'Caso Faisán': '¿Por qué no se investigó al comisario Carlos Germán?'
El SUP acusa al fiscal general de auxiliar al sector "más antidemocrático" del PP
jueves 16 de mayo de 2013, 12:19h
El
'Carné x puntos' del Sindicato Unificado de Policía (SUP) del mes de abril, al
que Diariocrítico ha tenido acceso, vine lo que se dice muy completito. Entre otras
cosas, el informe acusa al fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, de
demostrar que no es independiente y de acudir "en auxilio del sector más
antidemocrático del PP" por mantener la imputación a dos policías como Pamiés y
Ballesteros en el 'Caso Faisán', el chivatazo policial a ETA. ¿Por qué no se
investigó la destrucción de la cinta grabada en el bar?, se pregunta este
sindicato policial.
En
su "Carné x puntos" de abril, el SUP concede seis puntos al comisario Enrique
Pamiés y al inspector jefe José María Ballesteros, "acusados por venganza
política por el fiscal general del Estado de un delito de colaboración con
banda armada" (sic). El SUP, en una durísima nota sobre el 'Caso Faisán' -chivatazo
policial a ETA en 2006- afirma que "como ya hemos escrito mucho de este asunto
diremos que, a) ellos no fueron, y b) los que lo hicieron no pretendían ayudar
a ETA sino mantener abierta una vía de infiltración y seguimientos en la misma".
El
sindicato que dirige José Manuel Sánchez Fornet asegura que nada más conocerse
el chivatazo, en el año 2006, el juez Grande-Marlaska tomó declaración al
comisario jefe de la UCI (Unidad Central de Inteligencia), José Cabanillas,
responsable del dispositivo en el bar irunés Faisán, "quien declara y firma que
al conocer la grabación de la cinta que delataba el chivatazo mantuvo una conversación
con el entonces inspector jefe y hoy comisario, Carlos Germán, en la que éste
le insiste mucho en que hay que destruir la cinta grabada".
Esa
fue una gravísima declaración de Cabanillas, pero el SUP insiste en que tras
esa declaración de Cabanillas, responsable de la referida unidad "es increíble
que el juez instructor no solo no llamara a declarar a Carlos Germán sino que
le hizo responsable de la investigación de un asunto que se produce cuando él
tenía a las personas a sus órdenes desplegadas sobre el terreno".
En
ese sentido, añade el SUP que hay todo un cúmulo de "errores, incoherencias,
decisiones inexplicables" que van produciendo este sainete cuyo último acto, de
momento, es la decisión del fiscal general del Estado de que se les acuse de
colaboración con banda armada, "lo que teniendo en cuenta el historial de
Pamiés es ridiculizar al Estado, la justicia y la presunta independencia del
fiscal general, que acude en auxilio del sector más antidemocrático del PP".
Alegan
en ese sentido que "no hay en la historia de la Policía española, incluyendo a
la Guardia civil, nadie que haya detenido a más miembros de ETA ni haya
desarticulado más comandos que el comisario Enrique Pamiés. El SUP estará
apoyando a los dos compañeros al que los políticos quieren condenar sean
inocentes o culpables por sus intereses partidarios egoístas".