La Comisión Ejecutiva Nacional del SUP ha confirmado este martes,
a través
de un esclarecedor comunicado, que el pasado 29 de octubre, lunes, tuvo lugar
en la Fiscalía de Barcelona una reunión en la que participaron los fiscales
Emilio
Sánchez Ullet y
Bermejo y dos comisarios principales del Cuerpo Nacional de
Policía:
José Luis Olivera, jefe del Centro de Inteligencia contra el Crimen
Organizado- (CICO) y
Marcelino Martín Blas-Aranda, jefe de la Unidad de Asuntos
Internos.
Según la Ejecutiva Nacional del SUP, los dos comisarios principales
mostraron a los fiscales un 'folio en blanco' (es decir, sin membrete y sin
fechar ni firmar), con un esquema de actuación para registrar la sede de Convergencia
Democrática de Cataluña (CDC), el partido de
Artur Mas, y de algunas personas
responsables de la Fundación "Trias Fargas".
Pero este plan de registros fue denegado por los fiscales, que según un
documento anónimo remitido al SUP y publicitado el pasado viernes por este
sindicato, los fiscales Sánchez Ulled y Bermejo contestaron a los comisarios que
no estaba el juez por la labor de seguir y que "había que motivar muy
mucho esas peticiones" y que "en época de precampaña lo veían poco factible".
Si el plan hubiera sido aceptado, ese borrador 'en blanco' de actuación
policial en la sede de CDC y en determinados domicilios particulares, hubiera
vuelto horas o días después a la Fiscalía con lo campos rellenados (membrete,
fecha, registro, etc...) y convertido en un documento oficial. En todo caso,
según el SUP, ese documento 'en blanco' ya consta en el sumario del 'caso
Palau'.
Así es la mecánica de los informes policialesPara el SUP, este caso explica claramente cómo es la mecánica policial: hacer
borradores de trabajo o diligencia-informe, y si el juez, el fiscal o los
mandos policiales lo autorizan se convierten en documento oficial con su
registro, y en caso contrario son descartados.
Así las cosas, la decisión del juez 'caso Palau' de devolver el "informe
fantasma" sobre supuestas corrupciones de Artur Mas,
Jordi Pujol y otros a la
Comisaría General de Policía Judicial (UDEF), permitirá elaborar una diligencia
Informe oficial con esos y otros datos de que dispone la policía y ponerla de
nuevo sobre la mesa del juez instructor para reactivar la investigación. Y eso
es así porque, según la nota oficial de la Dirección General de la Policía, el 'informe
fantasma' "contiene indicios y datos ya puestos en conocimiento del juez y
el fiscal en otros informes anteriores".
¿Habrá ceses policiales a partir de ahora?Otra cuestión, sin embargo, es que los comisarios principales que
estuvieron el día 29 de octubre con los fiscales anticorrupción lo hicieran sin
autorización de sus superiores. En ese caso, ¿recibirán el mismo trato que el
comisario
Agapito Hermes, que fue cesado por un acto similar cuando investigaba
el ático de Marbella alquilado por el presidente de la Comunidad de Madrid,
Ignacio González?
Según el SUP, si el director general de la Policía no conocía esa
entrevista del 29 de octubre con los fiscales anticorrupción, el jefe de
Asuntos Internos, y su jefe, el DAO (nombrado por Moncloa) "deberían ser
cesados por el bien de la Policía y la legalidad. Y si el director general de
la Policía la conocía es él quien debería ser cesado. Están jugando con la
Policía como si fueran empleados de su cortijo".
VEA TAMBIÉN:
>> Informe anónimo hecho público por el SUP: así funcionaban las comisiones en la Generalitat (pdf)
>> Documento anónimo hecho público por el SUP: los jueces y fiscales no queiren investigar
>> Escrito-Denuncia del SUP al Juzgado número 30 de Barcelona
>> Informe de la UDEF sobre la financiación ilegal en Cataluña hecho público por el SUP
-
El SUP confirma el malestar policial por el 'boicot del juez' a la investigación a CiU, Mas y Pujol-
El Gobierno insta a los jueces a que investiguen si Mas cometió delitos-
Pedro J. al ataque: acusa al fiscal de Cataluña de persecución mediática-
El 'caso El Mundo' y nosotros, los periodistas, por Fernando Jáuregui-
Así funcionaba la corrupción en Cataluña, según una denuncia anónima a la Policía