El juez
de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha asumido toda la investigación del 'caso
Bárcenas', pero abriendo una pieza separada con el informe que la UDEF le
remitió 24 horas atrás y en el que se relacionan algunas casualidades, como pagos
y cobros coincidentes entre la supuesta 'contabilidad B' llevada por Francisco
Correa en la trama Gürtel y algunos de los apuntes relacionados en los
documentos publicados por el diario El País y supuestamente confeccionados por Bárcenas.
Ruz le quita así la investigación a la Fiscalía Anticorrupción y se pone a
investigar una supuesta financiación irregular del PP.
El
titular del Juzgado Central de Instrucción número 5,
Pablo Ruz, recibió este miércoles 6 de marzo el informe 22.510/13 de la Unidad Central de Delincuencia Económica
y Fiscal-Brigada de Blanqueo de Capitales. Tan demoledor es el informe de la
UDEF, que menos de 24 horas después, el juez Ruz ha emitido dos Auto por el que
centraliza toda la investigación del 'caso Bárcenas', lo une a la trama
corrupta del 'caso Gürtel' y abre pieza separada con el objetivo implícito de
investigar las partidas que, según los papeles publicados por el diario El País como supuesta
obra de
Luis Bárcenas, podrían coincidir con una financiación no legal del
Partido Popular. Y todo eso en un mismo día.
Este
informe 22.510/13 de la UDEF fue pedido en un Auto del 1 de marzo de 2013 al
objeto de que esa unidad policial detallara los "elementos subjetivos, objetivos
y de temporalidad" concurrentes entre los efectos, documentos y demás
actuaciones integrantes del procedimiento.
Se
recordaba entonces que el propio fiscal, en su dictamen n° 456/13, de uno de febrero, señaló
que "por otra parte, la posible existencia de una Caja B del Partido
Popular, así como, en su caso, el origen de los fondos y el destino de los
mismos está siendo investigado en las Diligencias Informativas 1/2013 que se
tramitan en la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad
Organizada -abiertas en fecha 24 de enero de 2013- de modo que si surgiera
conexión con los hechos objetos en esta causa se procedería de forma inmediata
a su remisión a este".
Pero lo
que ha hecho el juez Ruz ahora, a la vista del contenido del informe de la UDEF de 24
horas antes, es acumular las investigaciones, abrir pieza separada e iniciar una
nueva vía de investigación en el propio Juzgado Central, y no en la Fiscalía
Anticorrupción. El caso puede dar un giro espectacular a partir de ahora, según
señalan a
Diariocrítico fuentes judiciales y policiales.
Coincidencias
entre los supuestos papeles de Bárcenas y el GürtelEste último informe de la UDEF, con n° de registro
de salida 22.510/13 UDEF-BLA, de fecha 6 de marzo de 2013, parte de una
descripción de los documentos publicados por el diario El País en sus ediciones
escritas números 13.001 y 13.004, de fechas 31 de enero y 3 de febrero de 2013
respectivamente, pero analizando la estructura, finalidad y periodo de tiempo
cubierto por los referidos documentos. De ese análisis, la UDEF destaca algunas
sorprendentes coincidencias, que mostrarían que al menos algunas anotaciones de
los supuestos papeles de Bárcenas podrían ser ciertas.
Correspondencias
destacadas por la UDEF en su informe
1.- En
primer lugar, en el
registro practicado el 19 de febrero de 2009 sobre la caja de
seguridad número cinco ubicada en una sucursal del Banco de Santander de Pontevedra
cuyo titular era
Pablo Crespo Sabaris -en aquél momento secretario de Organización
del PP de Galicia e imputado en el 'caso Gürtel'- se intervinieron documentos
correspondientes a del PP de Galicia entre abril de 1996-septiembre de 1999.
"Del
análisis de la documentación intervenida en la caja de seguridad se infiere por
la Unidad actuante la existencia de un doble sistema de facturación de los
actos de la formación política durante la campaña municipal y autonómica
celebrada en 1997 y 1999", dice el Auto de Ruz.
Añade
el juez que entre las anotaciones contenidas en la documentación, calificadas como
"B" o "Relación entregas sin recibo" figura un apunte de
fecha 5 de mayo de 1999 por importe de 21.000.000 pesetas, constando como
acreedor "sede nacional" y como concepto "pago deudas
pendientes".
Pues
bien, según la UDEF, en los documentos publicados por El País consta una
entrada de fondos en mayo de 1999 bajo el concepto "P. Crespo" por
valor de 21.000.000 pesetas. Para la UDEF, esta es una clara coincidencia.
2.- Dice
el Auto de Ruz: en relación a la
financiación de los actos realizados por la
organización de Francisco Correa (cabecilla de la trama Gürtel) en las campañas
electorales en Galicia entre abril y octubre de 1999, en la documentación
-en concreto, hoja de Excel encabezada con el lema "Extracto
Cuenta Pte.P.P.Galicia" -(R16-Exp2-Folios 342, 343, 344, y 345),
intervenida en el domicilio particular del imputado
José Luis Izquierdo López-
figura de forma provisional un apunte relativo a una entrada de fondos en
efectivo de fecha 21/10/1999 por importe de 9.000.000 pesetas y con origen en
Alfonso García Pozuelo (presidente de la sociedad CONSTRUCTORA HISPÁNICA S.A.
desde 1992 hasta 25.06.09, y actualmente
imputado en las presentes actuaciones).
