La VI Cumbre de las Américas será clausurada este domingo tras una nueva
sesión plenaria a puerta cerrada y sin que haya el acuerdo necesario
para suscribir una declaración conjunta. Las principales discrepancias
se centran en torno a Cuba, donde las posturas de Canadá y Estados
Unidos parecen irreconciliables con la del resto de miembros, y, en
menor medida, el desacuerdo en los temas relativos a la
despenalización/regulación de la droga.
No es algo nuevo, en cualquier caso, Las dos cumbres anteriores, Mar del
Plata (2005) y Puerto España (2009), tampoco tuvieron declaración.La
Cumbre de Cartagena es además la primera en la que los debates de los
jefes de Estado y de Gobierno no han sido públicos y el restringidísimo
sorteo de periodistas por sedes y eventos ha supuesto una criba en la
fluidez e inmediatez de la información. Un ejemplo de lo que decimos fue
la sesión inaugural de ayer sábado, prevista de puertas abiertas para
que todos pudiéramos escuchar directamente a los mandatarios. Sin
embargo, pocos minutos antes y sin mayor explicación, se cerraron las
puertas y se impidió la entrada a los medios. Por lo que ha podido saber
este cronista, el principal escollo fue, cómo no, la postura sobre
Cuba, la gran protagonista de la Cumbre.
Las apelaciones a
reingresar a Cuba en las Cumbres de las Américasnacieron en el seno de
la ALBA, pero se han ido extendiendo y tanto el presidente Santos como
las presidentas de Brasil, Dilma Rousseff, y Argentina, Cristina
Fernández, han defendido la necesidad de que Cuba sea reintegrada a las
cumbres. Por supuesto, en el caso de Argentina la reclamación tiene que
ver con su interés en que se le apoye en el contencioso
Malvinas/Falkland.
Por su parte, el presidente Barack Obama
reconoció que el aislamiento de Cuba es una secuela de "la guerra fría",
pero no está dispuesto a cambiar su política sobre Cuba y, obviamente,
menos en año electoral en USA. El desacuerdo impuso el secretismo y los
rumores son desde ayer noticia. En el discurso del presidente Santos
estuvo presente la prensa y, tras exponer los temas más conflictivos
-Malvinas, Cuba, drogas- hubo un receso y la reunión se volvió secreta y
a puerta cerrada sin mayor explicación.
Horas antes el
presidente Obama dijo en el Foro Empresarial que la situación de Cuba
era un rescoldo de la "Guerra Fría" cuando él "ni siquiera había
nacido", y aseguró que "ese no es el mundo en que vivimos hoy". Luego
vino la plenaria sin acceso a los medios y las filtraciones a posteriori
de algunos presidentes y ministros que contaron suficientes detalles
para entender que no había acuerdos.
Lea también: -
La legalización no es el camino para solucionar problema de drogas, dice Obama-
M. Pascua Mejía, enviado especial a Colombia: Equivocando Cartagena, cosas de polis gringos-
Entrevista en exclusiva a Amanda Dávila Torres, ministra de comunicacion de Bolivia