Miles de llamadas sin investigar, huecos en la
cinta de vídeo, sospechosos sin identificar...
Juicio por el chivatazo a ETA en el bar Faisán: lo que el juez no quiso investigar
viernes 24 de mayo de 2013, 17:27h
El proceso contra el comisario Enrique Pamiés y el
inspector José María Ballesteros sigue su curso en la Sección Tercera de la Audiencia
Nacional, órgano que será el que enjuicie a ambos policías oor el chivatazo a
ETA dado en 1986 en el bar Baisán de Irún. Pero el escrito de defensa
presentado por el Sindicato Profesional de Policía (SPP), al que pertenece
Pamiés, es demoledor: Miles de llamadas en Francia sin investigar, vacíos en la
cinta de vídeo, sospechosos sin identificar... He aquí lo que los jueces que
pasaron por el Juzgado Central de Instrucción número 5 no quisieron, o no
pudieron, o no supieron investigar.
Los servicios jurídicos del SPP han presentado el
escrito de defensa correspondiente. Alegan que durante seis años de instrucción
"se nos han denegado de forma reiterada las copias de los listados de teléfonos".
Finalmente, con copia de todo el sumario, de los documentos de audio y de video
obrantes en la causa, esos servicios jurídicos han constatado, mediante las
oportunas pericias, la deficiente investigación realizada en el llamado 'caso
faisán', o chivatazo policial a ETA. He aquí algunos de sus pormenores.
Sobre las llamadas en la zona
- No se han investigado las redes francesas que
cubren el Bar Faisán.
- De todas las llamadas entrantes y salientes
existentes entre las 11.12 hasta las 12.45, periodo en el que permanece Elosúa
en el bar, sólo se ha investigado una franja horaria de 30 minutos, dejando
todo el tiempo restante sin investigar.
- Del total de las llamadas efectuadas en esos 30
minutos, sólo se han investigado las de duración superior a cuatro minutos.
De resultas de todo lo anterior no se han investigado las siguientes llamadas:
- De los repetidores franceses: 2.000 llamadas
(aprox.).
- De la franja horaria de 11.40 a 12:816 llamadas.
- De la franja horaria de 12 a 12.45:1.500 llamadas
(aprox.).
- De duración inferior a 4 minutos (11.10 a 11.40):
1.013 llamadas.
- De duración inferior a 4 minutos (11.10 a 12):
1.72911amadas.
- Entrantes inferiores a 5 minutos: 1.500 llamadas
(aprox.).
Sobre la cinta de video donde se ve al inspector jefe José María Ballesteros, de las 33 personas que salen y entran del 'Bar
Faisán' únicamente se ha identificado a Ballesteros, sin haber hecho
gestión alguna sobre la identidad de los otros 33. Además, "hemos constatado la
existencia de 77 intervalos en los que la puerta del Bar Faisán está tapada".
Sobre la baliza
El SPP ha constatado pericialmente la existencia de
cortes intencionados en la cinta de video. Igualmente, se aprecia la modificación
de los datos de la baliza sobre las horas de desplazamiento de Elosúa un día
después del chivatazo.
Los servicios jurídicos de ese sindicato policial han
verificado, además, que no están en el sumario los tráficos de llamadas de los policías
desplegados en la zona, como tampoco el del Comisario General de Información.
Y respecto a los testigos propuestos, el SPP ha
pedido la comparecencia del confidente, previa apertura de pieza de protección
de testigos.