Es una de las marchas con más asistencia que se recuerdan
Miles de personas se manifiestan bajo la lluvia en Bilbao en apoyo a los presos etarras
sábado 12 de enero de 2013, 21:30h
Miles de personas han secundado en la tarde de este sábado en Bilbao, en una de las marchas con más gente que se recuerdan, la manifestación convocada por la plataforma de apoyo a los presos de ETA, Herrira, en defensa de los derechos de los reclusos de la banda terrorista. La marcha ha discurrido bajo una intensa lluvia encabezada por los familiares de los presos etarras, seguidos de una pancarta con el lema de la convocatoria en euskera: "Derechos humanos. Solución. Paz. Presas y presos vascos a Euskal herria".
Tras ella se han situado representantes de las formaciones políticas,
organismos y agentes sociales que han respaldado este acto, entre ellos
la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Laura Mintegi, y también
integrantes de cada partido que forma esta coalición como Pernando
Barrena, de la izquierda abertzale; Pello Urizar, de EA; Oskar Matute,
de Alternativa, y Patxi Zabaleta, de Aralar. Entre los asistentes
a la manifestación también están el diputado general de Gipuzkoa,
Martín Garitano; el exconsejero del Gobierno Vasco por EB Javier
Madrazo; el diputado de ERC Joan Tardà, los secretarios generales de ELA
y LAB, Txiki Muñoz y Ainhoa Etxaide respectivamente, y conocidos
rostros de la izquierda abertzale como Rufi Etxeberria o Tasio Erkizia
Durante todo el trayecto, los asistentes han coreado lemas en apoyo
de los presos de ETA como "Euskal presoak, Euskal Herrira" (presos
vascos, a Euskal Herria) y "presoak kalera, aministia osoa" (presos a la
calle, amnistía para todos). Poco antes de comenzar, Mintegi ha
declarado ante los numerosos medios de comunicación que tiene la
esperanza de que el año que viene no se tenga que celebrar una
movilización como la de hoy porque para entonces el tema de los presos
"esté solucionado o en vías de solución". También ha indicado que
la situación de los presos de ETA y la lengua son los dos "temas claves
en la construcción" de Euskadi y elementos "fundamentales para la
normalización política".
Barrena ha calificado la marcha de hoy
de "apología pura y dura de la paz", y ha puesto en valor este tipo de
acciones, "frente al discurso" de quienes dicen que "no van a mover un
dedo en política penitenciaria". "Por medio de la movilización
vamos a mover a los enemigos de la paz y a los que no quieren que este
país conozca la normalización política", ha asegurado el dirigente de la
izquierda abertzale, que ha añadido que esa "normalización" no puede
entenderse "sin la puesta en libertad de todos aquellos que están en
prisión por motivaciones políticas".
ERC justifica su presencia El diputado de ERC Joan
Tardà también se ha dirigido a los medios de comunicación y ha
justificado su presencia en la manifestación en el hecho de que su
partido está "al lado de todas las víctimas, empezando por las víctimas
que están en la cárcel". El político catalán ha censurado la
actitud de "enroque" que en su opinión mantiene el Gobierno de España en
materia de política penitenciaria, ya que "no conduce a nada, sino a
que se perpetúe el sufrimiento", y ha defendido el derecho a la
independencia y a la autodeterminación que tienen "todos los pueblos".
En el acto final de la marcha se ha leído un comunicado en
castellano, euskera y francés, en el que se ha exigido a los gobiernos
de Madrid y París que "terminen para siempre con la política de
dispersión" de los presos de ETA y que liberen a los reclusos con
enfermedades graves. Otras reivindicaciones expresadas en el
comunicado han hecho referencia a que se derogue la denominada "doctrina
Parot", que en la práctica alarga las condenas de los presos; que se
garantice el acceso a la libertad condicional de los reclusos que hayan
cumplido las tres cuartas partes de su condena, y que se "cambie de
raíz" la política penitenciaria y "se adapte a un proceso de paz".
"Estamos construyendo un nuevo tiempo en Euskal Herria y tenemos una
oportunidad histórica de alcanzar la paz sobre bases de justicia y
reparación para toda las víctimas del conflicto, y de respeto a todos
los derechos individuales y colectivos", ha leído en castellano el
periodista Iñaki Olasolo.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
16930 | Cuquiña - 12/01/2013 @ 23:27:18 (GMT+1)
Una proposición indecente, llevar los presos al País Vasco, con las competencias penitenciarias transferidas, volveríamos a ver el desfile indecente que hubo con el ceji-gótico cuentanubes, por diarrea, depresión, insomnio, inseminación artificial, supuestas enfermedades terminales que mejoran mucho potando con los amigos. Garitano, Tardá, Madrazo, en su línea habitual, vomitivo ver a Mayor Zaragoza hablando de perdón, como si él fuera una víctima, arrebatándoles a las víctimas este derecho, que en ningún caso puede suponer la excarcelación. Unos miles de desaprensivos pidiendo que unos asesinos sean enviados a la sociedad. Asqueroso, vomitivo, menos mal que en Francia hoy han detenido armados a otros dos terroristas, a ver si aprendemos.
|
|