Los hermanos Tamerlan y
Dzhokhar Tsarnaev eran lectores asiduos
'Inspire', la revista de Al Qaeda, lanza un aviso a Estados Unidos tras los atentados de Boston
- En 2011, justificó la
'masacre de Madrid' como medio para echar al Gobierno del PP
viernes 26 de abril de 2013, 11:17h
Inspire, la revista vinculada
a Al Qaeda, ha atacado de nuevo con motivo de los atentados de Boston. Inspire
ya recogió hace dos años en sus páginas una increíble historia sobre la masacre
de Madrid del 11 de marzo de 2004. Ahora, la revista de moda del terrorismo, donde
los aprendices de matarifes son los protagonistas, ha publicado un nuevo número
en el que se pueden encontrar las recetas para bombas como las que se utilizaron
en los ataques al maratón de Boston.
Los atentados de Boston
del pasado 15 de abril son la excusa -o, más bien, el regocijo- para la nueva
edición de 'Inspire', la revista de Al Qaeda que se edita libremente en lengua
inglesa en Arabia Saudí. Su último número lo dedica precisamente a los Boston y
a lanzar un mensaje al pueblo americano y, por extensión, al occidental: "América
tu puedes pasar los mensajes de Sheikh Usama: ellos son los verdaderos enemigos
del islam". Es el objeto de su última portada.
'Inspire'
("Inspiración"), es la revista más leída por los servicios de
información de todos los países del mundo. Las razones son obvias. En este
número, por ejemplo, según destacan los servicios de información españoles, una
de las bombas que aparecen en un artículo utiliza una olla a presión, y, según
estos medios policiales españoles, 'Inspire' era la publicación preferida de
los dos sospechosos de llevar a cabo los ataques de Boston: los hermanos
Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev.
La revista nació
inspirada por el ex clérigo radical Anwar al-Awlaki, de Al-Qaeda en la
Península Arábiga (AQAP), y se vende como un manual de entrenamiento terrorista,
una pieza más para la fraternidad yihadista y con numerosos ejemplos y casos
prácticos de cómo fabricar explosivos y hasta como inspiradora de posibles
actos terroristas.
Fue lanzada en julio de
2010 como la publicación en Inglés para los miembros de Al-Qaeda en la
Península Arábiga (AQPA) y sus simpatizantes. En la web se vertieron entonces tres
páginas de las 67 de que constaba. Pero constituyó, claro está, todo un hito. Ha ido avanzando tanto, incluso en sofisticación, que ahora, tres años después,
se ha convertido en una revista básica entre otras cosas para saber cómo llevar
a cabo un ataque terrorista. Pero, claro, por eso mismo, es la revista
'preferida' de los servicios de información, y clarísimamente de los servicios
españoles que combaten el terrorismo yihadista.
La masacre de Madrid:
echar al PP del Gobierno
Podría decirse en ese
sentido que 'Inspire' es la publicación de cabecera de más de un servicio
secreto español: en septiembre de 2011 publicó un amplio reportaje de Mustafá
Setmariam Naser en el que este sirio nacionalizado español calificaba los
atentados del 11-M de Madrid como una "operación de Guerra Santa disuasoria"
para que el Gobierno sacara sus tropas de Irak.
Ese reportaje es poco
conocido por el gran público, pese a que se publicara en algunas webs españolas
e internacionales, pero sí supuso un toque de atención para los servicios de
información españoles. En las páginas de 'Inspire' se
rememoraron entonces las 'victorias' de los terroristas incluido el 11-M, "una
operación de Guerra Santa disuasoria", escribía Setmariam.
Aquella publicación
recorría los últimos diez años de "victorias" de Al Qaeda sobre Occidente, comenzando
con el 11-S: "La mayor operación especial de todos los tiempos, las expediciones
de Washington y Nueva York"; publicaba fotos de soldados heridos en Irak,
vehículos militares ardiendo en Afganistán, imágenes que recuerdan el
'waterboarding' -tortura que simula el ahogamiento-, y, sobre todo, imágenes de
los atentados contra Madrid y Londres.
Pero lo especial para
España de ese número es que en el apartado referido a los ataques del 11 de
marzo de 2004, 'Inspire' recordaba las palabras de Abu Mus'ab Al-Suri -alias de
Mustafá Setmarian uno de los líderes de Al Qaeda de nacionalidad siria y
nacionalizado español-. Se trató de "una operación de Guerra Santa disuasoria"
que "finalmente llevó al Gobierno español a salir de Irak".
En otro de los artículos
que publicaba la revista, 'El conflicto mediático', 'Inspire' enviaba un
mensaje a Occidente, asegurando que mientras los americanos y sus aliados
buscan a Al Qaeda en las montañas de Afganistán, "las ideas salidas de los
labios de los líderes muyahidín son llevadas hasta Madrid y Times Square".
Es curioso -o no tanto-
pero ésa es una idea recurrente en esta banda terrorista: de hecho, es la idea
que recoge el último número de 'Inspire' dedicado a los atentados de Boston.