El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado, con el voto del PP,
UPN y Foro de Asturias, una moción presentada por el PSOE que pedía al
Gobierno que esperase al pronunciamiento del Tribunal Constitucional
(TC) sobre los recursos presentados por el PP y el Gobierno de Navarra a
la Ley del Aborto de 2010 para emprender una nueva reforma sobre la
interrupción voluntaria del embarazo.
Aunque la iniciativa no ha salido adelante, sí ha contado con el
apoyo de los diputados de Convergéncia, la Izquierda Plural
(IU-ICV-CHA), PNV, ERC, BNG, Compromís y Amaiur y la abstención de los
diputados de UPyD, de los de Uniò y de
Ana Oramas, de Coalición Canaria.
"Quieren que esperemos al recurso del TC cuando en 2010 hicieron
una ley en contra del Alto Tribunal, de un informe del Consejo de Estado
que era desfavorable, y sin un informe del Consejo General del Poder
Judicial por primera vez en la Historia porque fueron incapaces de
llegar al consenso", ha subrayado la portavoz del PP en la materia,
Beatriz Escudero, en defensa del voto en contra del Grupo Popular a esta
moción.
En su opinión, los derechos sólo pueden defenderse desde la
verdad, que la ha dado el Tribunal Constitucional en 1985, y "que dice
que el concebido y no nacido tiene el mismo derecho que el que se le
concede a todas las personas", y que puntualiza que, desde el momento de
la concepción se es un ser humano. "Ninguno de ellos tiene prevalencia y
habrá que decidir atendiendo a cada supuesto", ha apuntado.
A favor de embriones de pulpos y vacas Por otro lado, ha preguntado a los diputados presentes en el
Hemiciclo cómo se puede explicar hoy que el Congreso votó a favor porque
sufrían de los embriones de cefalópodos, como los pulpos, y de
mamíferos, como las vacas y los caballos. Se trata de una intervención
que ha suscitado el revuelo de las diputadas de la Izquierda Plural y
del PSOE, que protestaban sobre sus palabras.
De hecho, ha subrayado que decidir sobre poner fin a un embarazo
es un drama personal, que el año pasado afectó a 118.000 mujeres. Es
más, sostiene que, según un argumento "sólido y contundente", las
mujeres que se ven abocadas al aborto son las que menos formación
tienen, y abortan más las asalariadas.
Además, ha recordado que el Gobierno de España cuenta de plazo
hasta 2016 para reformar la ley del Aborto de acuerdo con la Convención
de la ONU de personas con discapacidad, que recomienda la supresión del
aborto libre en las primeras 14 semanas de gestación en aquellos casos
de malformación.
En este sentido, la vicepresidenta primera del Congreso, Celia
Villalobos, se ha desmarcado este martes del Grupo Popular negándose a
participar en la votación de una moción del PSOE contra la reforma de la
Ley de Aborto que planea el Gobierno y que ha sido rechazada gracias a
la mayoría absoluta del PP.
Por parte de UPN, Carlos Salvador, que también ha votado en contra
de la iniciativa del PSOE, cree que la moción deja "indefenso al no
nacido" frente al conflicto entre la maternidad no deseada y la vida de
un individuo. Al mismo tiempo, ha pedido un trato "más humano y
solidario" a las cerca de "100.000 vidas que se truncan" cada año". "El
voto de UPN es a favor de la vida y de dar continuidad a la vida", ha
sentenciado.
CIU tiene libertad de votoDesde CiU, que tiene libertad de voto en materia de aborto, han
comparecido Montserrat Surroca desde Uniò y Lourdes Ciuró, desde
Convergència. Surroca ha criticado que el Gobierno en lugar de presentar
el anteproyecto en Consejo de Ministros haya optado por acudir primero a
los medios de comunicación, a la vez que no comparte que desde el PSOE
se quiera debatir esta cuestión tan sensible a través de una moción. "Es
una reforma que a día de hoy ni siquiera existe", ha sentenciado.
Por su parte, Lourdes Ciurò, cree innecesario abordar una reforma
como la del Aborto desde una perspectiva serena, ni tampoco que esta
cuestión se debata cada legislatura en función de quien se encuentre en
el Ejecutivo.
"Nadie puede imponer su moral sobre otros", ha destacado en
palabras de su compañera de Convergència,
Merce Pigem, al mismo tiempo
que ha resaltado que hay que tener las razones de todas las personas,
especialmente aquellas mujeres que deseen abortar.
Iniciativa en defensa de las mujeresEn defensa de su moción, la portavoz socialista de Igualdad en el
Congreso,
Carmen Montón, ha lamentado que la reforma del Gobierno planea
"un retroceso más allá de la legislación de los años 80" y se ha
preguntado si lo que en realidad pretende el PP no es acaso "una
abolición encubierta" del aborto en España.
"¿Dónde están los argumentos de defensa de la vida? ¿O es que la
vida de las mujeres es de segunda?", ha continuado Montón, quien ha
echado en cara al PP que no todos en el partido tenga la misma opinión,
destacando en este punto las declaraciones que el portavoz adjunto del
Grupo Popular Rafael Hernando, quien rechazó, en una entrevista con
Europa Press, retroceder más allá de la ley de supuestos de 1985 "porque
funcionó razonablemente bien".
También ha puesto de relieve la comparación del aborto con el
terrorismo de ETA realizada este martes por el ministro del Interior,
Jorge Fernández Díaz, para dejar claro que las mujeres no son
"terroristas", ni "asesinas", tras lo cual le ha exigido una disculpa y
que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le desautorice porque, de
lo contrario, será "cómplice" de "insultar y criminalizar" a las
mujeres.
Por parte del PNV, Joseba Agirretxea, aunque sí ha respaldado al
PSOE, ha avisado de que la Ley del Aborto sigue vigente y todavía no se
conoce el anteproyecto del Gobierno. Es más, ha subrayado que al PNV le
gustaría que el PSOE defendiera el derecho a decidir en todos los
ámbitos, igual que lo hace en esta causa.
Desde la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Ascensión de las Heras, ha
dicho que no va a consentir ni un paso atrás en cuanto a la reforma que
ha anunciado el Gobierno, a la vez que ha defendido que hay que avanzar
más allá y conseguir la despenalización del aborto en el Código Penal.
"En el siglo XXI sigue siendo un tabú y nos falta educación
integral en las escuelas sobre métodos anticonceptivos que deben ser
gratuitos", ha defendido, a la vez que ha recalcado que va a apoyar la
iniciativa porque toca defender cualquier iniciativa contra los derechos
de las mujeres.
Joan Tardà, por su parte, ha criticado que la reforma del Gobierno
responde a los mandatos del presidente de la Conferencia Episcopal
Española (CEE), Antonio María Rouco Varela, quien a su juicio es el
representante del "diablo" en la Tierra.
Desde Amaiur,
Onintza Enbeitia, ha avisado de que cualquiera que
es capaz de decidir que quiere tener un hijo también lo es de decidir
que no quiere tenerlo. "Abortar no es gusto de nadie", ha recalcado.
Desde UPyD, Irene Lozano ha justificado la abstención de su grupo
parlamentario en esta iniciativa en que la Ley vigente de 2010 todavía
es "joven" y hay que revisarla, aparte de que se desconoce hasta el
momento el texto de la reforma que planea el Gobierno.
Lea también:-
Los socialistas piden 'la cabeza' de Fernández Díaz por comparar ETA con el aborto-
El ministro trata de rebajar la polémica negando la comparación-
Gallardón, desautorizado por su partido: el aborto no volverá a la doctrina de 1985