Más de 4.500 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado la
tarde de este lunes en la plaza Sant Jaume de Barcelona a favor de la
escuela catalana y la inmersión lingüística que tumba el anteproyecto de
la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce),
propuesto por el ministro de Educación, José Ignacio Wert.
Hacia las 18.30 horas, cuando estaba convocada la concentración, la
plaza ha empezado a gritar "independencia" y, alzando 'estelades' y bajo
el lema del manifiesto 'Para un país de todos, la escuela en catalán',
los portavoces de la plataforma organizadora de la protesta,
Somescola.cat, que aglutina a 34 entidades, ha llamado a la insumisión.
La reforma de
Wert prevé que el catalán deje de ser una asignatura
troncal y pase a ser de especialidad, además de establecer la
proporcionalidad con el castellano y que la Generalitat pague la
formación en centros privados de las familias que lo pidan mientras no
se aplique la norma.
En la lectura del manifiesto, Somescola.cat ha lamentado que el
borrador de la Lomce "separe por lengua de origen" y que los catalanes
se hayan tenido que volver a concentrar dos años después de la sentencia
del Tribunal Constitucional (TC).
Uno de los precursores de la inmersión
Rodolfo del Hoyo ha
relatado desde el escenario que se ha instalado ante la Generalitat que
en 1970 formó parte de un grupo de maestros que iniciaron cursos en
catalán en una escuela de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) con el
ayuntamiento franquista en contra, pero con el apoyo de familias y
profesores.
Del Hoyo ha criticado que la reforma de Wert despliega todo el
"veneno" contra la voluntad de emancipación del pueblo catalán, por lo
que la respuesta debe ser no aplicar la Lomce, ha animado con gritos de
'insumisión' que le envolvían.
Tras su intervención, ha sido el turno del cantautor valenciano
Feliu Ventura, quien ha tachado la reforma de "retrógrada,
recentralizadora e inútil", mientras que la cantante catalana
Marina
Rossell ha manifestado el rechazo frontal de la sociedad catalana a la
norma de Wert que ataca el modelo de escuela catalana, que consideran
experiencia de éxito.
"Acto de afirmación"Antes de empezar los parlamentos, el secretario general de CDC,
Oriol Pujol, ha declarado a los medios que la jornada reivindicativa es
un "acto de afirmación" de los catalanes frente a un patrimonio -la
lengua- que no es de ningún partido político sino del conjunto de la
sociedad, y que ha sido una herramienta real de cohesión y prosperidad.
Así, ha incidido en el "rechazo a la rotunda voluntad de destruir
un modelo de éxito" y, tras ser preguntado por ello, lo ha relacionado
con el resultado de las elecciones del 25 de noviembre, puesto que cree
que fueron los comicios de una nueva Cataluña mayoritariamente a favor
de la soberanía y del derecho a decidir.
Entre los concentrados también había representantes de otros
partidos políticos como ERC, ICV-EUiA, PSC y SI, además de sindicatos;
al terminar, miembros de Somescola.cat han acudido a la Generalitat para
entregar el manifiesto y reunirse con el presidente del Govern en
funciones,
Artur Mas, la consejera de Enseñanza,
Irene Rigau, y el
consejero de Cultura,
Ferran Mascarell.
Concentraciones en ciudadesLa concentración se ha vivido en numerosas ciudades, como Girona,
donde un millar de personas han reivindicado una escuela en catalán, y
en ella se han visto pancartas como: 'Si él es un toro -en referencia
al ministro Wert- tendremos que torearlo'.
Unas mil personas, según la Policía Local, han participado en
Lleida en la concentración ante la Subdelegación del Gobierno Civil que
ha finalizado con Els Segadors y gritos de independencia.
Han asistido representantes de todos los partidos políticos a
excepción del PP, entre ellos el alcalde,
Àngel Ros (PSC), y el
presidente de la Diputación, el convergente
Joan Reñé, para quien el
decreto del ministro Wert "es ir en contra del sentido común".
En Tarragona, han participado unas 500 personas, según la
organización, y la presidenta de Òmnium del Tarragonès, Rosa Maria
Codines, ha resaltado la necesidad de
"la unidad de acción" para hacer frente a las intenciones de Wert.
Lea también:
- Cataluña, comprometida con la unidad de España- Los rectores acusan a Wert de "asfixiar" al sistema universitario- Wert escuchará alternativas a su plan mientras se garantice la educación en castellano