Artur Mas ha invitado a Soraya Sáenz de Santamaría a participar en la
consulta de mañana y a conocer a los voluntarios. "Así sabrá qué es un
voluntario y verá que nadie los ha presionado", ha dicho el presidente
de la Generalitat durante una entrevista que ha emitido el Telenoticies
de las 21.00 horas de TV3.
Y es que este referéndum alternativo, que carece de censo y de interventores, tampoco ha tenido jornada de reflexión. Todo lo contrario. Los partidos soberanistas han puesto toda la carne en el asador en esta última jornada previa a la consulta. Han realizado un mitin conjunto en Vic con participación de representantes de CDC, Unió, ERC, ICV y la CUP y han llamado a los catalanes a que "hagan colas desde primera hora de la mañana ante los colegios electorales".
Mientras, la Asamblea Nacional Catalana ha aprovechado esta mañana de sábado para desplegar la senyera más grande del mundo. Esta organización también ha denunciado que ha sido víctima de un boicot que le ha impedido realizar correctamente la ronda prevista para hoy de llamadas a ciudadanos para convencerlos de que voten mañana por la independencia.
Mientras, el New York Times ha publicado en su edición de hoy un artículo firmado por el Nobel de Literatura
Mario Vargas Llosa, la escritora
Nuria Amat y la impulsora de Libres e Iguales
Cayetana Álvarez de Toledo denunciando las escasas garantías democráticas que ofrece la consulta alternativa de
Artur Mas.
Una convocatoria que está en el aire, puesto que la Fiscalía está investigando si el uso de equipamientos públicos para su celebración puede ser constitutivo de delito. Mas, durante la entrevista en TV3, se ha mostrado confiado en que los fiscales no podrán trabas al desarrollo de la votación, porque eso sería, a su juicio, "un ataque contra la democracia".
El presidente de la Generalitat también ha aclarado, en contra de lo que explicó ayer
Joan Rigol, que será el Govern quien se encargue del recuento de los votos. También será el Ejecutivo catalán quien desvele los resultado, aunque aún no sabe si podrá dar datos el mismo domingo por la noche o tendrá que esperar al lunes por la mañana.
Lea también:-
La Fiscalía investiga si hay delito en la cesión de locales públicos para el 9-N-
Rajoy pide a Mas que "recupere la cordura"-
Despliegue policial para el 9-N: 450 antidisturbios el domingo, y 650 el lunes-
El Govern deja en manos de voluntarios el 9-N-
Rajoy pide a Mas que "recupere la cordura"-
El Gobierno pide a Mas que reflexione y no pida a otros que asuman sus responsabilidades legales-
La Generalitat recurre al Constitucional, pero no se resolverá la cuestión antes del domingo-
El Gobierno ya dijo que no actuaría si la consulta se cede a las asociaciones -
La Generalitat moviliza a casi 7.000 mossos-
Último portazo a Mas: el Supremo rechaza suspender la impugnación que el Gobierno hizo a la consulta del 9-N