los comicios europeos.
El Partido Popular Europeo celebrará este jueves y viernes, 6 y 7 de marzo, un congreso en Dublín del que se espera que salga el nombre del candidato del grupo conservador a suceder al actual presidente de la Comisión Europea,
José Manuel Durao Barroso.
La cita clave: 5 y 7 de marzo en Dublín
El PP considera que la UE "tiene una deuda con España de representación institucional" concediendo a España más puestos de responsabilidad en la próxima legislatura del Parlamento Europeo, en palabras del vicesecretario general Estudios y Programas del PP,
Esteban González Pons. Pons, que ha presentado este lunes la participación del PP en el Congreso del PPE europeo que se celebra del 5 al 7 de marzo en Dublín, no ha aclarado qué puestos aspira el Gobierno a conseguir para España y se ha limitado a decir que "está todo abierto" y "nada decidido". Eso sí, ha precisado que si bien "la UE tiene que pagar" una deuda con España, no es el caso del PPE, cuyo número dos es un español,
Antonio López-Istúriz, que se mantiene en su puesto a pesar de la elección de un nuevo presidente de la formación.
Así las cosas, el dirigente 'popular'
no ha aclarado si el PP presentará su propio candidato a presidir la Comisión Europea o a cuál de los aspirantes dará su apoyo: el exprimer ministro luxemburgués
Jean-Claude Juncker; el letón
Vladis Dombrovski o el comisario y exministro francés
Michel Barnier.
Eso sí,
ha avisado de que los votos del PP serán "decisivos" en las votaciones que se produzcan en el Congreso y deberán ser tenidos en cuenta para cualquier decisión. El PP lleva a Dublín a 58 de los 851 delegados con derecho a voto, aunque los 'populares' cuentan como propios uno menos, 57, ya que el otro corresponde al 'expopular' Alejo Vidal-Quadras, que no ha renunciado a su escaño pero, según fuentes 'populares', no prevé ir al Congreso.
González Pons
tampoco ha dado pistas de quién será el cabeza de lista del PP en estas elecciones y se ha limitado a decir que será elegido "en torno al Congreso de Dublín" y a recordar que para ser comisario europeo no es necesario ir en las listas.
Sin embargo, sí ha dejado claro que a partir del Congreso el PP da por iniciada la campaña de unas elecciones que considera "muy importantes" porque está convencido de que si gana el PSOE "volverá la crisis" porque "volvería con ellos la incertidumbre y la desconfianza".
Según su análisis, después de dos años de "muchos sacrificios" España ha empezado a recuperarse y a "salir del bache" y ahora hace falta que los ciudadanos confirmen que "están de acuerdo con lo que se ha hecho" y que quieren "seguir en la senda de la recuperación". "Una victoria socialista ahora no se entendería, nadie la entendería fuera y volvería a traer incertidumbre y desconfianza y probablemente traería de nuevo la crisis", ha dicho.
Lea también:
-
Wert, Montoro, Soria y Gallardón, de tocados a intocables: Rajoy blinda a sus ministros más polémicos-
Rajoy hará un 'guiño' a Ciutadans en Barcelona; 'blindará' a su Gobierno en Valladolid y en febrero, debate de la Nación-
De Guindos será nombrado coordinador para el Eurogrupo del PPE