Sigue la tormenta valenciana aunque pasaran ya los tiempos de
Francisco Camps y del propio
Carlos Fabra, quien ya no era dirigente del PP ni mucho menos presidente de la Diputación de Castellón. Pero durante años lo fue con el beneplácito de Génova, pese a que ahora se intente borrar ese rastro.
La secretaria general del PP,
María Dolores de Cospedal, fue quien tuvo que dar la cara. Dijo que su partido tiene "total respeto a los tribunales", y evitó pronunciarse sobre las hipotéticas medidas disciplinarias que podría tomar su formación sobre este caso. En otro momento, Cospedal echó balones fuera y recordó que Fabra "hace tiempo que no tiene ningun cargo representativo" en el PP. Además, recalcó sobre su condición de militante del partido que el Comité Nacional de Derechos y Garantías "hará lo necesario" en relación a sus estatutos.
Tras conocer la sentencia, Fabra se mostró "satisfecho" por la absolución del delito de cohecho, lo que en su opinión revela que ha quedado demostrada su inocencia "sobre cualquier acusación por delitos de corrupción. El expresidente de Castellón solicitó ayer su baja como militante del PP.
El presidente del PP valenciano,
Alberto Fabra, no entró a valorar el fallo de la Audiencia Provincial. "La sentencias no son más esperables o menos, hay que acatarlas y ya está", dijo. La presidente del PP madrileño, Esperanza Aguirre, lamentó la sentencia y dijo que espera que "todo se aclare cuando sea firme".
En la prensa, el diario LA VANGUARDIA destaca que "la justicia amarga el cumpleaños del PP". Según el diario, la corrupción estropeó el mensaje que el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, llevaba preparado al comité ejecutivo del PP, reunido para hacer balance de los dos años de gobierno, y cita la constatación por parte del juez
Ruz de la existencia de una contabilidad B en el PP y la condena a Fabra, condena esta última que "cae como una losa en el partido".
EL PAÍS destaca que Fabra "abandona el PP tras la condena a cuatro años de cárcel". Según el diario, la dirección popular "nunca le reclamó explicaciones y le dejó marcar su propio calendario". "Fabra pide la baja en Génova tras ser condenado por fraude", titula LA RAZÓN.
Para EL PERIÓDICO, "la justicia tumba a Fabra por delito fiscal pero lo absuelve de corrupción". "Fabra celebra haber sido sólo condenado por delito fiscal", titula EL MUNDO.
Lea también:-
Carlos Fabra, condenado a 4 años de cárcel por delitos contra la Hacienda Pública