La DGT inicia este viernes el operativo de Semana Santa que espera 13,5 millones de desplazamientos
Con motivo del inicio de las vacaciones de Semana Santa, la Dirección
General de Tráfico (DGT) pone en marcha desde este viernes 27 de marzo a las
15.00 horas, y hasta el lunes 6 de abril a las 00:00 horas, un dispositivo
especial para ordenar, regular y dar seguridad a los 13,5 millones de desplazamientos
previstos por carretera para estas fechas, un 4,7% más respecto a
desplazamientos registrados el año pasado.
viernes 27 de marzo de 2015, 12:38h
La DGT recuerda que, a diferencia de otros periodos de
vacaciones, en los que los desplazamientos son más escalonados, Semana Santa es
el periodo del año más conflictivo, en lo que a circulación de vehículos se
refiere, ya que en un breve periodo de tiempo (10 días y medio) se producen
multitud de desplazamientos con orígenes y destinos similares y realizados los
mismos días y horas, hecho que puede llevar a que en determinadas carreteras se
pueda producir algún tipo de retención.
Como suele ser habitual, las mayores complicaciones se
producirán a las salidas de las grandes ciudades en aquellas carreteras que
lleven a zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos
religiosos tradicionales y a las zonas de montaña para la práctica de deportes
de invierno. Los puntos conflictivos previstos se pueden consultar
en la revista Tráfico y Seguridad Vial.
EN DOS FASES.
Como en años anteriores y atendiendo a los días en los que se
prevé mayor movimiento de vehículos, la operación especial de Semana Santa 2015
se desarrollará en dos fases.
La primera comenzará a las 15.00 horas del viernes 27 de marzo
hasta las 00.00 horas del domingo 29 de marzo. Para esta primera fase, Tráfico
prevé 3,4 millones de desplazamientos.
La mayor densidad de vehículos se producirá en la tarde del
viernes y el sábado por la mañana, sobre todo desde el centro de la Península a
Levante y Andalucía. Durante el fin de semana coincidirán los desplazamientos
de largo recorrido del periodo de Semana Santa con los de corto recorrido
motivados por el fin de semana.
La segunda fase, que según la DGT es la que mayor volumen de
desplazamientos por carretera genera, están previstos casi 8 millones,
comenzará a partir del mediodía del miércoles 1 de abril, excepto en la
Comunidad de Cataluña y Valenciana que comenzará al día siguiente.
Esta segunda fase finalizará a las 00.00 horas del
lunes 6 de abril con la operación retorno, operación que se
desarrollará desde el sábado por la tarde, durante todo el domingo y el lunes
de Pascua, día festivo en Baleares, Cantabria, Castilla la Mancha, Cataluña,
Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja.
MEDIOS Y MEDIDAS.
Para operaciones como ésta, el departamento que dirige María
Seguí, cuenta con los servicios de más de 600 funcionarios y personal técnico
especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico;
alrededor de 10.000 Agentes de la Agrupación de Tráfico de la
Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de
vías en régimen de concesión dependientes de los titulares de carreteras
y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.
Además, para facilitar la movilidad en carretera, Tráfico
establecerá medidas, como la instalación de carriles reversibles y
adicionales con conos; la paralización de obras que afecten a las calzadas en
todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico; se limitará la
celebración de pruebas deportivas; y se restringirá la circulación de camiones
que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización
especial.
Del mismo modo, se informará puntualmente sobre cualquier
incidencia en carretera a través del teléfono 011, Internet , en la cuenta de
twitter @informacionDGT, a través de la aplicación de la DGT cuya descarga es
gratuita o en los boletines informativos de las emisoras de radio y televisión.
Además, se concienciará a los ciudadanos con diferentes mensajes y consejos en
radio.
|
|