El Partido Popular ha mejorado en intención de voto, según el último barómetro del CIS, y de su estudio de opinión pública y fiscal dado a conocer de forma paralela este mismo miércoles, se desprende que la mayoría manifiesta haberse decantado por estas siglas en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011 que finalmente dieron al PP la mayoría absoluta. Sin embargo, dentro de estos mismos encuestados que en un 77,8% aseguran que fueron a votar, prevalecen los que se describen a sí mismos lejos de la denominada 'derecha' ideológica.
En una escala del 1 al 10, donde los valores inferiores corresponden a una ideología de 'izquierda' y los más altos a la 'derecha', resulta que un 33,5% se sitúa entre el 1 y el 4; el 29,7% lo hace en los valores de centro 5-6, y sólo un 11,6% se sitúa entre los valores 7-10.
Servicios sociales e impuestos
Es más, preguntados por los servicios sociales y su opinión sobre los impuestos, sus respuestas se acercan, por lo general, más a las premisas, a priori, de la 'izquierda'.
> Los españoles consideran que funcionan "poco o nada" satisfactoriamente: la Administración de Justicia (78%); la ayuda a personas dependientes (71,6%); la educación (61%) y la sanidad (58,8%) y los servicios sociales (58%)
> Y culpan a la administración de destinar a los servicios y prestaciones públicas "muy pocos" recursos: Enseñanza (61%); protección del desempleo (60,7%), Sanidad (65,5%) o I+D+i (57,9%) frente a otros sectores como Defensa en el que el 41,7% de los españoles coinciden en que se destinan "demasiados" recursos públicos.
> De hecho, hay más personas dispuestas a pagar más impuestos para mejorar servicios públicos que españoles que prefieran pagar menos impuestos aunque mermen los servicios públicos. Es decir, estarían dispuestos a hacer un esfuerzo extra para revertir la situación de los servicios sociales, a pesar de que el 68% de los españoles piensa que paga muchos impuestos y un 35,2% cree que paga más en comparación con los vecinos europeos.
> El 87% cree que, en general, los impuestos no se cobran con justicia y no pagan más quienes más tienen. Además, el 48,9% cree que deben recaudarse los impuestos vía IRPF o impuestos directos frente a los que prefieren los de estilo indirecto tipo IVA.
> El 63% percibe que en España hay "mucho fraude fiscal" y el 66,9% considera que la Administración emplea "pocos" o "muy pocos" recursos para luchar contra él.
> No obstante, en cuanto a las motivaciones que llevan a los ciudadanos a cometer irregularidades contra la hacienda pública, prevalece la opinión de quienes creen que es consecuencia de la situación económica (la escasez de empleos o los salarios excesivamente bajos son los que empujarían a cometer el fraude).
> Un 33,3% dice haber marcado la casilla de fines sociales, frente al 18,1% que dijo haber marcado la casilla de la Iglesia Católica; el 7,6% que dijo marcar ambas y el 31,4% que sostuvo no haber marcado ninguna.
- Lea íntegro el estudio de opinión pública y fiscal realizado en julio y presentado este miércoles 6 de octubre (pdf)