Ante la "persecución imperial" de Estados Unidos
Maduro también busca protagonismo mundial: ofrece "asilo humanitario" a Snowden
sábado 06 de julio de 2013, 09:19h
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ofrecido este sábado "asilo humanitario" de manera oficial al exempleado de la CIA Edward Snowden para "protegerle" de la "persecución imperial" emprendida por Estados Unidos desde que destapara el sistema de espionaje de la Inteligencia estadounidense y británica.
"Como jefe de Estado y de Gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela, he decido ofrecerle asilo humanitario al joven estadounidense
Snowden para que en la patria de (Simón) Bolívar y de (Hugo) Chávez
pueda venir a vivir de la persecución imperial norteamericana", ha
anunciado Maduro, en un acto militar celebrado con motivo del Día de la
Independencia en el paseo de Los Próceres, en Caracas.
Maduro ha afirmado que el Gobierno venezolano pretende
"protegerle" de la "persecución que se ha desatado" por "decir la
verdad", según han informado la cadena estatal VTV y la agencia oficial
de noticias, AVN.
"¿Quién es el violador del mundo? ¿Un joven de 29 años que
denuncia los planes guerreristas o aquel Gobierno de Estados Unidos que
lanza bombas y arma a la oposición terrorista de Siria contra el pueblo
de Siria y el presidente legítimo de Siria, Bashar al Assad?", ha
continuado. Maduro ha calificado de "terrorista" al Gobierno presidido por
Barack Obama por perseguir a Snowden por un "acto de rebeldía" que ha
revelado "toda la verdad" sobre los sistemas de espionaje de Estados
Unidos.
El mandatario venezolano ha asegurado que le seguirán otros
gobiernos latinoamericanos. De hecho, poco antes, el presidente de
Nicaragua, Daniel Ortega, también se ha mostrado dispuesto a concederle
asilo político a Snowden siempre y cuando las "circunstancias lo
permitan". La web Wikileaks ha desvelado en su perfil en la red social
Twitter que el exempleado de la CIA ha solicitado asilo político en
otros seis países que no han sido especificados debido a los "intentos
de interferencia" por parte de Estados Unidos.
Snowden ya envió solicitudes formales a 21 países, entre ellos
España. Hasta ahora, países escandinavos como Noruega o de Europa
central, como Austria, han supeditado la concesión del asilo político a
que se encuentre en su territorio nacional, algo ya demandó el Gobierno
de Ecuador, al que Snowden pidió asilo en primer lugar.
REACCIONES
La Casa Blanca no ha querido comentar la decisión de Maduro de
ofrecer asilo político a Snowden y ha emplazado al Departamento de
Estado a que se pronuncie sobre este asunto. El Gobierno estadounidense, a través de su vicepresidente, Joe
Biden, ya instó a Ecuador, el primer país al que Snowden solicitó asilo
político, a que rechazara la petición.
Por su parte, el líder de la formación opositora Mesa de Unidad
Democrática (MUD), Henrique Capriles, ha reprochado a Maduro que
pretenda "tapar internacionalmente" el fraude electoral de los comicios
presidenciales celebrados el pasado 14 de abril. "Nicolás, con el asilo no tapas internacionalmente que te robaste
las elecciones, ni eso te da legitimidad, ni hace que la gente se
olvide", ha advertido Capriles a través de la red social Twitter.
"El espurio de Miraflores seguro (que) pensó que generando un
escándalo con el tema del asilo tapará el desastre de Gobierno que hay",
añade Capriles, que denuncia la inseguridad y inflación de "récord" que
registra Venezuela que anticipará, según el líder opositor, "otra
devaluación" del bolívar.