¿Realizó la amiga del Rey
tareas de asesoría para Rajoy?
IU se interesa por Corinna: '¿Dispuso de recursos del Estado en su actividad?'
viernes 11 de enero de 2013, 17:23h
El diputado de Izquierda
Unida por Valencia, Ricardo Sixto, ha anunciado el registro de una batería de
preguntas dirigidas al Gobierno de Rajoy interesándose por la participación de
Corinna Sayn-Wittgenstein y de Jaime de Marichalar en el Valencia Summit de
2004, así como sobre la adscripción de la amiga del jefe del Estado a tareas de
asesoría con el Gobierno del PP.
El Valencia Summit 2004
fue, según las informaciones periodísticas sobre este caso, el primer evento
que realizó la empresa Nóos con fondos públicos y que está siendo investigado
por la Justicia por el presunto desvío de parte de estos fondos por parte de
Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres.
"A medida que avanza la
investigación sobre el 'caso Urdangarin' vamos descubriendo que la versión de
la Casa Real se ha demostrado falsa, puesto que tanto Corinna Sayn-Wittgenstein
como Jaime de Marichalar fueron invitados al Valencia Summit de 2004",
considera Ricardo Sixto.
El parlamentario de IU
reclama al Gobierno de Mariano Rajoy aclaraciones sobre el uso de recursos del
Estado por parte de la amiga del rey, como por ejemplo vivienda, parque móvil o
servicios de secretaría y qué ministerios han asumido estos gastos.
Sixto busca también que
el Gobierno aclare con urgencia si Corinna Sayn-Wittgenstein es o ha sido
'asesora estratégica del Gobierno español', tal como afirmó el pasado 29 de
septiembre en 'The New York Times', qué funciones ha desarrollado y en qué
asuntos ha asesorado.
Facturaciones militares
El diputado valenciano de
IU también ha anunciado que preguntará al Gobierno si la empresa Apollonia
Associates o la empresa de armas Boss&Co, a las cuales está vinculada la
amiga del jefe del Estado, o la empresa en la que el príncipe Alwaleed bin Talal
y Urdangarin son socios, han recibido adjudicaciones o han facturado a alguna
administración pública, o más concretamente al Ministerio de Defensa o a
cualquiera de sus organismos, entes o empresas públicas.
Para Ricardo Sixto, a
medida que se conocen más escándalos vinculados a la monarquía española, "la
censura, la protección y el silencio generalizado que tradicionalmente han
protegido al jefe del Estado van desapareciendo", y afirma que por eso es
necesario aclarar los negocios y las funciones de personajes como Urdangarin,
Corinna Sayn-Wittgenstein o el príncipe Alwaleed bin Talal.
El parlamentario recuerda
los "significativos antecedentes en materia de criminalidad económica" de
personas tan cercanas al rey como, por ejemplo, Javier de la Rosa o el difunto
Manuel Prado y Colón de Carvajal.
Ricardo Sixto advierte de
que la "versión oficial ofrecida por La Zarzuela se ha demostrado falsa y
orientada a proteger al rey. Parece claro que Cristina de Borbón se benefició
directamente de los presuntos delitos que el juez imputa a Urdangarin". Por
todo ello, "consideramos necesario que se aclare absolutamente si el rey estaba
perfectamente enterado de los negocios presuntamente corruptos de su yerno" con
las administraciones del PP en las Islas Baleares y en el País Valenciano.