El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado
que "nunca" ha considerado "la más mínima posibilidad de una rescate a
España", porque "no tenía duda" de que el BCE reaccionaría y porque
España tiene unas condiciones de solvencia que le diferencian del resto
de países europeos rescatados.
Así lo ha indicado en un acto organizado por La Razón en el que, sin
embargo, ha señalado que ha la mejor forma de reducir la prima de riesgo
no es tanto "esa teórica intervención del BCE" sino "apuntalar el
futuro del euro a medio y largo plazo". Además, apuntó respecto al banco
central que "no es tanto el anuncio, sino la actuación".
Preguntado por qué el BCE ha decidido dar un paso precisamente hoy
en lugar de la pasada semana,
De Guindos se ha limitado a decir que
"estas cuestiones hay que hacerlas cuando se van produciendo" y ha
comentado en tono relajado que, en cualquier caso, como ministro se
entera "antes que el resto de los mortales de las entretelas de lo que
cuece" en la UE y que por eso sabía que el BCE ofrecería su apoyo a
España.
Por ello, aunque dijo que "lo que más importa no es la prima de
riesgo, que importa en la medida en que es circunstancial y una
condición necesaria para volver a crecer y frenar el desempleo",
insistió en que los tipos de interés que paga en estos momentos España
de "no son sostenibles" y en que "hay que implantar rápidamente las
conclusiones del Consejo Europeo".
El tesoro tiene liquidezTras estas precisiones, De Guindos quiso lanzar "un mensaje de
optimismo" y aseguró que las últimas medidas del Gobierno, que consideró
"imprescindibles", están sentando las bases de la recuperación. "El
Gobierno sabe perfectamente lo que hay que hacer", añadió, para
apostillar que "España va a jugar (en el euro), aunque a veces la prima
se dispare".
En este punto, De Guindos indicó también que "el Tesoro tiene una
situación de liquidez igual que la del año pasado". "Tanto a medio y
largo plazo, España tiene capacidad para generar recursos para devolver
la deuda, así que si le dan tiempo la va a devolver perfectamente y a
corto plazo podemos hacer frente a los pagos", añadió.
Toque de atención a AlemaniaPor otro lado, el ministro de Economía quiso dejar bien claro que
las palabras del presidente del BCE,
Mario Draghi, ofreciendo apoyo a
España, significan que "estamos todos en el mismo barco, que los países
del norte necesitan a los del sur".
En esta línea, recordó que "hace 10 o 12 años Alemania tuvo el
apoyo de Europa, con una relajación de las condiciones de su política
fiscal", algo que "a lo mejor no fue favorable para otros países", y
añadió que "ahí es dónde está el proyecto común del euro". "La unión de
todos es nuestra fortaleza", apostilló.
De Guindos realizó estas declaraciones ante un nutrido público
entre el que se encontraban, entre otros, la ministra de Fomento, Ana
Pastor, el secretario de Estado de Comercio,
Jaime García-Legaz, y la
presidenta de la Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre.
Lea también:-
Donde dije digo Diego: De Guindos ve ahora "interesante" la opción del "banco malo"