Rajoy ha puesto en marcha la máquina de los indultos... a corruptos políticos
y policiales. Así lo afirma la asociación Jueces para la Democracia, que dice que
el número creciente de indultos concedidos por el Gobierno del PP "afecta
cada vez más a cargos públicos y a policías, con lo que las medidas de gracia
se están convirtiendo en un instrumento para que el poder se exculpe a sí mismo".
Son
gravísimas acusaciones del Secretariado de JpD, que apoya las
declaraciones del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en el sentido de que
confirman "las
numerosas dificultades que surgen en la investigación de
estos procedimientos, lo cual contrasta con la circunstancia de, que cuando se
producen condenas, acaben quedando en papel mojado por la aplicación de dichas
medidas de gracia" del Gobierno de
Mariano Rajoy.
La dura nota de JpD ha sido emitida ante el indulto de cuatro
mossos
d'esquadra que habían sido condenados por torturas. Contra los agentes habían
sido dictadas inicialmente penas de hasta cuatro años y seis meses de prisión,
pero el Consejo de Ministros decidió en febrero pasado la reducción a dos años
de cárcel, con la expectativa de que los policías no entrasen en prisión. Sin
embargo, la Audiencia de Barcelona ordenó el ingreso en prisión por razones de "prevención
general y especial, de peligrosidad criminal, de repulsa y de alarma social".
Y, en fin, ante esta situación, el Gobierno de Rajoy ha decretado ahora un
segundo indulto en el que conmuta las condenas de prisión por penas de multa, a
pesar de la opinión de la Audiencia de Barcelona de que "un segundo
indulto supondría fraude de ley o abuso de derecho".
Así las cosas, JpD pone el dedo y acusa: "En un Estado de Derecho no
resulta admisible que el Poder Ejecutivo pueda revisar de forma arbitraria las
resoluciones judiciales. Además, todavía resulta más censurable que el indulto
se aplique a conductas que representan un uso inaceptable del poder del propio
Estado,
cuando se dedica a través de sus agentes a infligir un trato
degradante, como en el caso de las torturas".
El Gobierno parece buscar la impunidad policialHilando con la posición manifestada por el SUP y reproducida el miércoles
en Diariocrítico, los jueces progresistas añaden que "con este tipo de
medidas se suscita la perplejidad de la ciudadanía, que observa cómo delitos
especialmente rechazables pueden obtener una impunidad poco comprensible. Del
mismo modo, este tipo de indultos puede provocar en los agentes la sensación de
que cometer estos delitos no va a tener consecuencias penales de entidad".
Además, los jueces dicen que tales actuaciones del Gobierno de Rajoy, y
especialmente de su ministro de Justicia,
Alberto Ruiz-Gallardón, generan en
los órganos jurisdiccionales la percepción de que sus resoluciones no acaban
teniendo los efectos previstos en las leyes, con el consiguiente desánimo de
jueces y fiscales, al constatar que ante determinados delitos se produce una
frustración de las consecuencias previstas legalmente.
Dicen estos jueces que al aprobar este tipo de medidas, que reiteran otras
anteriores, el Gobierno del Partido Popular "renuncia a la persecución
penal efectiva de actos gravemente lesivos de la dignidad humana". Y añaden
que "de manera fraudulenta pretende convertirse en una especie de última
instancia y apropiarse de las funciones inherentes al poder judicial".
De ser así, representaría una actuación contraria a la separación de
poderes propia de nuestro Estado Constitucional. Pero es que, además, a todo
eso se añadiría, según JpD, la insuficiente investigación de las denuncias por
torturas en nuestro país, como ha puesto de manifiesto el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos.
LEA TAMBIÉN:
>>
Grave denuncia del SUP: los antidisturbios 'dispararán' directamente contra
las personas>>
Cuando los jueces, supuestamente, no quieren investigar >>
Lea el documento íntegro de Jueces para la Democracia