Consejo de Ministros
El Gobierno aprueba el 'banco malo' con 'atractivos fiscales' para sus inversores institucionales
jueves 15 de noviembre de 2012, 16:34h
El Consejo de Ministros
ha aprobado un Real Decreto por el que se establece el régimen jurídico del
llamado "banco malo", en el marco de los acuerdos con las
instituciones europeas para la recapitalización del sistema bancario español
mediante el programa de asistencia financiera. La decisión permitirá poner en
marcha la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración
Bancaria (SAREB) el próximo 1 de diciembre, una de las condiciones establecidas
en el Memorando de Entendimiento firmado el pasado 23 de julio.
La SAREB agrupará los
activos dañados de las entidades en proceso de reestructuración y resolución
para su gestión y posterior venta ordenada. En el Real Decreto aprobado en el
Consejo de Ministros de este jueves se abordan los métodos para determinar las
categorías de activos transferibles, los criterios de valoración de esos
activos y la estructura legal de las sociedades de gestión de activos.
Asimismo, se detallan las obligaciones de gobierno corporativo y los órganos de
supervisión y sus facultades.
La sociedad se constituye
como una sociedad anónima cuyo objeto es la transferencia de activos necesaria
para desarrollar el actual proceso de reestructuración y saneamiento del sector
bancario. Podrán ser accionistas un conjunto muy amplio de entidades
financieras. En cuanto a su estructura organizativa, se ha hecho un especial
esfuerzo en reforzar las buenas prácticas de gobierno corporativo. La SAREB
cuenta con una exigencia mínima de, al menos, un tercio del total de consejeros
independientes y la obligatoriedad de constituir una serie de comités
especializados: de auditoría, retribuciones y nombramientos.
Los miembros del consejo
de administración deberán acreditar profesionalidad, honorabilidad y
experiencia. La sociedad deberá, además, elaborar un informe semestral sobre la
actividad y presentar un informe de Cumplimiento anual, confeccionado por un
experto independiente, con el fin de recoger un análisis externo e imparcial sobre
la gestión.
Supervisión e inspección
del Banco de España
La supervisión e
inspección correrá a cargo del Banco de España, que estará reforzado por una
Comisión de Seguimiento para garantizar el adecuado cumplimiento de los
objetivos de interés público para los que la SAREB está diseñada. En esta
comisión se integran representantes de los ministerios de Economía y
Competitividad, y Hacienda y Administraciones Públicas, del Banco de España y
de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Podrán incorporarse
observadores de carácter permanente, como el Banco Central Europeo.
Una vez puesta en marcha,
la SAREB podrá transferir parte de sus activos a fondos especiales, con el fin
de facilitar el proceso de desinversión. Estos se denominan Fondos de Activos
Bancarios (FAB), estarán dirigidos a inversores profesionales y su regulación
está inspirada, desde la máxima flexibilidad, en la de los fondos de
titulización y las instituciones de inversión colectiva. La Comisión Nacional
del Mercado de Valores creará un registro específico para estos vehículos y
supervisará el cumplimiento de la normativa relacionada con ellos.
Activos a transferir
La norma regula también
el tipo de activos a transferir por las entidades de crédito en proceso de
reestructuración o resolución ordenada a la SAREB. El tamaño máximo del
conjunto de activos se fija en 90.000 millones de euros, aunque se estima que
la cifra se situará en unos 62.000 millones de euros. Se incluye todo el
crédito promotor a partir de 250.000 euros, los activos adjudicados
inmobiliarios por encima de 100.000 euros y las participaciones en sociedades
inmobiliarias.
Este Real Decreto se suma
al de Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito, que refuerza los
mecanismos de resolución y control de crisis bancarias, y se completa con el
diseño de la estructura de la SAREB, que fija la operativa de la sociedad
destinada a absorber los activos inmobiliarios de entidades con ayudas.