Un procurador del PP en Castilla y León rompe la disciplina de voto sobre el aborto
- El PP aboga por el diálogo para consensuar una reforma de
la Ley para la mayoría de la sociedad
miércoles 12 de febrero de 2014, 14:02h
Un procurador del PP en las Cortes de Castilla y León ha
roto este miércoles la disciplina de voto en la votación de una iniciativa
presentada por el Grupo Socialista en las Cortes regionales relativa al aborto,
mientras que otro miembro de la bancada 'popular' no ha ejercido su derecho a
votar. Esta fisura se considera una 'victoria' dentro del Partido Socialista
regional, después de que el miércoles el Grupo Popular en el Congreso de los
Diputados actuara como una piña en una votación similar.
La votación se produjo en las Cortes de Castilla y León
después de un intenso debate sobre una propuesta socialista para solicitar al
gobierno que retire la reforma del aborto de Gallardón. En este caso, la 'piña'
se ha abierto y dos 'piñones' se han salido del guión. Es una victoria pírrica,
del campo de lo efímero, pero hay quien lo vende como una gran hazaña.
Así lo ha calificado, poco más o menos, el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, que
se refería al resultado que ha obtenido en
las Cortes de Castilla y León la propuesta socialista de rechazo a la
reforma de Gallardón, que ha recibido el apoyo de 31 procuradores, cuando el
grupo socialista cuenta con 28 y el grupo mixto con 2, por lo que "al menos uno
del PP tiene que haber votado esta iniciativa".
"Hoy
es portada en todos los periódicos nacionales que el PP ayer mantuvo la unidad
de voto en el Congreso de los Diputados, pues bien -afirmó López- un día
después en las Cortes de Castilla y León se ha roto el voto del Partido
Popular".
Pese
a que ese apoyo ha resultado insuficiente, ya que la propuesta del Grupo
Socialista fue rechazada, López ha señalado que "tenemos que felicitarnos
porque esta iniciativa ha permitido mostrar que sí
hay alguna voz, alguna conciencia, al menos en las filas del PP en Castilla y
León que está en contra de esa reforma de Gallardón contra los derechos y
libertades de las mujeres". Y ha recordado que la "contrarreforma" que ayer orgullosamente apuntaló el grupo
popular en el Congreso "es un ataque a los derechos y las libertades de las
mujeres" y supone "un retroceso de más de 25 años en nuestro país".
Un debate agrio
Previamente, en el debate, la procuradora 'popular' Cristina
Ayala Santamaría abogó por abrir la puerta al diálogo para consensuar una
reforma de la Ley del Aborto en la que la mayoría de la sociedad española se
pueda sentir cómoda. Ayala aclaró que estamos "en el principio del
debate", ya que lo que hay sobre la mesa en estos momentos es un
anteproyecto de ley que se enriquecerá en su fase de tramitación parlamentaria,
para la que ha apelado al diálogo entre todos en la búsqueda de esa postura
común que satisfaga a la mayoría y que compatibilice el derecho de las mujeres
con el reforzamiento del derecho a la protección de la vida.
Pero Ayala rechazó por lo mismo la proposición no de ley
(PNL) planteada por el Grupo Parlamentario Socialista y que cuestionaba la
revisión de la actual norma. La procuradora 'popular' cuestionó también los
llamamientos del PSOE al voto secreto de las parlamentarias cuando en 2009 hubo
mucho debate interno entre las socialistas sobre las facilidades que se daba a
las menores. "¿Por qué ahora es un problema de conciencia y no en
2010?", se ha preguntado Ayala, quien ha compartido que, en cualquier
caso, se trata de un debate "de gran profundidad" ya que "son
muchas las cuestiones en juego, casi todas de índole personalísima y tan
poliédrica".
Desde las filas socialistas, la procuradora proponente
Esther Pérez se comprometió a "dar la batalla de la palabra y de la
razón" en la defensa del derecho de las mujeres a decidir por sí mismas
sobre su sexualidad y su maternidad. "No necesitamos ser tuteladas (...)
no somos sujetos sobre los que deciden otros", ha aclarado Pérez, quien ha
hecho un especial llamamiento a las procuradoras del PP para que demuestren que
las mujeres en Castilla y León sí tienen derecho a decidir.
Por su parte, el portavoz del Grupo Mixto, José María
González, de IU, cargó contra la "reaccionaria contrarreforma" del
ministro Gallardón en lo que ha considerado una "regresión a las
tinieblas" capitaneada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y
aplicada por sus "discípulos" de la Junta.
"Los patriarcas de la derecha española no toleran que
las mujeres salgan de una situación de subordinación secular", ha
concluido González, para quien los "nuevos derechos" que recoge el
anteproyecto de ley de Gallardón son una "meta imposible" con un
"gesto hipócrita de clemencia augusta" para librar a la mujer de la
pena de cárcel.