También la ha dado a conocer a la ONU
La situación en Ucrania empeora gravemente: el presidente lanza una campaña "antiterrosirta" de los prorrusos
lunes 14 de abril de 2014, 19:37h
"Haremos frente al terrorismo y a la agresión rusa". Con esta contundencia se ha manifestado el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchinov, que ha firmado en la tarde de este lunes el decreto para lanzar una operación antiterrorista en todo el este del país de la que, como es lógico, no ha ofrecido ningún detalle. De esta manera, entra en vigor una decisión adoptada por el consejo de seguridad, según informó la administración presidencial. Eso sí, Turchínov, si que ha informado a la ONU en una conversación telefónica con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
"Ucrania no
está en contra, sino a favor, de que con su ayuda (de la ONU) se lleve a
cabo una operación antiterrorista conjunta en el este" del país, afirmó
Turchínov, según informó la oficina de la prensa de la Rada Suprema
(Legislativo). Turchínov explicó a Ban que la presencia de
fuerzas de paz de la ONU en Ucrania permitiría a la comunidad
internacional confirmar la legitimidad y la legalidad de la operación
antiterrorista lanzada por Kiev ante los retos secesionistas.
Y
subrayó que el objetivo de la operación antiterrorista puesta en marcha
por las autoridades en las regiones orientales, donde los sublevados
prorrusos han tomado varios edificios gubernamentales, es proteger a la
población civil.
"Los ciudadanos de Ucrania piden a las
autoridades que les protejan del terrorismo y de los criminales armados.
No podemos dejar a nuestros conciudadanos solos frente a los
terroristas armados que amenazan sus vidas y que intentan romper en
pedazos nuestro país", señaló. Además, denunció que en las
regiones orientales de Ucrania, donde la mayoría de la población es
rusoparlante, se repite el mismo escenario que en la península de
Crimea, anexionada por Moscú el pasado 21 de marzo.
Amenaza de vida a cientos de miles de ucranios
"Rusia está
enviando al este de nuestro país fuerzas especiales que toman por las
armas los edificios de las administraciones y con sus actos ponen bajo
amenaza la vida de cientos de miles de personas", resaltó. Al
mismo tiempo, aseguró que, a diferencia de Crimea, en el este y sur del
país "la mayoría de la población no quiere apoyar a los separatistas". "Haremos frente al terrorismo y a la agresión rusa", insistió
Turchínov, quien añadió que Kiev toma todas las decisiones necesarias
"para estabilizar la situación en la región".
En concreto, aludió
a la decisión de aumentar notablemente las competencias financieras de
las regiones, una de las principales demandas de los sublevados y del
Kremlin. Por su parte, Ban subrayó que las autoridades ucranianas
pueden contar con la ONU y destacó que Kiev ha tomado las medidas "que
son necesarias para el arreglo de la situación en Ucrania, en general, y
en el este y sur, en particular".
"Quiero expresarle todo mi
apoyo tanto a usted personalmente como al pueblo de Ucrania. Haré todo
lo posible para que la situación se arregle lo antes posible por la vía
pacífica", dijo. El plazo del ultimátum lanzado el domingo a los
prorrusos por Turchínov para que depongan las armas y abandonen los
edificios públicos que mantienen ocupados en el sureste venció a las
09.00 hora local.
Turchínov, quien anunció anoche
que empleará el Ejército para restaurar el orden, firmó un decreto que
garantiza que no se perseguirá judicialmente a quienes acaten el
ultimátum en caso de que no hayan herido o matado a otros ciudadanos. Rusia reaccionó al ultimátum del Gobierno de Kiev con una
declaración de su Cancillería que tachó de "criminal" la decisión de
Turchínov de utilizar el Ejército para aplastar "manifestaciones
pacíficas".