En otro
documento de similar contenido denominado "Extracto PP Galicia.xls" elaborado
con un nivel de ejecución superior, en el sentido de que los ingresos que se
recogen abarcan un periodo más amplio, desde junio de 1999 a julio de 2001, se
observa que ya no consta esa anotación.
[Ese
Extracto estaba ubicado entre los documentos que recogen las operaciones con
fondos ajenos al sistema financiero que integran la denominada contabilidad B
de Francisco CORREA, cuya llevanza se gestionaba en la sede de la organización
en c/ Serrano 40 de Madrid, y que estaba contenido en la memoria externa de
almacenamiento intervenida a José Luis IZQUIERDO LÓPEZ, Pendrive de 8 GB
TRASCEND JF V10 de color negro,(R16-Doc5)].
Pues
bien, la UDEF dice que en los documentos publicados por
El País constan varias
entradas de fondos correspondientes a los meses de enero, julio y noviembre del
año 2000 bajo el concepto "Alfonso Ga Pozuelo" o bien "De
Alfonso Ga Paz" por importes de 5.000.000, 2.000.000 y 5.000.000 pesetas
respectivamente, y que en conjunto suman 12.000.000 pesetas ("aportaciones
que la Unidad policial actuante considera compatibles con los ingresos anotados
en la contabilidad B de CORREA correspondientes a las elecciones gallegas, al
ingresarse éstos en la caja a lo largo de un periodo comprendido entre el año
1999 y 2001").
3.- En tercer
lugar, dentro de la
documentación intervenida en el procedimiento -en concreto,
en el domicilio de José Luis Izquierdo, en el interior de una carpeta azul-
constan hojas individualizadas donde aparecen entre otras anotaciones realizadas
por el Sr. Izquierdo -contable de la organización de Francisco Correa-, varias
relativas al pago de cantidades por parte de Alfonso García Pozuelo, de la
sociedad CONSTRUCTORA HISPÁNICA con presunto origen en adjudicaciones de
contratos públicos a dicha sociedad, "que CORREA recaudaba, y
posteriormente distribuía entre los partícipes en las operaciones".
En
concreto, dice el Auto del juez, recogiendo el informe de la UDEF, entre el
19/02/2002 y el 08/07/2004 figuran nueve entregas realizadas por Alfonso García
Pozuelo, apareciendo en algunas de las hojas de entrega y distribución
expresiones como " visita Sr. García Pozuelo" o "Constructora Hispánica".
(Reconstruidos
por la Unidad actuante en Informes UDEF n° 99.869/'09, de fecha 19.10.09 y n°
26.689/'10, de fecha 12.03.10 diversas operaciones determinando el cobro de
comisiones relacionadas con adjudicaciones a Constructora Hispánica o empresas
relacionadas con el imputado Alfonso GARCÍA POZUELO).
Entre
tales operaciones, con fecha 27 de noviembre de 2003 figura anotada una recepción
de 600.000 euros con origen en una entrega en visita de Alfonso García Pozuelo,
y que fue distribuido entre distintos partícipes anotando que el propio Alfonso
GARCÍA era uno de los receptores de fondos entregados en un sobre por importe de
60.000 euros.
Pues
bien, según la UDEF, en la documentación publicada por El País consta una
entrada de dinero a nombre de "Alfonso Ga Pozuelo" por importe de
60.000 euros de fecha 4 de diciembre de 2003, esto es, "una semana después
de la fecha en que según las anotaciones contables de la organización de CORREA
se habrían distribuido las cantidades presuntamente derivadas del pago de una comisión
por adjudicación de contrato".
La
declaración de Bárcenas, definitiva, para el juez
En base
a esas coincidencias, el juez Ruz dice que una cierta relación "ha quedado
evidenciada a partir de la constatación de elementos subjetivos, objetivos y de
coincidencia temporal suficientes y relevantes presentes en los hechos objeto de
investigación en las presentes diligencias". Y añade que esos datos "adquieren
mayor relevancia tras la declaración prestada por el imputado Luis Bárcenas
Gutiérrez el pasado 25.02.13 en la que reconoce haber comparecido ante notario
el 14.12.12 manifestando en acta ser el responsable junto con Álvaro Lapuerta
del control de los ingresos y gastos del epígrafe Donativos del Partido Popular
entre los años 1994 y 2009".
A
partir de ahí, el juez de la Audiencia Nacional determina que deben acumularse las
diligencias preprocesales seguidas en Fiscalía a la presente instrucción.
Lea también:
- El juez Ruz reclama el acta notarial de Bárcenas sobre pagos y cobros en el PP-
El juez añade a la instrucción los papeles que publicó 'El País'-
Bárcenas explica que fue al notario porque estaba "harto" de que vincularan su fortuna con los "donativos" del PP