A través de la red social de los 140 caracteres, los organizadores, simpatizantes, y participantes de las manifestaciones que tendrán lugar del 12-M al 15-M han comenzado este viernes a compartir informaciones 'vitales' para las diferentes concentraciones que se darán en toda España (y en decenas de otras ciudades del mundo).
En la
web de Toma la Plaza se explican las acciones que tendrán lugar en Madrid, el corazón del movimiento, desde el sábado 12, y los correspondientes 'hashtags' que se utilizarán para comentar en Twitter todo lo relacionado con ellas. Primero, las diferentes marchas:
- #MarchaNorte: comenzará en Guadalix a las 12h
- #MarchaEste: comenzará en San Blás a las 16:30h
- #MarchaOeste: comenzará en Majadahonda a las 14h
- #MarchaSur: comenzará en Leganés a las 13h
Todas concluirán en la Puerta del Sol cerca de las 19h y podrán permanecer allí legalmente hasta las 22h.
El movimiento ha difundido ya los contactos de la 'comisión legal' de abogados que estarán en Sol durante los 4 días prestando servicios gratuitos para todo el que lo necesite (
pinche aquí para más información).
Todos 'a la plaza'
Para calentar los motores, el hashtag del día es
#AlaPlaza12M. A un ritmo de 200 tuits en menos de cinco minutos, se van multiplicando los comentarios que animan a la concentración en la Puerta del Sol a partir de mañana. A pesar de las restricciones del Gobierno, muchos internautas se muestran a favor de permanecer en las plazas madrileñas después de la hora permitida.
Otros se dedican a crear esas ingeniosas frases que luego harán historia en las fotos de los periódicos: "Tu trabajo y tu pensión no se defienden desde el sillón", dice
@klf129. "Hace un año despertamos, ahora nos toca espabilarnos", reclama
@KatemeNoe. Y, varios coinciden en una misma idea: "
#AlaPlaza12M porque esta crisis no la pagamos nosotros".
Un 15-M 'dentro de la norma'El convocante de las concentraciones,
Roberto Moncho, se mostró muy decepcionado de la "estricta" interpretación de la ley que ha efectuado la Sección Novena de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM, al rechazar su recurso contra la limitación de horarios fijada por la Delegación del Gobierno.
Moncho ha afirmado que como ciudadano no ve garantías para la defensa de un derecho fundamental como el de reunión, pero, sin embargo, ha asegurado que no se quedará en las concentraciones de la Puerta del Sol más allá de las 22:00 horas para cumplir con la resolución de la Delegación del Gobierno en Madrid.
Vea también:
-
¿Qué hacer del 12-M al 15-M en Madrid? -
El 15M vuelve con las pilas cargadas: #YoVoy12M-
Las 'precauciones' de Cifuentes: la Policía podría requisar material de acampada al acceder a Sol -
El 15M prepara un aniversario explosivo, pero el Gobierno prohíbe las acampadas -
Un vídeo calienta las redes sociales como 'aperitivo' del aniversario del 15-M