Que la Justicia ni es ciega ni sorda ni muda ni nada
parecido lo demuestra el vodevil que se está viviendo en la Audiencia Nacional
con el 'caso Bárcenas'. Resulta todo tan absurdo, que las primeras perjudicadas
son la verdad y la propia Justicia.
La cuestión es muy simple de entender: el juez del
Juzgado Central de Instrucción número 5,
Pablo Ruz, que instruía el 'caso Gürtel', remoloneaba con el caso de los supuestos
sobresueldos en el PP. En el ínterin, IU interpuso una querella contra
Luis Bárcenas y contra dirigentes del PP y empresarios que supuestamente habrían pagado
'donativos' al principal partido de la derecha. En ese punto intervino el juez
del Central de Instrucción número 3,
Javier Gómez Bermúdez, un tanto ocioso, por lo que se ve, y muy dolido aún porque el PP no le apoyara en su día para que continuara como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Gómez
Bermúdez, ayudado por el juez decano de la Audiencia Nacional,
Santiago Pedraz,
se quedó con la querella de IU y exigió al juez Ruz que se inhibiera del asunto de los papeles de Luis Bárcenas. Con los papeles publicados por el diario El País y basándose en un informe de la UDEF que vinculaba al menos en dos pagos el 'caso Bárcenas' con el 'caso Gürtel', el juez Ruz abrió una pieza separada para instruir este caso concreto.
Así estaba la guerra judicial en ese momento: se libraba entre Pablo Ruz y Gómez
Bermúdez para ver quién se quedaba con el 'caso Bárcenas'; caso que prometía desvelar
muchos escándalos para el partido de
Mariano Rajoy. Pero entonces intervino
la Fiscalía. Hay que reseñar que la Fiscalía es un órgano 'vertical', que
recibe instrucciones (órdenes) de los inmediatos superiores y que el superior total es el
Fiscal General del Estado, el cual es nombrado por el propio Gobierno, el cual es apoyado por el Partido Popular.
Total, que órdenes mediante, la Fiscalía Especial contra la
Corrupción y la Delincuencia Organizada entró en esta peculiar y esperpéntica guerra entre jueces y elevó un escrito a
la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional pidiendo el caso para el juez Ruz
y no para Gómez Bermúdez. Mientras, Ruz y Bermúdez habían llamado a declarar por
el mismo caso y el mismo día y con una diferencia de algunos minutos a Luis Bárcenas.
Toda una broma de circo.
La Fiscalía pidió entonces a la Sala que revocara la
diligencia solicitada por Gómez Bermúdez (la declaración de Bárcenas de forma paralela a la que debía hacer ante Ruz), y la Sala lo aceptó. Pero
la
respuesta de Gómez Bermúdeze llegó este viernes, con un Auto en el que rechaza
de forma 'tajante' el escrito de la Fiscalía, y dice que el caso de Bárcenas es suyo y no
de Pablo Ruz, el titular del Juzgado Central número 5.
La Fiscalía contraatacó inmediatamente, a su vez, con otro escrito remitido
a Pablo Ruz, diciéndole que
pasara olímpicamente de lo que dijera el juez Gómez
Bermúdez porque el 'caso Bárcenas' le correspondía a él, a Pablo Ruz, (o eso quería la Fiscalía)
y no a Gómez Bermúdez.
Y así las cosas, el juez Ruz emitió en la tarde del viernes un Auto en el que le dice a Gómez Bermúdez que este juez no es competente para instruir el caso, y que si no le parece bien, que interponga un recurso de competencia ante el superior jerárquico. He aquí su parte dispositiva:ç
"1.- Se acuerda rehusar el
requerimiento de inhibición acordado por el Juzgado Central de Instrucción nº 3
en su auto de 19 de marzo de 2013 recaído en sus Diligencias Previas 25/2013,
respecto de la Pieza Separada "INFORME UDEF-BLA Nº 22.510/13" seguida en este
Juzgado, manteniendo la competencia de este Juzgado para la tramitación de la
misma".
Los 4 puntos por los que
el fiscal y el juez Ruz ligan Gürtel con Bárcenas
1. El 9 de enero de 2002
se anota en la cuenta de donativos el ingreso de 26.835,19 euros. En el fichero
R16-E02-Carpeta azul (2). pdf (imagen 20), existe un documento fechado el 8 de
enero de 202, de reparto de dinero recibido de Enrique Carrasco, en el que se
atribuye la entrega a LB (indiciariamente identificado con Luis Bárcenas) de
4,5 millones de pesetas, esto es de 27.045,54 euros. La diferencia entre el
dinero atribuido en el reparto y el anotado en la cuenta es de 35.000 pesetas
(210,35 euros).
2. El 28 de febrero de
2002 se anota en la cuenta de donativos el ingreso de 12.000 euros. En el
fichero R16-E02-Carpeta azul (2). pdf (imagen 48), existe un documento fechado
el 15 de febrero de 2002, de reparto de dinero a preparar, en el que se
atribuye la entrega a LB (indiciariamente identificado como Luis Bárcenas) de 2
millones de pesetas, esto es de 12.000 euros.
3. El 18 de diciembre de
2002 se anota en la cuenta de donativos el ingreso de 60.000 euros. En el
fichero R16-E02-Carpeta azul (2). Pdf, existe un documento fechado el 18 de
diciembre de 2002, de reparto de 1.000.000 de euros, en el que se atribuye a JS
(indiciariamente identificado como Jesús Sepúlveda) la entrega de 60.000 euros.
4. El 13 de mayo de 2003
se anota en la cuenta de donativos el ingreso de 60.000 euros. En el fichero
R16-E02-Carpeta azul (2). pdf (imagen 16), existe un documento fechado el 15 de
mayo de 2003, de reparto de dinero, en el que se atribuye la entrega a LB
(indiciariamente identificado como Luis Bárcenas) de 60.000 euros. El mismo día
15 de mayo de 2003, existe otra anotación en la cuenta de donativos de
60.101,21 euros, cuya correspondencia con el anterior documento ha de ser
objeto de investigación y aclaración en lo posible.
Y en este punto se encuentra esta historia que alcanzaría tintes cómicos si no fuera por lo dramático del caso.
>>
Lea el Auto del juez Ruz declarándose competente para instruir el 'caso Bárcenas'