Tomás Gómez amplía la recusación al juez Martínez Tristán por 'cambiar' Sanidad pública por una vocalía en el CGPJ
lunes 02 de diciembre de 2013, 16:45h
Los socialistas madrileños han presentado en el Tribunal
Superior de Justicia de Madrid (TSJM) un escrito de ampliación de la recusación
contra Gerardo Martínez Tristán, el Juez que dictó diligencia de ordenación
para que todos los recursos relacionados con la privatización sanitaria de
Madrid, ahora paralizada por los tribunales, quedaran bajo su control "a cambio
del apoyo del PP en su candidatura al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)",
según alegan en el PSM.
La ampliación se basa en que "lo que era una sospecha es ya
hoy un hecho consumado (acaparó los recursos a cambio de apoyo del PP en su
candidatura al CGPJ) y en que el propio Juez reconoció a un medio de
comunicación que actuó a solicitud del Gobierno de Ignacio González, es decir,
actuó a favor de una parte mientras en sus informes emitía juicios de valor
sobre la otra parte, el PSM", según la organización que lidera Tomás Gómez, quien, por cierto, dimitió de su puesto de senador tras pactar el PSOE con el PP el nombre del polémico juez para el CGPJ.
La recusación a Gerardo Martínez Tristán -quien se da la
circunstancia de que es marido de una consejera de María Dolores de Cospedal
y que hasta 2009 fue alto cargo del Ejecutivo madrileño- se basaba entre otros
motivos en que dicho magistrado "estaba propugnándose para ser miembro del
Consejo General del Poder Judicial, el órgano de gobierno de los jueces, a
propuesta del PP".
"Como consumación de la sospecha que ya manifestábamos se ha
producido con fecha 26 de noviembre la votación y consiguiente elección,
resultando el recusado elegido", manifiesta el escrito de ampliación presentado
por los socialistas, quienes argumentan que "nos encontramos ante un magistrado
que tras una polémica decisión -abocar todos los asuntos (relativos a la
privatización sanitaria) al Pleno de la Sala bajo su Presidencia- recibiría la
contrapartida de ser elegido por el Grupo Parlamentario del PP -grupo
mayoritario en la Cámara- para ser incluido en la lista final votada".
Tal y como explicaba el Secretario General del PSM, Tomás
Gómez, tras registrar este documento en el TSJM acompañado por diversos
diputados y representantes socialistas de las áreas sanitarias afectadas por
este proceso, "hemos ampliado la recusación porque ahora tenemos ya pruebas de
que este señor no tiene la imparcialidad exigible para poder resolver los
recursos acerca de la Sanidad madrileña" y es que "aquello que ya intuíamos,
que había pactado con el PP dar luz verde a la privatización a cambio de un
sillón en CGPJ, se ha producido".
Pero, además, los socialistas argumentan otros hechos
adicionales que ponen en duda la imparcialidad de este Juez: "No sólo
prejuzgó la posición procesal del PSM, calificando a esta parte como 'la más
débil de todas', "esto es, como si de un anticipo de su posición en la
resolución se tratara", reza el escrito". Además, con fecha 29.11.2013 Martínez
Tristán "tuvo una conversación-entrevista con una periodista en la que reconoció
que adoptó la resolución de elevar todos los recursos sobre la privatización de
la sanidad madrileña al Pleno de la Sala que él mismo preside 'por petición de
la Comunidad de Madrid'".
Eso, a juicio de los socialistas, no sólo es grave por
conceder entrevistas con carácter previo a resolver el asunto encomendado, sino
que "admite que es una de las partes en los procesos (la recurrida) la que le
pide una determinada intervención". Y por ello "su apariencia de imparcialidad,
pues, está seriamente comprometida".
"Esperamos que este señor no resuelva los recursos que hemos
puesto no sólo los socialistas, sino AFEM y diversas organizaciones médicas y
de profesionales sanitarios porque lo que está en juego es el futuro de la
Sanidad en Madrid. Está en juego la Sanidad pública de todos los madrileños",
afirmaba Tomás Gómez.