No
ha sido posible un acuerdo absolutamente cerrado, así que el Comité Federal ha
decidido establecer un reglamento de elecciones primarias que abre la puerta a
que se celebren entre toda la ciudadanía sólo en el caso de la elección del candidato
a la Presidencia del Gobierno; pero no son automáticamente abiertas para el
caso de las autonomías, y serán cerradas para los municipios. La razón es
evidente: evitar que en comunidades pequeñas y con escasa implantación de la
militancia, los poderes fácticos de turno puedan imponer sus propios candidatos
en base, precisamente, a esas primarias abiertas.
En
todo caso, el Partido Socialista ha dado un paso de gigante en este sentido,
según ha destacado tras la reunión del Comité Federal el secretario de
Organización del PSOE,
Óscar López, para que quien se ha puesto de manifiesto
la "unidad del Partido Socialista para abordar los retos que tiene por delante:
"Hoy el Partido Socialista ha dado un paso histórico porque ha acordado un
reglamento para primarias abiertas para elegir el candidato a presidente del
Gobierno que significa un paso sin precedentes en la historia de España: hoy el
PSOE abre las puertas a todos los ciudadanos de este país".
Ese
reglamento, que pueden consultar de forma íntegra pinchando aquí, ha alcanzado
un alto grado de consenso pese a las
intervenciones críticas de la catalana Carme
Chachón y del madrileño T
omás Gómez: se ha aprobado por aclamación y con apenas
dos abstenciones, la del manchego
José María Barreda y la del representante de la
corriente interna del PSOE Izquierda Socialista,
Juan Antonio Barrio de
Penagos.
López
ha obviado las críticas de Chacón en su intervención en el Federal sobre que se
había aprobado en sólo dos días y sin apenas debate, afirmando que este reglamento
tiene un "alto grado de consenso" porque ha sido trabajado con mucha gente:
expertos electorales, Agencia de Protección de Datos, debates de la Conferencia
Política...
Así,
se ha llegado a un reglamento en el que se rebaja el número de avales a un
mínimo del 5 % y a un máximo del 10 % para que nadie pueda iniciar una política
de descarte de candidatos acaparando avales. Esta medida, sin duda, favorece la
participación y fomenta la presentación de candidaturas, como ha destacado
López en una rueda de prensa final del Comité Federal.
Dicen,
por tanto, que es un reglamento muy garantista, porque "somos conscientes de la
responsabilidad que asumimos haciendo primarias abiertas", que los avales se podrán
presentar por vía telemática, lo mismo que los quieran participar en la
votación, ya que se abrirá el registro para votar en el PSOE con mínimos
requisitos: dos euros de cuota y aceptación de los valores del Partido
Socialista.
Para
garantizar la limpieza electoral se creará un Comité de Campaña -11 miembros, 6
elegidos por el comité Federal y 5 por la Comisión Ejecutiva- que planificará, incluso,
las ayudas a los candidatos y fomentará con ellos los debates electorales a
varias bandas en los medios de comunicación.
Algunos,
como Chacón, querían que los participantes pudieran inscribirse prácticamente
hasta el mismo día de la votación, pero la Ejecutiva Federal ha decidido que
exista un censo previo que se cierre con una semana de antelación, porque "la mayor garantía en una democracia
es tener un censo claro y cierto". "El censo tiene que ser impecable", ha
dicho López, por lo que estará no menos de un mes abierto, pero con una fecha
de cierre de una semana antes del 30 de noviembre, fecha de la votación para la
candidatura a la Presidencia del Gobierno.
El
calendario aprobado es simple: en septiembre, y en primarias abiertas sólo para
la militancia, se votarán los candidatos a los municipios; paralelamente, en
ese mismo mes se votarán los candidatos autonómicos en primarias entre
militantes, auqnue serán abiertas para la ciudadanía en general para aquellas
regiones que así lo soliciten. Incluso, alguna organización territorial, como ha
hecho la valenciana, adelantamiento o retraso de fecha de primarias, lo cual
será estudiado por la Comisión Ejecutiva.
El
proceso para la celebración de primarias para la Presidencia del Gobierno se
abrirá en octubre y se cerrará el 30 de noviembre con la votación abierta a
toda la ciudadanía previamente censada. Para votar hay que ser español y mayor de 16 años, aunque podrán votar mayoresde14 años si son militantes de las Juventudes Socialistas.
>>
Lean el Reglamento de Primarias PINCHANDO AQUÍ
>>
Lean el calendario de Primarias PINCHANDO AQUÍ