El
informe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) referenciado
con el número 16.791/13 UDEF-BLA y remitido el 19 de febrero de 2013 al Juzgado
Central de Instrucción número 5, no deja de ser absolutamente revelador sobre
la forma de actuación de
Luis Bárcenas Gutiérrez en relación a sus cuentas en
Suiza, especialmente en la entidad Dresdner Bank. Ahí
están contenidos los hechos que investiga ahora de forma directa el juez Pablo
Ruz, que ha tomado declaración al supuesto testaferro de Bárcenas,
Iván Yáñez.
Según la policía, es a partir de los registros del 6 de
febrero de 2009 desde cuando el Dresdner Bank empieza a plasmar notas de
control interno sobre la cuenta 8.401489.0071 de la Fundación Sinequanon,
relativas a la implicación del beneficiario de la misma, Bárcenas, en un "caso
de corrupción en España". Ahora bien, por parte de Bárcenas también "se
llevan acciones que tienden a ocultar la existencia de los fondos depositados
en la cuenta mencionada y a su diversificación".
Esa diversificación, según la UDEF, fue realizada
mediante la realización de las siguientes actividades:
- Otorga poder a una persona de confianza para que pueda operar y tener
total libertad en la disposición de su capital en Suiza.
- Salida de fondos con destino a sociedades (BRIXCO S.A. y LIDMEL S.A.) con
cuenta entidades bancarias en Estados Unidos (3.500.000 euros).
- Traspaso de todos los activos existentes en la cuenta a otra en la misma
entidad bancaria pero a nombre de otra sociedad creada ad hoc, TESEDUL S.A.
[La UDEF ya relacionó a Bárcenas con las actividades del líder del 'caso
Gürtel', Francisco Correa Sánchez, en su Informe 17.843 UDEF-BLA de 23/02/0].
Las anotaciones sobre los movimientos de su cuenta corrienteDe entre las anotaciones realizadas por los empleados de Dresdner Bank,
cabe resaltar las siguientes, "en las que se evidencia que la intención de
Luis BÁRCENAS es ocultar su patrimonio una vez que se lleva a cabo la operación
policial que da lugar a las Diligencias Previas 275/08".
- "18/02/2009. El cliente tiene la intención de liquidar una parte o la
totalidad de su cartera (no se sabe todavía lo que va a decidir) y nos dará las
instrucciones para las transferencias de fondos ulteriormente. El cliente
quiere oficializar los activos y diversificar su patrimonio. Decidió invertir
en bienes inmobiliarios y también en las empresas de producción en Argentina
(producción de limones con una distribución industrial grande) y Brasil
(producción de maderas preciosas)".
- "20/02/2009. Recibimos hoy una llamada de una persona que trabaja en el
departamento jurídico del banco Lombard Odier (Ginebra). Nos informa que
tengamos en cuenta que nuestro cliente común, Luis B. fue nombrado tesorero del
P.P. (Partido Popular) en España y tienen la intención de tomar medidas
internas".
- "04/03/2009. STIMOLI [
Agata Stimoli es la agente que lleva la cuenta de
Bárcenas en Suiza] consulta la prensa española de estas últimas semanas y ha
encontrado varios artículos sobre la implicación del cliente en un caso de
corrupción en el P.P. en España donde el cliente es actualmente tesorero. Es el
Juez Baltasar Garzón, muy conocido en España por ser duro con los casos de
corrupción".
El caso es que, el 9 de marzo, un mes después del operativo policial
enmarcado en el 'caso Gürtel' (Diligencias Previas 275/08), Bárcenas dio un poder
de representación a Iván Yáñez Velasco para operar ante la entidad Dresdner
Bank con respecto a los fondos allí depositados. Y el 10 de marzo visitan ya la
entidad Iván Yáñez y Ángel Sanchís, en una visita planificada con Stimoli.
Ese 10 de marzo, Iván Yáñez ya empieza a operar, solicitando la primera transferencia
de fondos: dos millones de euros en total desde el Dresdner Bank hasta el UBS
AG, STAMFORD BRANCH.
A partir de ahí, las transferencias son constantes, realizadas
fundamentalmente por el apoderado Yáñez, que incluso presta su domicilio en la
Avenida de Bruselas para que Bárcenas y Stimoli se reúnan de forma discreta en
Madrid.
LEA TAMBIÉN:
-
Así actuaba Iván Yáñez, supuesto testaferro de Bárcenas, según la UDEF