Vivo, muy vivo. Así está el Movimiento 15-M en estas cercanías al segundo aniversario de su nacimiento en la emblemática Puerta del Sol madrileña. De ahí que haya convocado este domingo marchas en Madrid y en otra veintena de ciudades españolas bajo el lema 'De la indignación a la rebelión: Escrache al sistema'. No sólo para conmemorar su cumpleaños, sino para denunciar que los problemas que el 15 de mayo de 2011 llevaron a los denominados 'indignados' a acampar en decenas de ciudades españolas siguen presentes hoy en día. Como es habitual en este movimiento, su filosofía de que la calle es de los ciudadanos les lleva a no comunicar oficialmente a las autoridades estas marchas, que seguirán a lo largo de todo el mes de mayo.
"Este Mayo demostraremos que no nos vamos, que no nos rendimos,
que seguimos construyendo", asegura en su web el colectivo
'Acampada
Sol', surgido del campamento que durante más de un mes permaneció en la
emblemática plaza madrileña de la Puerta del Sol, y que dos años después
sigue siendo uno de los ejes principales del movimiento. Precisamente la Puerta del Sol volverá a ser el epicentro de las
protestas ciudadanas de este domingo en Madrid. Allí
confluirán las tres columnas que partirán a las 17.00 horas desde el
Templo de Debod, Colón y Atocha. Estos a su vez serán los puntos de
encuentro de las diferentes asambleas de barrios y pueblos madrileños
que conforman la vertiente madrileña del 15-M.
Una vez en la emblemática plaza, a donde prevén llegar alrededor
de las 19.30 horas, los indignados realizarán a las 20.00 horas el
característico 'grito mudo', habitual en este tipo de protestas y
consistente en permanecer en silencio durante un minuto con las manos en
alto, mostrando las palmas. Tras el 'grito mudo', se llevarán a cabo en plazas cercanas a la
Puerta del Sol diversas asambleas bajo el lema 'Toma tu ágora' en las
que "se pondrán en común los logros, experiencias y cauces de
participación de las asambleas de barrio y grupos de trabajo que llevan
dos años en activo".
Delegación de Gobierno no permitirá acampadas
Como es habitual, el Movimiento 15-M ya ha anunciado que, como en anteriores
ocasiones, no tienen intención de comunicar oficialmente la Delegación
del Gobierno en Madrid la manifestación, al considerar que la difusión
pública de los detalles es suficiente para que la institución tome las
medidas oportunas para garantizar la circulación y los derechos de los
manifestantes. De hecho, 'Acampada Sol' ya se lo ha trasladado a la delegada del
Gobierno en Madrid,
Cristina Cifuentes, mediante un mensaje en Twitter: "Hola @ccifuentes, pa que luego no digas que no te
contamos nada, que tenemos mani el #12M y todo esto en #MayoGlobal". No ha habido respuesta.
No obstante, fuentes de la Delegación del Gobierno consultadas por
Europa Press han advertido de que no permitirán que los indignados
vuelvan a acampar en las plazas como ya hicieron hace dos años. Las marchas se enmarcan dentro de las acciones
convocadas por el 15-M a lo largo del mes de mayo con motivo de su
aniversario, que comenzaron con su participación en la marcha del
Primero de Mayo convocada por los sindicatos minoritarios y
posteriormente en la Consulta por la Sanidad Pública puesta en marcha el
pasado domingo por la Marea Blanca.
Asimismo, el 15-M continuará con las acciones después de este
domingo con su propio 'San Isidro Indignado' el 15 de mayo. Además,
entre los días 18 y 19 volverá a "tomar las plazas" con asambleas
temáticas en diferentes enclaves del centro de Madrid en las que, además
de poner en común los problemas de la ciudadanía y buscar soluciones,
se llevarán a cabo talleres, comidas populares, charlas, teatros y
conciertos de la Orquesta Solfónica.
Servir a la ciudadanía y no a los financieros
Madrid no será la única ciudad que volverá a ser escenario de la
movilización 'indignada'. Así, otra veintena de ciudades, como Almería,
Barcelona, Bilbao, Gijón, León, Palma de Mallorca, Sevilla, Valencia o
Zaragoza acogerán este domingo sus propias marchas para conmemorar el
aniversario del 15-M y para volver a reclamar "una democracia real".
Según explicó en rueda de prensa el 15-M madrileño, "el movimiento
está aquí para recordar que las políticas públicas están para servir a
la ciudadanía y no a las élites financieras", y para denunciar, entre
otras cosas, que el Gobierno "prioriza el dinero sobre las vidas
humanas". En este sentido, defienden que dos años después de que en mayo de
2011 surgiera de las plazas el denominado movimiento 15-M, es necesario
"seguir luchando" por los derechos sociales y reivindicando que la
democracia "no debe reducirse a la lógica representativa" ya que
"también está en la calle".
Por ello, insisten en que las acciones convocadas para este mes de
mayo pretender ser más que un cumpleaños o "una celebración en sí". "Lo
vemos como una continuidad natural y lógica a dos años de
movilizaciones", explicaron en la rueda de prensa: "Entendemos que por la coyuntura va a seguir aumentado esta
tensión social y tenemos claro que aunque nuestros gobiernos no nos
escuchan, la movilización social surte efecto, como hemos demostrado.
Vamos a seguir incrementando esa coyuntura para paralizar todas las
injusticias que estamos sufriendo", advirtieron.