El acto de conciliación entre Luis Bárcenas y el PP por despido
improcedente se celebrará en las próximas tres semanas, ya que el
Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) tiene que fijarlo
en los siguientes 15 días hábiles desde la solicitud, es decir, antes
del 20 de marzo.
Bárcenas ha registrado esta semana una demanda de conciliación en
el SMAC de la Comunidad de Madrid, lo que supone la fase previa a la vía
judicial ya que persigue un eventual acuerdo entre el trabajador y la
empresa.
Según los plazos
estipulados en la ley, Bárcenas tenía veinte días hábiles desde la fecha
de su despido para presentar la conciliación, paso obligado antes de
una demanda laboral, y desde que efectivamente lo hizo se fijan otros
quince días hábiles para que se celebre la reunión con el PP en busca de
un acuerdo.
Según han informado abogados laboralistas, en el momento en que Bárcenas presentó la
solicitud de conciliación el SMAC ya le notificó la fecha en que se
celebrará el acto, lo que suele ocurrir apurando el plazo de quince días
dado el volumen de trabajo que acumula este servicio.
Ahora, el SMAC tiene
que notificar al PP esta fecha, lo que hace por correo ordinario y por
tanto tarda de dos a tres días en llegar al partido desde el momento en
que se solicitó la intermediación.
Las dos partes tienen
obligación de comparecer. Si Bárcenas no lo hiciera, se estimaría que
desiste de su demanda y, si el abogado del partido no acudiera o bien no
se llegara a ningún acuerdo, Bárcenas podría entonces interponer una
demanda por despido improcedente en los juzgados de lo social.
El extesorero tendría
entonces alrededor de dos días hábiles (ya que tenía veinte para
presentar la demanda desde su despido el día 31 de enero y ha agotado
unos 18) para acudir a los juzgados de lo social.
Según informa el
diario El País, en la papeleta de conciliación Bárcenas precisa que
trabajó para la formación política como asesor hasta el pasado 31 de
enero, cuando fue dado de baja "sin su consentimiento".
Bárcenas sostiene que
hasta el pasado enero percibió del PP "21.300,08 euros brutos al mes,
incluido el prorrateo de las pagas extraordinarias", cuando el partido
afirma que dejó de ser tesorero del partido y de tener ningún tipo de
relación laboral con el PP en abril de 2010.
Lea también:- Funcionarios de la Seguridad Social denuncian al PP por el contrato de Bárcenas-
¿Hasta dónde llegará Bárcenas?: hay quien augura la caída de Rajoy-
Bárcenas demanda al PP por 'despido improcedente'-
Pons dice que la demanda deja a "Bárcenas a un lado y el PP al otro"