Caso Bárcenas: la justicia va dando la razón a las
acusaciones
Satisfacción en IU y en los impulsores de la querella por la prisión de Bárcenas
jueves 27 de junio de 2013, 20:59h
Las cinco organizaciones impulsoras de la querella por los
denominados 'papeles de Bárcenas' #QuerellaBarcenas, que investiga la Audiencia Nacional
en una pieza separada han mostrado su "satisfacción" por la decisión del
magistrado Pablo Ruz de acordar la prisión incondicional de Luis Bárcenas.
La investigación se abrió a partir de la acción emprendida
por Izquierda Unida, la
Asociación Libre de Abogados (ALA), Ecologistas en Acción,
Los Verdes y la
Asociación Justicia y Sociedad, que han dicho que "valoramos
esta prisión incondicional y sin fianza para Bárcenas como plenamente
justificada ante la gravedad de los delitos imputados, el riesgo de fuga y la
posibilidad real de que el ex tesorero y ex senador del Partido Popular siga
ocultando a los tribunales de justicia millones de euros que fueron evadidos de
nuestro país y cuyo origen se encuentra en prácticas corruptas vinculadas a sus
responsabilidades en el PP".
No obstante, desde IU y el resto de organizaciones que
ejercen la acusación popular en la investigación abierta por los 'papeles de
Bárcenas' detallan que "lamentamos que esta medida de prisión se haya adoptado
demasiado tarde, en concreto, cuatro años después de que se produjese la
primera imputación del Sr. Bárcenas y tres meses después de que la Fiscalía impidiera que el
ex tesorero del PP declarara en el procedimiento abierto tras la presentación
de nuestra querella, registrada el 28 de febrero y que, tras su rápida
admisión, no se empezó a tramitar hasta después de un polémico y complicado
proceso ya por todos conocido".
"De haberse producido la declaración de Bárcenas en los
términos originales que la solicitamos los querellantes mencionados habría sido
posible ya el pasado mes de marzo la petición de prisión incondicional que ha
tenido lugar hoy, evitando riesgos o actuaciones posteriores innecesarios",
añaden.
Los integrantes de la acción popular advierten que "desde
que se abrió la investigación por la trama Gürtel en 2009, el ex tesorero del
Partido Popular ha dispuesto de una escandalosa libertad para ocultar y
destruir pruebas de los delitos cometidos. Al mismo tiempo, ha seguido operando
para desplazar los capitales evadidos de un paraíso fiscal a otro, como ha
quedado acreditado".
¿Implicación de 'altas instancias' del PP?
Consideran, además, que "pese al apoyo constante que desde
las más altas instancias del Partido Popular y destacados grupos del poder
económico se ha brindado a Luis Bárcenas, estos cuatro años de constante
tomadura de pelo a la ciudadanía, groseras mentiras y presiones a los jueces no
han sido suficientes para evitar su encarcelamiento ante las evidentes pruebas
acumuladas en su contra".
Los querellantes señalan que "ahora sólo cabe esperar que la
investigación judicial siga avanzando, de forma independiente, y que conozcamos
más pruebas sobre el origen de las comisiones corruptas cobradas por Bárcenas y
que, en buena parte, están descritas en los papeles contables elaborados por
él.
Explican también que las acusaciones populares personadas en
la causa abierta para investigar los supuestos pagos realizados al Partido
Popular por parte de diversos importantes empresarios -pagos reflejados en los
'papeles de Bárcenas'- "hemos solicitado ya que Barcenas declare sobre estos
documentos escritos de su puño y letra. Tenemos muy en cuenta que esta
contabilidad no sólo refleja los pagos hechos por los mencionados empresarios
sino también el cobro de dichas cantidades por parte de diversos dirigentes del
Partido Popular".
"A día de hoy -indican las mencionadas organizaciones
querellantes-, casi cuatro meses después de haberse admitido a tramite la querella
de Izquierda Unida y otros, los ex tesoreros Barcenas y Lapuerta son los únicos
imputados que Ruz aún no ha citado a declarar por los delitos denunciados
respecto a la supuesta financiación ilegal del PP, el cobro de comisiones,
cohecho y prevaricación, entre otros".
"Esperamos -añaden- que la estancia en prisión haga reflexionar a Luis
Bárcenas y pase a colaborar en el esclarecimiento de la verdad, algo a lo que
se ha negado hasta ahora".