Fuentes de la Generalitat explicaron que al conocerse que
Sáenz de
Santamaría asistiría al acto en calidad de presidenta del Gobierno en
funciones, debido al viaje de
Mariano Rajoy a la Cumbre Iberoamericana
de Panamá, Mas declinó su presencia porque, en tanto que presidente de
la Generalitat, sólo participa en actos oficiales que presida o cierre
él, salvo en el caso de que asista el
Rey, el Príncipe de Asturias o el
presidente del Gobierno.
Las mismas fuentes apuntaron que
conocieron a última hora el cambio y que, como presidenta en funciones,
Sáenz de Santamaría cerraría el acto, por lo que Mas optó por delegar la
representación del Ejecutivo catalán en el conseller de Empresa y
Empleo,
Felip Puig. "Es un gesto de dignidad institucional",
argumentaron.
Todos los diarios se hacen eco del plante de Mas a
Santamaría. "Mas planta a la vicepresidenta en un acto con empresarios y
se escuda en el protocolo", titula ABC. LA RAZÓN titula en primera:
"Desacato de Mas". El presidente catalán, según el diario, "planta a los
empresarios catalanes para no estar por debajo de la vicepresidenta en
el protocolo". Para EL MUNDO, "Mas planta a Santamaría al sentirse
relegado en el protocolo". "Mas planta a Sáenz de Santamaría en
Barcelona", titula EL PAÍS.
LA VANGUARDIA señala que el
presidente catalán "planta a Santamaría por diferencias de protocolo".
El rotativo apunta que la vicepresidenta "hizo valer su prioridad en el
protocolo alegando que ejercía de presidenta en funciones". Para EL
PERIÓDICO, "Mas desaira a Santamaría".
Santamaría advierte del riesgo de perder la convivenciaLa
vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, hizo ayer un
llamamiento a gobernar en un "marco permanente de lealtad institución" y
advirtió de que se es consciente del valor de la concordia y la
convivencia cuando se corre "el riesgo" de perderlas. En el acto de
entrega de los premios de Foment del Treball, y sin hacer mención al
proceso soberanista ni al presidente de la Generalitat, la
vicepresidenta subrayó que "gobernar es asentar certidumbres y generar
confianza, es dialogar en un marco permanente de lealtad institucional
con objetivos compartidos, gobernar es saber que juntos seremos capaces
de alcanzar las metas a las que no podremos aspirar separados".
Asimismo,
subrayó que el Gobierno "trabaja para todos" y es responsable de
garantizar la recuperación de la economía, también la catalana, con
reformas estructurales. "Debemos compartir responsabilidades, generando
una lealtad institucional entre el Gobierno de España y el catalán",
apuntó.
Santamaría recordó que en España "cuando crecemos, lo
hacemos juntos" y que la historia del país es "un reflejo fiel de esta
realidad". "Hoy nos enfrentamos a otros retos que requieren unidad de
acción, capacidad de diálogo y responsabilidad compartida", añadió.
Por
su parte, el conseller de Economía y Empleo de la Generalitat,
Felip
Puig, dijo que la inversión extranjera en Cataluña "no para de crecer".
"Cataluña se define como nación, que de forma pacífica pide nuevos
recursos y nuevas estructuras de Estado para mejorar su gestión",
añadió.
El presidente de la patronal Foment del Treball,
Joaquim
Gay de Montellà, hizo un llamamiento a la clase política a "preservar la
estabilidad institucional" y a garantizar la "unidad" y los puentes de
diálogo entre Cataluña y España. El presidente de la CEOE,
Juan Rosell,
coincidió con Gay de Montellà a la hora de pedir "pactos" entre los
gobiernos catalán y español, y dijo que desde el resto de España se ve
la situación en Cataluña con preocupación.
Lea también:-
Mas deja plantada a Soraya Sáenz con la patronal catalana-
Duran avisa a Artur Mas de la posibilidad de que su radicalismo rompa Convergència i Unió