Según datos de la propia Administración General del Estado,
desde 2011 hasta ahora se han reducido 375.000 empleos públicos, gracias sobre
todo a la 'tasa de reposición cero'. De lo que se trata ahora con el Informe
CORA no es tanto suprimir empleos de forma directa, sino de agrupar y evitar
duplicidades, además de reformar los mecanismos para una actuación eficiente y
unitaria de las Administraciones Públicas.
El informe contiene, por lo tanto, una serie de indicaciones
que apuestan por la supresión de 57 organismos estatales, de 20 fundaciones y 90
observatorios a todos los niveles. Propone también la eliminación de los
Defensores del Pueblo autonómicos y otro tipo de medidas, como la centralización
y racionalización de las cuentas corrientes de la Administración General del
Estado (AGE) que a fecha de hoy alcanzan el número increíble de 4.500 cuentas
corrientes, según el estudio de la comisión.
Aunque fuentes gubernamentales no han querido cifrar el
ahorro total que se producirá después de llevar a cabo todas estas medidas, el
informe sí estima que, sólo con la reforma de las Administraciones Públicas, se
va a producir un ahorro de 7.129 millones en el periodo 2013-2015. Además, desde que se inició la reforma de la Administración en sus diferentes facetas, se han eliminado ya 260 consejeros de distintos Consejos de Administración, lo que ha supuesto un ahorro de 2,5 millones de euros sólo en dietas.
Para eliminar duplicidades y racionalizar la labor pública, el Gobierno tomará 118 medidas, como las de asumir el Estado competencias qeu actualmente están repartidas entre las distintas Administraciones y que, en todo caso, habría que consensuar, por ejemplo, con las comunidades autónomas. Se trata de asumir funciones que van desde la oficina única exterior hasta la conservación de carreteras, según se recoge en el Informe CORA. Según fuentes gubernamentales, "no sólo es cuestión de ahorro, sdino de modernización de la Administración".
Otra de las
iniciativas que plantea la Comisión para la Reforma de las Administraciones
Públicas (CORA) en su informe es establecer un "auténtico" punto de
acceso general como portal de entrada del ciudadano a las administraciones
públicas. Es decir, la creación de un único portal de Internet para centralizar
la información de todas las administraciones y permitir iniciar o realizar los
trámites y servicios más relevantes, desde consultar las multas de tráfico,
pedir hora para renovar el DNI o consultar las ofertas de empleo público.
A continuación pueden ver el listado completo de los
organismos y entes públicos afectados:
- Organismos
Autónomos que se suprimen, integrándose sus medios en la organización ministerial
correspondiente, que asume las funciones que tienen atribuidos: Cría Caballar
de las Fuerzas Armadas y Consejo de la Juventud de España.
- Organismos
Autónomos que se fusionan e integran en otros existentes, con fines más generales
y que aportan mayor volumen de recursos y actividad: Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (se integra en el
INTA); Servicio Militar de Construcciones (se integra en el INVIED); e
Instituto Nacional del Consumo (se integra en la Agencia Española de Seguridad Alimentaria
y Nutrición).
- Organismo Autónomo
que asume las funciones y medios de un Centro directivo adscrito hasta el
momento a la organización ministerial. Instituto de la Mujer, que asume las
funciones de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades.
- Entidades Gestoras
y Servicios Comunes de la Seguridad Social que se fusionan en una única Entidad:
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Instituto Social de la Marina
(ISM) y Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
- Supresión de las
Entidades mancomunadas de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
- Consorcios que se
suprimen: Consorcio Solar Decathlon; Consorcio para la Construcción del Auditorio
de Málaga; Consorcio Instituto de Investigación sobre Cambio Climático de
Zaragoza (I2C2); unificación de los 8 Consorcios Centros de Investigación
Biomédica en Red (CIBER) en una sola persona jurídica y centralización de la
gestión económico-administrativa, para priorizar y optimizar la inversión en
investigación.
Fundaciones que se
suprimen, integrándose sus medios en la Organización ministerial, en otros Entes
públicos o en otras Fundaciones: F. Colegios Mayores MAEC-AECID, se integra
en la Fundación EOI; F. Iberoamericana para el Fomento de la Cultura y Ciencias
del Mar (FOMAR), de extingue y liquida; F. AENA, se integra con la F.
Ferrocarriles Españoles en la nueva Fundación del Transporte; F. General de la
UNED, se integra en la UNED; F. para la Proyección Internacional de las Universidades
Españolas (Universidad.es), se integra en el Organismo Autónomo Programas Educativos
Europeos; Fundación Taller Juan José, se extingue y liquida; F. Centro Nacional
del Vidrio, su gestión es asumida por la Fundación EOI, en los términos que se
precisen; F. Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO), se integra en
ICEX; F. Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la
Información (CENATIC), se integra en el Ente Público Red.es;F. Ciudad de la
Energía (CIUDEN), se integra parcialmente en el IDAE, salvo las actividades museísticas;
F. Española para la Innovación de la Artesanía, se integra en la Fundación EOI;
F. Desarrollo de la Formación en las Zonas Mineras del Carbón (FUNDESFOR); F.
Observatorio Español de Acuicultura (OESA), se integra en la Fundación
Biodiversidad o en la organización empresarial; y F. ENRESA, se integra en la
sociedad mercantil ENRESA.
- Fundaciones que
dejan de tener la consideración de fundaciones públicas: F. de Aeronáutica
y Astronáutica Españolas, F. Museo do Mar de Galicia, y F. Canaria Puertos de
Las Palmas.
- Fundación que
cambia de Ministerio de Adscripción y, en su caso, de protectorado: F. víctimas
del Terrorismo pasa al Ministerio del Interior.
- Fundación que se
convertiría en organismo público para hacer efectiva la participación e integración
de los medios disponibles que las CC.AA. tienen en la misma materia: Fundación Agencia
Nacional de la Calidad y la Acreditación (ANECA).
- Entidad Pública que
se suprime, integrándose sus medios en la Organización ministerial, que asume
las funciones públicas que pudiera desarrollar: Gerencia del Sector de la
Construcción Naval.
- Sociedades
Mercantiles que se extinguen. Además de las afectadas por el Acuerdo de Consejo
de Ministros referido anteriormente, se plantea la extinción de la Sociedad
Logística y Transporte Ferroviario, S.A. (LTF); la Sociedad de Estiba y
Desestiba del Puerto de La Gomera, la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto
de La Estaca, del Hierro; Sociedad Mercantil Programas y Explotaciones de
Radiodifusión, S.A. (PROERSA); y la Sociedad Mercantil La Almoraima, S.A.
- Organismos
Autónomos y Agencias Estatales que integran sus servicios comunes:
i. Actividades Formativas: Centro de Estudios Jurídicos (CEJ),
Instituto de Estudios Fiscales (IEF), Instituto Nacional de Administración
Pública (INAP) y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPCO).
ii. Actividades de Investigación: Agencia Estatal
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Centro de
Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); Instituto
Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA); Instituto
de Estudios Oceanográficos (IEO); Instituto Geológico y Minero de España (IGME);
Instituto de Salud Carlos III; e Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
informe_administracion: