Varias decenas de exiliados se concentraron en un restaurante cubano, Versailles, para expresar su malestar.
Muchos de los cubanos que se
pronunciaban en contra levantaban inmensas banderas estadounidenses y
carteles que decían "SOS para Cuba. No más negocios criminales y
asesinos comunistas. Tirano Castro. Despidan a Obama" y "Sin rodeos y
con valentía demandamos la renuncia de los Castro Ruiz y su dinastía
asesina".
Algunos autos los saludaban con bocinazos al pasar.
"Fue
una traición de Obama para el exilio y todos los cubanos", expresó
Josie Rodríguez, una cubana de 79 años que llegó a
Estados Unidos en
1967 y sólo viajó una vez a la isla a visitar a su padre, en 1990. "Me
siento muy mal. Es puro negocio de Fidel Castro para que llegue la gente
a dejar su dinero", agregó.
Pero Juan Luis Serrano, un exiliado
de 43 años que ha viajado a la isla seis veces en los 16 años que lleva
en Miami, pidió respeto de opiniones a los más extremistas, que le
pedían a gritos que se fuera a un joven que llevaba un cartel de apoyo a
Obama.
"Fue bueno lo que hicieron hoy. Más de 40 años de bloqueo
no han servido para nada", expresó el joven. "El exilio tiene que
respetar a los que piensan diferente... Hay que probar algo distinto y
esto es un buen comienzo", dijo.
Para
Raúl Hernández, un cubano de 60 años que vive en Miami desde hace 35
años y aún tiene dos hermanos en la isla, el relajamiento de las
sanciones podría incrementar el turismo y ayudar a la economía cubana.
"Creo
que el embargo nunca fue bueno para la población cubana porque el
gobierno nunca cambió", expresó el hombre, que no pudo viajar a Cuba a
ver a sus padres antes de que murieran debido a las restricciones a los
viajes.
El Directorio Democrático calificó de "grave error" la decisión delmandatario de "excarcelar a los tres
espías terroristas de la dictadura castrista", ya que este canje "daña
la seguridad nacional estadounidense" y la "causa de la libertad en
Cuba".
Así reaccionó así a la excarcelación de los
cubanos "sin que hayan cumplido sus condenas" y tachó de "afrenta a las
vidas de Mario Manuel de la Peña, Carlos Acosta, Armando Alejandre y
Pablo Morales", pilotos de la organización Hermanos al Rescate que
murieron cuando sus avionetas fueron derribadas, un acto en el que se
implicó a esta red de espionaje.
Los líderes políticos de Florida se mostraron radicalmente en
contra de lo que la Casa Blanca definió como "un cambio de rumbo" en
las relaciones bilaterales, admitiendo que la estrategia de aislar a
Cuba no ha sido todo lo exitosa que se creía.
"Creo que no deberíamos negociaron con un régimen represivo para
hacer cambios en nuestras relaciones", consideró el ex gobernador
de Florida, y posible candidato republicano para las elecciones
presidenciales de 2016, Jeb Bush.
El senador republicano Marco Rubio reaccionó a las
excarcelaciones de los últimos presos cubanos de 'los cinco' condenados
por espionaje en Estados Unidos, considerando que sientan un "peligroso
precedente".
"Las acciones del presidente Obama son una traición inconsciente
de los valores fundamentales estadounidenses y un profundo insulto al
pueblo cubano oprimido", dijo, por su parte, el congresista Mario
Díaz-Balart.