Según un estudio realizado entre profesores de autoescuelas europeos
Las campañas de seguridad vial españolas dirigidas a los jóvenes conductores son las más efectivas de Europa
Las simulaciones dramáticas se muestra como la táctica más efectiva para que los
jóvenes se tomen en serio la seguridad vial
jueves 05 de diciembre de 2013, 12:07h
De acuerdo con el reciente estudio realizado por el fabricante de
neumáticos Goodyear y la Asociación Europea de Autoescuelas (EFA), el
79% de los profesores de autoescuela españoles admite que conoce alguna
de las campañas de seguridad vial que se están realizando en España, y
de ellos el 57% se mostró de acuerdo con que éstas son efectivas a la
hora de influir en el tipo de conducción entre los conductores jóvenes.
Destaca también que para el 45% no hay suficientes campañas dirigidas a
los jóvenes relacionadas con la velocidad.
Así, los instructores españoles fueron los que se mostraron más
positivos con las campañas de seguridad vial llevadas a cabo por su
gobierno. Por otra parte, los profesores de autoescuelas de Alemania,
Francia y Bélgica, declararon que sus gobiernos realizan las campañas
menos efectivas. Fuera de Europa, los resultados están igualmente
repartidos. Sólo el 11% de los instructores de Sudáfrica tiene
conciencia de las campañas efectivas de seguridad vial, mientras que
este porcentaje se eleva a 25% en Turquía. Los profesores de Rusia
comparten los puntos de vista de sus colegas europeos -el 31% piensa
que las campañas de concienciación funcionan en su país-.
John
Lepine, presidente de la Asociación Europea de Autoescuelas, comentó
sobre los resultados: "El fin último de enseñar a conducir es generar
actitudes y comportamientos seguros y las campañas de concienciación,
cuando se realizan de forma efectiva, tienen el poder de influir en
estas actitudes dirigidas a conseguir una circulación segura. Sin
embargo, tal y como muestra la investigación, aquellos que deberían
creer en la eficacia de estas campañas no están del todo convencidos. La
EFA anima a los gobiernos a que compartan las mejores prácticas de
aquellos países y campañas que resulten más efectivas".
Jens
Völmicke, director de Comunicación Corporativa de Goodyear EMEA añadió:
"Estos hallazgos tienen el potencial de ayudar a la industria y a los
legisladores a desarrollar políticas de educación más efectivas y
campañas de concienciación que nos acerquen al objetivo común de reducir
las muertes en carretera, particularmente entre gente joven".
Tácticas de shock, simulaciones dramáticas y campañas objetivo mejorarán la seguridad vial
Los
jóvenes europeos tienen más posibilidad de verse implicados en
accidentes de tráfico que cualquier otro grupo de personas de más edad, pero los profesores de autoescuela son claros al expresar que la mayoría
de las campañas de concienciación que se desarrollan actualmente en
EMEA no son lo suficientemente impactantes ni dramáticas para captar la
atención de los jóvenes y hacer que piensen de manera diferente sobre la
seguridad al volante.
Cuando se pregunta en España sobre lo que
realmente constituiría una campaña de gran impacto sobre seguridad en
carretera, el 72% cree que invertir en simulaciones "dramáticas" de
accidentes sería el método más efectivo para hacer que la gente joven se
tomara en serio la seguridad. Los métodos más populares incluyen
utilizar un simulador para mostrar cómo sería estar dentro de un
vehículo cuando ha volcado o ver un objeto aplastado contra el
parabrisas para ilustrar los daños que se podrían sufrir al no llevar el
cinturón de seguridad.
En este sentido, Goodyear y el RACE han
puesto en marcha por segundo año consecutivo su Programa de Prevención
de Riesgos Viales en Jóvenes, que durante 2013 ha visitado las ciudades
de Ourense, Granada, Pozuelo de Alarcón y Alicante. En los dos años de
existencia de este programa conjunto, han pasado por las instalaciones
itinerantes más de 12.000 personas, que han sido formadas en seguridad
vial con el objetivo de que sean unos futuros conductores más
responsables y concienciados.
En Europa, el 52% cree que mostrar
imágenes gráficas de accidentes causados por una conducción insegura es
altamente efectivo. La utilización más eficaz de las redes sociales fue
citada también por los instructores como una vía para mejorar las
campañas sobre seguridad en carretera por parte de los gobiernos (44%).
¿Qué más deberían hacer los gobiernos?
Además de
mejorar su enfoque sobre las campañas de seguridad vial, los profesores
de autoescuelas españoles piensan que los gobiernos pueden tomar
algunas acciones más prácticas para crear una nueva generación de
conductores más segura. Que se exija que los colegios enseñen seguridad
vial fue lo más citado (64%), seguido por la aplicación más estricta de
las leyes de tráfico existentes (53%) mientras que el 51% destacó la
necesidad de comenzar su educación sobre la seguridad en carretera a
una edad más temprana.