No obstante, añadió que "la verdad absoluta y humana no la establece la verdad judicial", y consideró que si se aportaran elementos nuevos a las autoridades judiciales entonces se podría reabrir de alguna forma el caso.
Fernández Díaz realizó estas declaraciones en la inauguración de la exposición "Trazos y Puntadas", organizada por la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo. En este acto, el secretario general del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo que las víctimas siguen requiriendo "apoyo, cariño y solidaridad".
El presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, tuvo ayer un recuerdo para las víctimas del 11-M durante su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP. Rajoy aseguró que el recuerdo y la solidaridad con los víctimas permanece "en el corazón del PP". La secretaria general,
María Dolores de Cospedal, dijo que "lo mejor en este asunto y en todos es que se conozca toda la verdad", por lo que consideró que "cualquier luz que se vaya añadiendo a este terrible atentado va a ser buena". El presidente de la Comunidad de Madrid,
Ignacio González, opinó que existen "distintos puntos de vista" sobre la autoría de la masacre, y añadió que "lo importante es saber quién hizo aquel atentado tan salvaje". La presidenta del PP vasco,
Arantza Quiroga, argumentó que tiene que se "respetar la sentencia" y "la sentencia ha dicho lo que ha dicho".
El secretario de Organización del PSOE,
Óscar López, expresó su deseo de que "nunca más se repita un hecho como aquél y que nunca más nadie siembre dudas y cause tanto dolor en relación a un hecho tan terrible".
El líder de IU,
Cayo Lara, exigió al PP que "dé carpetazo definitivamente" a la teoría de la conspiración. Lara pidió que cesen los insultos y se respete a todas las víctimas por igual.
Mientras, el presidente de EEUU,
Barack Obama, llamó ayer al jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, para expresarle su apoyo y solidaridad con España al cumplirse el décimo aniversario de los atentados del 11-M. Por su parte, la Comisión Europea recordó a las 191 personas que murieron y a las cerca de 1.800 que resultaron heridas en los atentados del 11-M.
En otro orden de cosas, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, explicó ayer que el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA) ve "riesgo probable" de atentado islamista en España y recordó que Al Andalus figura en muchas reclamaciones de Al Qaeda y de sus filiales como AQMI.
Al respecto, ABC dice que "España sigue en la diana del terror yihadista diez años después del 11-M". LA RAZÓN refleja que "la amenaza islamista de España se centra en los 'terroristas autónomos'". Por su parte, EL MUNDO informa que "cien radicales han ido a luchar a Siria desde España". Según este diario, "los expertos temen su regreso a la Península tras adquirir experiencia en la guerra".
Lea también:-
Comunicar hoy el 11-M sería más ágil, sin perder rigor
-
El Gobierno condecora a las víctimas del 11-M-
Las víctimas unidas por primera vez desde 2007