Así quedará constituido el Congreso de los Diputados
Amaiur formará Grupo, pero con 'trampa parlamentaria'
martes 29 de noviembre de 2011, 13:33h
Los radicales vascos de Amaiur, la gran 'revelación'
de las elecciones del 20-N, formarán Grupo Parlamentario propio, pero
utilizando una argucia para sortear la ley: O LA Mesa hace una interpretación
amplia del Reglamento o tendrán que dejar fuera a su diputado por Navarra,
constituir el Grupo con los diputados de Euskadi y luego adscribir al navarro
al Grupo así constituido. Por otro lado, UPyD podrá formar Grupo propio, pero
será a partir del beneplácito de la nueva Mesa del Congreso y con el préstamo
de un diputado.
La ley establece que para las formaciones políticas
que no se presenten en todo el territorio nacional deberán obtener un mínimo de
5 diputados y un 15 % en las circunscripciones en las que se presenten. La
formación abertzale Amaiur sólo se ha presentado en el País Vasco y en Navarra
y en ambos sitios ha obtenido representación: 6 diputados en Euskadi, con el 24,12
% de los votos (la segunda fuerza política más votada, después del PNV) y 1
diputado en Navarra, pero en este caso con el 14,86 % de los votos.
A la vista de esos resultados, y en puridad, Amaiur no cumple con los requisitos establecidos, ya que ha fallado en Navarra, con lo
que no podría formar grupo parlamentario. Pero en este punto hay dos
posibilidades: la primera es que la nueva Mesa del Congreso interprete que el
Reglamento lo que dice es que se obtenga el 15 % no en cada una de las circunscripciones,
sino en la suma global.
Si se aplica esa 'interpretación', Amaiur ya tiene
constituido su propio Grupo Parlamentario, pero si se optara por una
interpretación más restrictiva, los abertzales de izquierda tendrían que acudir
a una argucia legal: conformar grupo con los 6 diputados obtenidos en el País
Vasco rechazando al de Navarra, que se iría al Grupo Mixto, y luego, cuando el
Grupo esté constituido, volverle a acoger en el Grupo.
Un Parlamento muy complicado
En todo caso, el Congreso de esta X Legislatura
tiene sus complicaciones, pese a la mayoría absoluta del PP: aquí se dan cita
hasta 13 formaciones distintas, y se va a conformar un Grupo Mixto muy
complicado.
En primer lugar, está el problema de Rosa Díez y su
UPyD: ha obtenido 5 diputados, lo que le permitiría tener grupo propio, pero no
ha cumplido el segundo requisito, que es haber obtenido el 5 % de los votos a
nivel nacional: Díez se ha quedado en 4,69 %. "Aquí no hay interpretación
posible, como en el caso de AMAIUR", nos dicen medios parlamentarios. La
única solución es que UPyD que cualquier otra formación le 'ceda' un diputado
hasta la constitución del grupo y luego ese diputado regrese al suyo de origen.
Esta solución, que también es una argucia legal, deberá contar con el
consentimiento de la nueva Mesa del Congreso que tiene que constituirse.
La IU de Cayo Lara, con sus 11 diputados y 6,92 % de
los votos tiene asegurado el grupo: lo formarán IU, ICV-EUiA y Chunta
Aragonesista, los partidos que se presentaron en coalición a las elecciones
generales. Dentro de esta coalición, Chunta obtuvo un diputado: Chesús Yuste.
Tampoco los nacionalistas vascos (PNV) y catalanes
(CiU) tendrán ningún problema en conformas sus propios grupos parlamentarios,
igual que en la anterior legislatura. Pese al descenso electoral, el PNV ha
obtenido 5 diputados y ha superado con creces la media del 15 % en cada una de
las circunscripciones en las que se presentó. Por su lado, CiU, además, creció
considerablemente el 20-N: pasó de tener 10 diputados a 16.
Un 'impresionante' Grupo Mixto
A partir de este punto sobreviene el gran lío. El Grupo
Mixto -una especie de cajón de sastre, o más bien desastre en este caso-
quedaría con 10 diputados y los siguientes partidos: ERC (3), BNG (2), CC (2),
Compromis-Q (1), FAC (1) y GBAI (1).
Los catalanistas de ERC han barajado fórmulas para
integrarse en algún Grupo, pero no parece factible.